Contenidos

![]()
Gráfico de apoyo
Esquema básico del sistema político españo
División de poderes El poder ejecutivo lo forma un Consejo de Ministros presidido por el Presidente del Gobierno, que ejerce como Jefe de Gobierno. Es el monarca quien propone al Presidente del Gobierno tras las elecciones generales y quien lo mantiene en el cargo mientras conserve la confianza del Congreso de los Diputados. El poder legislativo se establece en las Cortes Generales, que son el órgano supremo de representación del pueblo español. Las Cortes Generales se componen de una cámara baja, el Congreso de los Diputados, y una cámara alta, el Senado. |
El Congreso de los Diputados cuenta con 350 miembros elegidos por votación popular, en listas cerradas y mediante representación proporcional elegidos por circunscripciones provinciales, para servir en legislaturas de cuatro años. El sistema no es absolutamente proporcional puesto que existe un número mínimo de escaños por circunscripción ( y se usa un sistema proporcional levemente corregido para favorecer las listas mayoritarias (el Sistema d'Hondt. El Senado cuenta actualmente con 259 escaños, de los cuales 208 son elegidos directamente mediante voto popular, por circunscripciones provinciales, en cada una de las cuales se eligen 4 senadores, siguiendo un sistema mayoritario (3 para la lista mayoritaria, 1 para la siguiente), excepto en las islas, Baleares y Canarias (en los que la circunscripción es la isla) y los otros 51 son designados por los órganos regionales para servir, también, por períodos de cuatro años. |
|
El poder judicial lo administran de manera independiente los jueces y magistrados (formalmente se administra en nombre del Rey). Los máximos órganos jurisdiccionales en España son Los Tribunales Supremos de las Comunidades Autónomas: máximos órganos judiciales en los territorios de cada comunidad y el Tribunal Supremo: con sede en Madrid. Su jurisdicción se extiende a toda España. Es el último y máximo y último órgano judicial en todos los órdenes. Tribunal Constitucional: con potestad de revisión de las leyes y normas de cualquier órgano legislativo para ver su adecuación a la Ley. Tiene un poder legislador negativo: no puede aprobar leyes pero si vetar o modificar las que aprueban otros órganos políticos.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Podemos ver un resumen de la organización autonómica.
La Comunidad Autónoma
En la actualidad España cuenta con 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Cada Comunidad Autónoma puede estar formada por una provincia (comunidades uniprovinciales) o varias (pluriprovinciales).
Es el primer nivel de división territorial. Cada Comunidad autónoma tiene su propio Gobierno , Parlamento y Tribunal de Justicia. Los componentes de los gobiernos y los parlamentos autonómicos son elegidos en votación cada cuatro años.
|
La comunidad autónoma se rige por una norma (Estatuto de Autonomía) que recoge las funciones (competencias) que corresponden exclusivamente en su territorio a esa comunidad. En la actualidad todas las Comunidades Autnónomas tienen transferidas competencias en ámbitos como Educación, Sanidad, Empleo... Al gobierno central se le reservan funciones de coordinación entre las comunidades autónomas, politica exterior y de defensa. En algunos casos, como Cataluña o Euskadi, la Comunidad se encarga también de la seguridad y tiene sus propios cuerpos policiales.
Los Estatutos de Autonomía surgieron a raiz de la Constitución de 1978. En los últimos años (a partir de 2004) comenzó un proceso por el que una gran parte de las Comunidades Autónomas revisaron sus Estatutos para modifiar algunos aspectos o adaptarlos a la evolución. |
|
El caso más polémico ha sido el del nuevo Estatuto de Cataluña, aprobado en referéndum pero parte del cual ha sido declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional. En cualquier caso, ni los Estatutos ni las normas de las comunidades pueden ir contra la constitución.
La provincia.
División territorial inferior proveniente del siglo XIX y que sirvió de base para la creación de las Comunidades Autónomas. Hay una institución específica, las Diputaciones formadas por representantes de los ayuntamientos y que se encargan de temas relacionados con infraestructuras, coordinación a nivel local etc...
El municipio.
Territorio de una población, dirigido por el Ayuntamiento. Alf rente está el alcade, que es elegido por los concejales. Los concejales son votados cada cuatro años por los ciudadanos. |

Los mapas son unos apoyos inmejorables a la hora de conocer de manera rápida y sintética aspectos relacionados con la organización territorial.
El objetivo ahora es que conozcamos la división territorial española y que manejemos algunos datos acerca de las distintas Comunidades Autónomas)
![]()
Kalipedia:
Organización territorial de España
![]()
Aula El Mundo:
España: mapa político

- Actividad I: definiciones y términos
El profesor leerá en clase una serie de definiciones y cada alumno tendrá que intentar buscar la palabra que la defina. Otra opción sería resolverla por grupos para después hacer una puesta en común
- Ley o norma más importante de España;
- Jefe del Estado en España;
- Órgano supremo de representación en España;
- Primer nivel y más importante de división territorial en España;
- Norma que rige a las Comunidades Autónomas;
- Cámaras que componen las Cortes Generales;
- Máximos órganos judiciciales en cada Comunidad Autónoma;
- Máximo órgano judicial en toda España;
- Funciones o ámbitos de gobierno que corresponden exclusivamente a las Comunidades Autónomas;
- División territorial española proveniente del siglo XIX;
- Institución específica encargada del fomento económico de la provincia;
- Periodo de tiempo que tiene que pasar para elegir al alcalde del parlamanento autonómico.
- Actividad II: Mapa Autonómico
Se trata de echarle un vistazo al mapa autonómico que tenéis aquí y de:
- Ordenar por orden alfabético todas las CCAA;
- Buscar todas las que tengan frontera con Portugal;
- Buscar todas las que tengan frontera con Francia;
- Decir cuál es la que más provincias tiene;
- Decir cuál es la segunda que maś provincias tiene;
- Buscar las que solo tienen una provincia;
- Buscar las dos que son archipiélagos.
- Actividad III.- Repaso del mapa
Daremos un tiempo para estudiar el mapa y por turnos iremos saliendo para hacer que el resto del grupo intente adivinar el nombre de una provincia, ciudad o comunidad autónoma.
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License