Descubrimiento: En 1791, por W. Gregor
Número Atómico: 22
Estructura electrónica: [Ar] 3d2 4s2
Números de oxidación: +2, +3, +4
Usos: Aviones, manufactura del acero, equipos eléctricos, automóviles, pinturas, goma, papel, herramientas (caras).

Es un metal blanco-plateado, con brillo. Tiene una densidad muy baja, es resistente, puede ser fácilmente mecanizado. Es dúctil sólo cuando está libre de oxígeno. Es tan fuerte como el acero, pero un 45% más ligero. Es un 60% más pesado que el aluminio, pero dos veces más fuerte. Es muy caro.
El titanio se encuentra en meteoritos y en el Sol. Rocas obtenidas durante la misión lunar Apolo XVII contenían 12,1% de TiO2. Es el noveno elemento más abundante en la superficie de la Tierra (0,565% en peso). Está casi siempre presente en rocas ígneas y en los sedimentos procedentes de ellas. No se encuentra nativo. Las fuentes principales actuales son la ilmenita, la esfena y el rutilo.
Se emplea en aleaciones con otros metales que se usan fundamentalmente en aviones (rotores de turbinas), misiles, rotores de ultracentrífugas, campos donde son necesarios materiales resistentes, ligeros y capaces de resistir temperaturas extremas. El dióxido de titanio se emplea como pigmento (blanco de titanio) para pinturas de gran poder de recubrimiento y estabilidad; representa la aplicación que más titanio consume.