Descubrimiento: En 1879, por P. Cleve
Número Atómico: 67
Estructura electrónica: [Xe] 4f11 6s2
Números de oxidación: +3
Usos: Pocos: Láseres. Reactores nucleares.

Los químicos suizos Delafontaine y Soret informaron de las bandas especiales de absorción del holmio en 1878, anunciando la existencia de un "elemento X". Cleve (Suecia) descubrió (y nombró) independientemente el elemento en 1879 trabajando con la tierra de erbia. La holmia, el óxido amarillo, lo preparó Homberg en 1911. El holmio representa el 0,00013% en peso de la corteza terrestre y se encuentra en la gadolinita (Y2FeBe2[SiO4]2O2), monacita (CePO4 con Y, Th, La,...) y otros minerales de las tierras raras. Se obtiene comercialmente de la monacita (lo contiene en un 0,05%).
Es un metal pesado, brillante, plateado, blando y flexible, con propiedades magnéticas inusuales. Es estable en aire seco a temperatura ambiente, pero se oxida rápidamente en aire húmedo y a elevadas temperaturas.
Se han encontrado pocos usos del metal.
Como el resto de los metales del grupo parece tener poca toxicidad.