Descubrimiento: En 1801, por Charles Hatchett
Número Atómico: 41
Estructura electrónica: [Kr] 4d4 5s1
Números de oxidación: +2, +3, +4, +5
Usos: Aleaciones de gran solidez y estabilidad térmica, reactores nucleares, superconductores. Varillas de soldadura.

Denominado Niobio en honor de Niobe, hija de Tántalo. Hatchett lo llamó Columbio, pero creyó haberlo confundido con el tántalo; el nombre columbio se utiliza todavía en algunos lugares. En 1844, H. Rose lo redescubrió y bautizó con el nombre actual. El nombre de niobio se adoptó por la IUPAC en 1950; a pesar de que la mayoría de los químicos lo llaman niobio, aún muchos relacionados con la metalurgia del elemento (anglosajones) lo siguen llamando columbio. Blomstrand lo preparó por primera vez en 1864 por reducción: calentando el cloruro en atmósfera de hidrógeno. Hasta 1905 no se obtuvo puro (Bolton).
Nunca se encuentra en estado elemental y casi siempre acompañado de tántalo. Representa el 0,002% en peso de la corteza. Las principales fuentes minerales son: niobita (o columbita), niobita-tantalita y euxenita o policrasa.
Es un metal blanco-gris claro, brillante, blando, dúctil, que se recubre de una capa azulada (de óxido) cuando está expuesto al aire durante mucho tiempo y que impide la posterior oxidación. En estado pulvurento puede inflamarse espontáneamente. Ni el elemento ni sus combinaciones son tóxicos.