|
Descubrimiento:
En 1885, por A. von Welsbach
Número Atómico: 60
Estructura electrónica: [Xe] 4f4 6s2
Números de oxidación: +2, +3, +4
Usos: Láseres y otros amplificadores de luz. Cerámicas
y vidrios coloreados. Filtros de radiación infrarroja. Magnetos
de alta resistencia para motores de discos.
|
En
1841, Carl Mosander extrajo de la cerita un óxido de color rosa
que creyó que contenía un nuevo elemento. Lo denominó
didimio ya que era gemelo inseparable del lantano. En 1885 Auer von Welsbach
separó el didimio en dos nuevos componentes elementales, neodimio
y praseodimio. El elemento no se obtuvo puro hasta 1925. Es más
abundante que plomo y estaño en la Tierra: constituye el 0,00415%
en peso de la corteza.
Se extrae principalmente de los minerales monacita y bastnäsita,
como el resto de los metales del grupo de las tierras raras.
El metal es plateado con brillo metálico, blando, pesado. Es una
de las tierras raras más reactivas y rápidamente pierde
el lustre al formarse el óxido que se exfolia y expone el resto
del metal a oxidación; hay que guardarlo en aceite mineral ligero
o en bolsas de plástico herméticas.
El neodimio tiene un toxicidad baja a moderada. Como el resto de las tierras
raras, debe manejarse con cuidado.
|