|
Descubrimiento:
En 1944, por Seaborg, James, Morgan y Ghiorso
Número Atómico: 95
Estructura electrónica: [Rn] 5f7 7s2
Números de oxidación: +2, +3, +4
Usos: Como fuente de radiación de partículas alfa
libre de la peligrosa radiación g. Detectores de humos. Investigación
en vidrios.
|
El
americio es el cuarto elemento transuránido descubierto; el isótopo
241-Am fue identificado por Seaborg, James, Morgan, y Ghiorso en 1944
en el Laboratorio de Metalurgia de la Universidad de Chicago, producido
como consecuencia de sucesivas reacciones de captura neutrónica
por isótopos de plutonio en un reactor nuclear.
Ocupa el último lugar en la escala de abundancia de elementos en
la corteza terrestre, encontrándose el isótopo 241-Am (vida
media 432,7 años, emisor alfa y gamma) como producto intermedio
de la serie de desintegración del neptunio, que tiene su origen
en el 241-Pu. Es un metal pesado blanco y plateado, brillante recién
preparado. Parece ser más maleable y dúctil que el uranio
o neptunio.
Debe ser manejado con cuidado para evitar la contaminación, pues
la actividad alfa del 241-Am es tres veces la del radio y, cuando se manejan
cantidades del orden del gramo del isótopo, la actividad gamma
es muy intensa por lo que la exposición es muy peligrosa. El americio
se incorpora a la sustancia ósea y el límite de peligrosidad
está en 0,02 microgramos en el cuerpo.
|