Trastornos
del comportamiento alimentario
Sabemos
que Internet es una gran red mundial de ordenadores, una red
de redes que permite establecer una comunicación inmediata
con cualquier parte del mundo a través del ordenador,
para obtener información sobre un tema concreto en
forma de texto, vídeo, audio e imagen fija a precio
de llamada local. Permite establecer vínculos comunicativos
con millones de personas de todo el mundo.
Las
estadísticas muestran que tan sólo un 28% de
los padres en la Un ión
Europea saben utilizar o moverse por la red. Para una navegación
segura de los menores es necesario que los padres conozcan
el medio, tener conciencia de los beneficios que tiene Internet
y de los riesgos que conlleva para que podamos darles a nuestros
hijos buenos consejos de utilización del mismo.
España
ha elaborado una iniciativa denominada Info XXI. Una sociedad
de la Información para todos, destinada a acercar la
Sociedad de la Información a todos. Este proyecto está
motivado por el reconocimiento de la importancia que tiene
el desarrollo de las tecnologías de la información
en un país. Debemos saber que se establecen DIEZ CLAVES
PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN que pretenden generalizar
el uso de las Tecnologías y son las siguientes:
En
la misma línea Europa está haciendo esfuerzos
por regular y uso de Internet y presenta en diciembre de 1999,
a través de la Comisión Europea, EL PROYECTO
Europe que pretende conectar a la red tanto a ciudadanos como
a empresas y escuelas. De aquí parte el DECÁLOGO
PARA IMPULSAR INTERNET EN EUROPA:
¿Qué
aporta Internet al individuo?
En
todo este marco europeo Internet resulta muy ventajosa para
facilitar la comunicación pues no sólo resulta
más barata que cualquier otro medio al alcance de cualquiera,
sino que además la capacidad de integración
y reutilización de los materiales es muy superior a
cualquier medio clásico. José Antonio Millán
nos aporta algunas de las ventajas que Internet ofrece al
individuo y son:
Gran
cantidad de información.
Como
no toda es de contenido educativo o útil, el chico
tiene la oportunidad de desarrollar criterios para escoger.
Se potencia así su espíritu crítico.
Hace
mucho más atractiva la presentación de los
contenidos.
Motiva
su trabajo gracias a las posibilidades técnicas que
ofrece, integrando sonido, imagen, texto, gráficos
y animación.
Fomenta
el trabajo en colaboración. Los chicos -cuando están
en su centro educativo con otros compañeros- se organizan
para buscar la información y deciden cuál
es la más valiosa tras una puesta en común,
donde aprenden a respetar la opinión de los demás.
Con este aprendizaje, los estudiantes adquieren hábitos
y destrezas de cooperación, fundamentales en la vida
contemporánea.
Posibilita
el acceso a la diversidad y permite llegar a cualquier pueblo
y conocer su historia, forma de pensar, etc.
Facilita
un acercamiento interdisciplinar e intercultural a los temas
que se estudian.
Despierta
su interés al permitir comparar sus prácticas
y trabajos con compañeros de otros países
y debatir tanto los procesos seguidos como las conclusiones
alcanzadas. Esto, además, fomenta el estudio de otros
idiomas.
En
Internet, todos encuentran recursos que les sirven de apoyo
como diccionarios, archivos e incluso juegos didácticos.
Por otro lado, se pueden visitar desde cualquier parte los
mejores museos y bibliotecas.
Su
uso es fundamental en la educación a distancia, etc.
Teresa
Hernández (pedagoga, profesora de la Universidad Ramón
Llull) plantea los numerosos beneficios en el seminario "Internet
y los niños. Hacia un uso seguro de la red" (diciembre
del 2000 Barcelona):
Acceden
de forma inmediata a multitud y gran variedad de conocimientos.
Esto revoluciona y sobre todo, rentabiliza el proceso educativo,
ya que el adulto puede dejar de ser un transmisor de conocimientos
para dedicarse a ser un guía de acompañamiento
en la obtención de la información, la persona
que les ayuda a sacar el máximo provecho de esta
nueva forma de adquirir conocimientos.
