|
Descubrimiento:
En 1778, por Carl Wilhelm Scheele
Número Atómico: 42
Estructura electrónica: [Kr] 4d5 5s1
Números de oxidación: +2, +3, +4, +5, +6
Usos: Lámparas, cableado de válvulas y electrodos,
filamentos de calentadores eléctricos, aleaciones (Permalloy, Stellite),
soldadura. Industrias aeronáuticas y de misiles.
|
Antes
de que Scheele reconociera la molibdenita como el mineral de un nuevo
elemento en 1778, se confundía con minerales del plomo (del cual
toma el nombre) y con grafito. Lo preparó en forma impura Hjelm
en 1782.
Representa el 0,00012% en peso de la corteza. No se encuentra en forma
elemental y se obtiene fundamentalmente de la molibdenita. Otras fuentes
comerciales son la wulfenita y powellita. Otros minerales son: molibdita
u ocre de molibdeno, koechlinita. Se obtiene también como subproducto
de la minería del cobre y wolframio. El metal en polvo se obtiene
por reducción en caliente con hidrógeno de trióxido
de molibdeno o de molibdato amónico.
El metal es blanco plateado, muy duro, aunque más blando y dúctil
que el wolframio. En general, sus propiedades químicas son, en
gran parte, no metálicas; las propiedades físicas imitan
al hierro.
Es un aleante muy importante, ya que proporciona dureza, elimina la fragilidad
a los aceros templados. Es esencial en trazas para la nutrición
de las plantas (leguminosas). No es prácticamente tóxico.
|