Pauling, Linus Carl (Portland, EE UU, 1901-Big Sur, id., 1994).- Químico estadounidense. Se licenció en ingeniería química el año 1922 en la Universidad de Oregón, y en 1925 se doctoró en fisicoquímica en el California Institute of Technology de Pasadena. Viajó a Europa, donde colaboró con destacados científicos: Arnold Sommerfeld en Munich, Niels Bohr en Copenhague, Erwin Schrödinger en Zurich, etc. Regresó en 1927 al California Institute of Technology, donde fue designado profesor, en 1931. Ocupó el cargo de director del Gates and Crellin Laboratories of Chemistry entre 1936 y 1958. Fue uno de los primeros en aplicar los principios de la mecánica cuántica para dar explicación a los fenómenos de difracción de los rayos X y logró describir satisfactoriamente las distancias y los ángulos de enlace entre átomos de diversas moléculas. Para describir la capacidad del átomo de carbono para formar cuatro enlaces, Pauling introdujo el concepto de orbitales híbridos.
Introdujo el concepto empírico de electronegatividad, como medida del poder de atracción de los electrones involucrados en un enlace de carácter covalente por parte de un átomo. Las teorías de Pauling sobre el enlace atómico se encuentran recogidas en su obra La naturaleza del enlace químico y la estructura de las moléculas y cristales (1939), uno de los textos científicos que han ejercido mayor influencia a lo largo del siglo XX. En 1940, en colaboración con el biólogo de ascendencia alemana Max Delbrück, desarrolló el concepto de complementariedad molecular en las reacciones antígeno-anticuerpo. Su trabajo junto al químico estadounidense Robert B. Corey le llevó a reconocer la estructura helicoidal de ciertas proteínas. En 1954 se recompensó su meritoria labor científica con el Premio Nobel de Química. No sería el único que recibiría: por su activa militancia pacifista y su decidida oposición a la proliferación del armamento nuclear le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en 1962. En 1979 publicó el estudio Cancer and Vitamin C.