Descubrimiento: En 1898, por M. Curie
Número Atómico: 84
Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p4
Números de oxidación: -2, +2, +4, +6
Usos: Fuente de rayos alfa con poca radiación gamma. Fuente calorífica de baterías termoeléctricas (baterías nucleares) en satélites.

Fue el primer elemento descubierto por M. Curie en 1898 al intentar encontrar la causa de la radiactividad de la pechblenda de Joachimsthal, Bohemia. El electroscopio demostró que era diferente del bismuto.
Es un elemento natural muy raro: representa el 2x10-14% en peso de la corteza; los minerales del uranio contienen unos 100 microgramos del elemento por tonelada. En 1934 se bombardeó bismuto natural (209-Bi) con neutrones y se obtuvo 210-Bi, padre del polonio; actualmente se prepara por este método, usando los grandes flujos de neutrones de los reactores nucleares.
Químicamente se asemeja al teluro y bismuto. El 210-Po es un metal de bajo punto de fusión y bastante volátil: en 45 horas, a 55ºC, se vaporiza en un 50%. Es un emisor alfa con una vida media de 138,38 días, emitiendo un miligramo del mismo tantas partículas alfa como 5 gramos de radio.
Su uso es muy peligroso. El daño en los tejidos se produce por absorción de la energía de las partículas alfa. La máxima cantidad corporal admisible es de 0,03 microcurios, que representan 6,8x10-12 g. El 210-Po es tan peligroso, que el manejo de cantidades de microgramos requiere equipos especiales.