Descubrimiento: En 1802, por Anders Ekeberg
Número Atómico: 73
Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d3 6s2
Números de oxidación: +3, +4, +5
Usos: Se utiliza fundamentalmente para la obtención de aleaciones con propiedades tales como: alto punto de fusión, resistentes, dúctiles, inoxidables, etc. Otros usos: Aparatos de laboratorio, condensadores eléctricos. Material quirúrgico. Lentes de cámaras. El 10% del tántalo se emplea en la producción de TaC usado en sierras de cortar.

Descubierto en 1802 por Ekeberg, muchos químicos pensaban que el niobio y el tántalo eran el mismo elemento hasta que Rowe, en 1844, y Marignac, en 1866, demostraron que los ácidos nióbico y tantálico eran diferentes. El nombre Tántalo (padre de Niobe) se eligió para indicar la dificultad de encontrar un disolvente para su óxido.
Constituye el 0,0002% en peso de la corteza. No se encuentra en estado elemental. Sus minerales coinciden con los del niobio, del que es difícil de separar. El principal es la columbita-tantalita.
El tántalo es un metal gris, pesado y muy duro. Al tomar agua o nitrógeno se vuelve quebradizo. Cuando está puro es muy dúctil y puede estirarse en alambres finos que se usan como filamentos para evaporar metales tales como aluminio. Pulverizado arde en el aire con facilidad. Por debajo de 150ºC es prácticamente inmune al ataque de la mayoría de los reactivos ya que se recubre de una capa de óxido que lo protege.
Ni el tántalo ni sus combinaciones son tóxicos..