Descubrimiento: En 1925, por W. Noddack e I. Tacke
Número Atómico: 75
Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d5 6s2
Números de oxidación: +2, +3, +4, +5, +6, +7
Usos: En contactos eléctricos debido a su buena resistencia al desgaste y a la corrosión. El alambre se usa en lámparas de flash fotográficos. Como aditivo de aleaciones usadas en filamentos de espectrógrafos de masas y medidores de iones; las de wolframio se emplean como termopares para medir temperaturas hasta 2200ºC. Recubrimientos en joyería.

El descubrimiento se atribuye a Noddack, Tacke y Berg, que anunciaron su detección en 1925. En 1928, a partir de 660 kg del mineral molibdenita obtuvo 1 g de renio.
No se encuentra libre en la naturaleza y no se conocen minerales; sin embargo, es relativamente abundante: se encuentra en la corteza terrestre en una proporción aproximada de 7x10-8% en peso.
Es un metal blanco plateado con lustre metálico, pesado (su densidad sólo la superan el platino, iridio y osmio). El metal se obtiene y comercializa en forma pulvurenta; puede obtenerse en barras mediante presión y sinterización a vacío o en atmósfera de hidrógeno; este proceso produce una forma compacta con una densidad superior al 90% de la del metal. Esta forma de renio es muy dúctil y puede doblarse, bobinarse, enrollarse, etc. Su punto de fusión sólo lo superan el wolframio y el carbono.
Se conoce poco sobre su toxicidad, por lo que debe manejarse con cuidado.