Descubrimiento: En 1798 por F. Vauquelin
Número Atómico: 4
Estructura electrónica: [He] 2s2
Números de oxidación: +2
Usos: Debido a su baja densidad se emplea en la construcción de satélites y misiles. En ventanas de tubos de Rayos X, pues al tener pocos electrones, láminas finas del metal son transparentes a los mismos. Aleado con cobre se usa para muelles de reloj, contactos eléctricos, electrodos de soldadura de punto. Moderador y reflector en reactores nucleares. Otras aplicaciones en donde se requiere ligereza, rigidez y estabilidad dimensional: giróscopos, aviones, frenos de disco,....

Descubierto su óxido en el berilo y las esmeraldas por Vauquelin en 1798. Lo aislaron independientemente, en 1828, Wöhler y Bussy mediante reducción del cloruro de berilio con potasio. Lebeau lo obtuvo puro en 1898. Se encuentra en unas treinta especies minerales, entre las cuales, destacan: berilo, crisoberilo y fenaquita. Las aguamarinas y esmeraldas son formas preciosas del berilo. Se encuentra en la corteza en una proporción en peso del 0,00028%.
Es un metal gris acero con muchas buenas propiedades. Muy duro y quebradizo, no magnético, excelente conductividad térmica y eléctrica (10% de la del cobre). Es uno de los metales más ligeros.
Por sus propiedades de baja densidad y elevada dureza se utiliza como material estructural: En aleaciones como la de cobre-berilio (2-3% de Be), una aleación muy resistente a la presión empleada en la fabricación de muelles, contactos eléctricos, electrodos de soldadura, discos de freno, giróscopos, partes de computadoras, etc.. Con aluminio (38%) produce materiales estructurales empleados en escudos térmicos de astronaves, en aviones supersónicos, en misiles y satélites de comunicaciones.