- Acceden
a toda una serie de información relativa a sus hobbies,
aficiones, cantantes, grupos favoritos
- La
dimensión interactiva de Internet les permite intercambiar
ideas con interlocutores de cualquier punto del planeta
y gozar de una plataforma para expresarse u opinar, experiencias
que les pueden resultar gratificantes y enriquecedoras.
Así
pues, Internet puede tener pues repercusiones muy positivas
en lo que a educación, tiempo libre, proceso de socialización
y cultura se refiere. Pero la otra cara de la moneda pone
en alerta a los padres. ¿A qué debemos estar
atentos?
El
papel de los padres
Los
padres deben asumir el papel de conductores de sus hijos.
Navegar junto a ellos puede ser muy útil para guiarles
y ver qué les interesa y gusta más. Los padres
son los primeros responsables sobre lo que ven sus hijos "on
line"
La
mejor manera de asegurar que tus hijos tengan experiencias
positivas al hacer uso de los servicios en línea es
interesarse por lo que hacen. Una forma de hacer esto es pasar
tiempo con ellos mientras están usándolos. Pídeles
que te muestren lo que hacen y que te enseñen cómo
tener acceso a los servicios que ellos usan.
Es
muy posible y muy natural que por otra parte, pidan un poco
de privacidad. Atendamos a su solicitud pero no les dejemos
a sus anchas. Dejémosles preparados los sitios aptos
para visitar en el menú Favoritos y controlemos el
historial de páginas visitadas. Las mismas habilidades
y estrategias que somos capaces de desarrollar para controlarles
en la vida diaria sin que ellos se sientan controlados, deben
ponerse en funcionamiento cuando nuestros hijos se dispongan
a descubrir lo que encierra el fabuloso Universo-Internet.
Si
tienes alguna preocupación en cuanto a tus hijos y
sus actividades en el Internet, habla con ellos. Busca también
el consejo y la orientación de otros usuarios de ordenadores
y familiarízate con el uso de estos sistemas. La comunicación
abierta con tus hijos, la vigilancia adecuada y el uso personal
de los servicios en línea te ayudarán a obtener
el máximo beneficio de estos sistemas y te alertarán
sobre cualquier problema potencial que ocurre al usarlos.
Internet
no es perfecto
No
debemos olvidar que Internet es otra herramienta más,
un apoyo más a la formación integral de la persona.
En ocasiones, como medio que es, puede ser hasta un obstáculo
cuando por ejemplo, no dominamos su manejo. No siempre funciona
rápido la red; este hecho depende de múltiples
variables y entre otras podemos citar los medios técnicos
del ordenador que estemos utilizando.
También
puede ocurrir que la cantidad de información que nos
aporte Internet sea excesiva y podemos perder el tiempo intentando
encontrar realmente lo que nos interesa.
Es
fundamental que el adulto que sigue la educación del
niño tenga un manejo más o menos alto de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación.
En la red hay cientos de páginas dirigidas a niños
y adolescentes no sólo de actividades educativas sino
también de juegos y entretenimiento. Pero también
existe contenido
nocivo contra el que hay que luchar. En estos casos no sirve
de nada prohibir el uso de determinadas direcciones (basta
con intentarlo para que el individuo tenga un interés
especial en incumplir la norma impuesta) Entonces ¿qué?;
en estas ocasiones -como en otras muchas- es necesario hacerles
ver que en Internet lo nocivo existe como también existe
en la vida cotidiana, en la calle, etc. pero no por ello tenemos
que hacer uso de esa información. Nos debemos poner
nosotros como ejemplo que también disponemos a nuestro
alcance de gran cantidad de medios nocivos para nuestra salud,
tanto física como mental y sin embargo no recurrimos
a ellos.
Por
otra parte, debemos tener en cuenta que Internet:
Prevención
ante un mal uso de
Internet
Esther
Pinilla (Doctora en Ciencias económicas) expone una
clara relación de consejos prácticos para prevenir
un mal uso de Internet por parte de los niños. De tal
forma que si no estamos familiarizados con Internet debemos
tratar de cumplir dos principios básicos:
Perder el miedo al ordenador
Ser humildes y reconocer ante nuestros hijos nuestra ignorancia
para que nos ayuden con sus conocimientos y dominio a acercarnos
a este mundo. Dejemos que sean ellos quiénes nos
enseñen a utilizarlo y a navegar por Internet.
