Descubrimiento: En 1803, por W. Wollaston
Número Atómico: 46
Estructura electrónica: [Kr] 4d10
Números de oxidación: +2, +4
Usos: Catalizadores, aleaciones, joyería, prótesis dentarias, instrumental médico.

Su nombre procede del asteroide Palas descubierto aproximadamente al mismo tiempo y de la diosa griega de la sabiduría. Descubierto en 1803 por William Wollaston, se encuentra junto al platino y el resto de los metales preciosos y semipreciosos de este subgrupo (rutenio, rodio, osmio e iridio) en los mismos minerales y lugares. Una de las fuentes principales son los depósitos de sulfuros de cobre y níquel (pirrotina) de Sudbury (Ontario, Canadá). Representa el 0,0000015% en peso de la corteza terrestre.
El metal es de color blanco acerado. No pierde el brillo al aire. Es el de menor densidad y más bajo punto de fusión de los metales del subgrupo. Cuando está caliente es blando y dúctil. En frío aumenta su resistencia y dureza. Como el oro, puede estirarse en láminas finísimas (grosor: 0,00001 cm).
A temperatura ambiente el Pd absorbe hasta 900 veces su volumen de hidrógeno. Esta propiedad se ha utilizado para producir la llamada "fusión fría". Se utiliza en aleaciones empleadas en joyería: El oro blanco es oro aleado con paladio que lo decolora. Aleaciones de paladio, plata y cobre son muy duras y estables a la corrosión y se emplean en odontología (prótesis), relojería, instrumental quirúrgico, crisoles.