El proceso de aprendizaje es complejo. En él hay factores que no
dependen del alumno, como son todos los que podemos englobar con al término
instrucción: la selección de contenidos, que depende de
la administración, el modo de presentarlos para facilitar su aprendizaje,
que dependen del profesor y de los libros de texto, etc. Hay otros factores
que sí que dependen del alumno.
La memoria no es como un armario en el que basta con ir colocando objetos
para tenerlos allí dispuestos para ser utilizados. En la memoria,
la elaboración de la información para comprenderla, almacenarla
y recuperarla cuando la necesitemos es fundamental. Podemos destacar dos
principios:
1. El aprendizaje es un proceso activo, que ocurre en
nuestras mentes, que está determinado por nosotros, y que consiste
en construir estructuras mentales o modificar o transformar las ya existentes
a partir de las actividades mentales que realizamos, basadas en la activación
y el uso de nuestro conocimiento previo.
2. El aprendiz es concebido como un organismo activo
que realiza un conjunto de operaciones mentales con el propósito
de elaborar la información que recibe y almacenarla en la memoria
para luego recuperarla o evocarla cuando la necesita.
Vamos a enumerar algunas de las estrategias importantes de aprendizaje
y a explicarlas brevemente.
La atención
Cuando estamos intentando aprender algo, recibimos del entorno un gran
número de estímulos. La atención consiste en centrar
nuestro interés, sólo en aquellos que están relacionados
con lo que queremos aprender.
El ensayo
El ensayo es la primera etapa de elaboración de la información
que estamos recibiendo para comprenderla y retenerla
Encontrar relaciones entre ideas
Muchas veces la comprensión de una parte de un texto depende de
saber relacionarla con otras partes del mismo, ya sean anteriores o posteriores.
Hay que estar atentos a estas posibles relaciones.
Elaborar la información para hacerla significativa
A veces es preciso un cierto trabajo de reflexión, buscando relaciones
con algo que nosotros conocemos o deberíamos conocer, por lo cual,
puede ser necesario buscar información fuera del texto, bien en
un diccionario, en otro libro, preguntando a otra persona.
Repetir, practicar
A veces es preciso, aun en esta etapa inicial de aprendizaje, a la que
nos estamos refiriendo, repetir alguna frase o palabra para poder fijarla
en nuestra memoria. También podemos practicar con la información
que estamos recibiendo, poniéndonos ejemplos de una ley, casos
particulares de un fenómeno que nos están describiendo,
etc.
La elaboración verbal
Pasada le primera fase, hemos de trabajar con la información que
hemos recibido, para comprenderla mejor y tenerla en condiciones de recordarla
en cuanto la necesitemos.
Parafrasear
Consiste en que el aprendiz utilice sus propias palabras para reconstruir
la información contenida en un texto, usando palabras o frases
distintas a las del texto, pero equivalentes en significado.
Identificar ideas principales
Hacer hipótesis, inferencias, predecir, sacar conclusiones
Consisten en extraer del texto, información que no está
contenida en él, de modo explícito. Estas estrategias son
fundamentales para construir el significado del texto.
En particular son también aspectos importantes del método
científico.
Hacer preguntas
Es otra característica básica del método científico,
fundamental para aumentar el conocimiento sobre algo.
Elaborar o buscar analogías
Una analogía nos permite comprender mejor algo, a base de saber
que se comporta como otra cosa mejor conocida por nosotros, por familiaridad
con ella o por ser menos abstracta que aquella que deseamos comprender.
La elaboración imaginaria
Formarse imágenes mentales
La organización
Clasificar
Elaborar esquemas
Estrategias de estudio y ayudas
anexas
Tomar notas
Subrayar
Emplear títulos y subtítulos
Estrategias de apoyo y motivacionales
Facilitar condiciones externas: ambiente, tiempo, materiales
Identificar obstáculos internos: actitudes, interferencias
Estrategias metacognoscitivas
Todo lo visto, utilizado de manera consciente
EA.Ej1. Trata de aplicar por tu cuenta las estrategias
de aprendizaje que aquí se muestran, el mayor número de
veces que puedas.
|