Una
vez estemos familiarizados con el ordenador podemos atender
a los siguientes consejos y explicar y concienciar a los hijos:
que si en una página
web se solicitan datos personales, o datos de comportamiento,
no deben facilitarlos o que nos pregunten antes de hacerlo.
que no divulguen tampoco
esta clase de información a personas que conozcan
en la red a través de los chats o fórums.
los peligros de citarse
con personas que han conocido en la red, ya que existen
redes de pederastas que utilizan este medio para reclutamiento
de menores. Comentarles que una foto recibida no es ninguna
garantía y que pueden mentirles en cuanto a sexo
y edad. Si se encuentran en este caso deberán avisarnos,
para poder comprobar de quien se trata.
que para su navegación
es mejor que utilicen una dirección de correo electrónico
gratuita del tipo hotmail. Si son bombardeados por correo
basura, mensajes ofensivos o intimidadores, podrán
cambiarla sin ningún perjuicio para la familia.
tener instalados programas
de filtraje de contenidos o utilizar la herramienta de desactivación
de páginas inadecuadas del navegador (si el que utilizamos
lo tiene incorporado). De todas formas, debemos tener en
cuenta que a menudo son poco fiables ya que se basan en
palabras claves inglesas y no interpretan las palabras españolas
ni las imágenes).
explicarles la utilidad
de los sistemas de filtraje. Convencerles que no se trata
de invadir su intimidad, ni de ejercer una labor de censura
sino de una protección ante la cantidad de casos
ocurridos: violaciones, asesinatos etc.
Insistirles en que la
Red es una fuente inagotable de conocimiento, una buena
herramienta para ayudarles en sus estudios y que su buen
uso es algo que nos beneficia a todos. Pero que deben vigilar
porque les expone a peligros.
si crean páginas
web, que vigilen el contenido, fotos, e información
personal insertada en la misma.
Medios
a utilizar por los adultos para asegurar un buen uso de Internet
Sabemos
que existen filtros que nos pueden ayudar a controlar el acceso
a determinadas páginas y direcciones pero no siempre
son efectivos. Dos de los web sobre filtros más conocidos
son www.safesurf.com y www.netnanny.com. Algunos web son una
guía para los padres, por ejemplo la web www.familyguidebook.com
que clasifica las páginas a través de los colores
del semáforo. También en la dirección
www.cyberangels.org se puede encontrar abundante información
sobre la seguridad de los niños en Internet y el papel
que deben jugar padres y profesores.
Y
además existen algunos programas especialmente diseñados
para ayudar a los padres a bloquear y controlar el contenido
de los sitios en Internet para los niños. Estos programas
pueden tener alguna o varias de las siguientes funciones:
- Bloquean
el acceso a sitios para adultos.
- Clasifican
los sitios basados en contenido para adultos (pornografía,
violencia, intolerancia racial, extremistas militares, apuestas,
cultura de la droga, satanismo
).
- Establecen
tiempos de control para usuarios individuales (por ejemplo,
bloquean el uso del Internet después de cierta hora
o durante horas específicas designadas a "hacer
la tarea").
- "Graban"
las actividades de los usuarios que han navegado la Red,
permitiendo así a los padres controlar las actividades
de sus hijos en Internet.
También
es conveniente conocer las siguientes direcciones en las que
hallaremos información sobre el tema de la seguridad
en Internet.
www.protegeles.com Proyecto europeo de denuncia de páginas pornográficas.
www.asociacion-acpi.org Contra la pornografía infantil
www.childfocus.org Web belga del centro europeo para niños desaparecidos y explotados sexualmente
www.disney.fr Contiene consejos para los menores y padres para una navegación segura
www.getnetwise.org. Web realizada por corporaciones industriales y otras organizaciones, para aconsejar a los padres y tutores
www.safekids.com y www.safeteens.com Contienes consejos para los más jóvenes y los padres
www.cyberangels.org Actúan como protectores y contiene páginas en español
www.safeweb.com. Introduciendo el sito web a visitar efectúa un análisis. Es un filtro gratuito.
|