|
Descubrimiento:
En 1808, por Davy
Número Atómico: 56
Estructura electrónica: [Xe] 6s2
Números de oxidación: +2
Usos: Tiene pocos usos: eliminar trazas de gases en tubos de vacío
y televisión ("getter"). Piedras de mechero, ya que emite
electrones fácilmente al calentarse. Bujías.
El BaSO4 es insoluble en agua (por lo que no es venenoso) y se usa como
contraste en radioscopia de aparato digestivo, ya que absorbe muy bien
los rayos X.
|
La
barita fue diferenciada de la caliza por Scheele en 1774. Descubierto
por Davy que preparó una amalgama de bario, no se obtuvo puro hasta
1901 (Guntz).
Constituye el 0,0425% en peso de la corteza terrestre. Siempre se encuentra
combinado en la naturaleza, siendo la baritina (sulfato de bario-BaSO4)
el mineral más importante; le sigue la whiterita (carbonato de
bario-BaCO3). Se obtiene por reducción aluminotérmica
del óxido a alto vacío y también por electrólisis
del cloruro.
El bario es un elemento metálico, blando como el plomo, que cuando
está puro es blanco plateado también como el plomo. Se parece
químicamente al calcio. El CO2 lo vuelve negruzco. Se oxida fácilmente
y hay que guardarlo en petróleo u otros líquidos o atmósferas
que lo aíslen del oxígeno. El agua y el alcohol reaccionan
vigorosamente desprendiendo hidrógeno.
|