Descubrimiento: En 1826, por A. J. Balard
Número Atómico: 35
Estructura electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p5
Números de oxidación: -1, +1, +3, +5
Usos: Aditivo antidetonación de la gasolina (su derivado 1,2-dibromoetano); combustibles; medicina; películas fotográficas; fumigantes; purificación de aguas; colorantes. Compuestos orgánicos.

Obtenido previamente por Liebig, fue reconocido como nuevo elemento por Balard en 1826. Se empezó a preparar en cantidad en 1860. Se encuentra en la corteza en un 0,00024% en peso. Los minerales de bromo son raros, encontrándose junto a la plata: bromoargirita, embolita, iodembolita. El agua de mar contiene unas 85 ppm, por lo que no es una buena fuente. Algunas salmueras (lagunas) naturales y las lejías con bromuros de la industria potásica son mejores fuentes.
Es el único no metal líquido y junto con el mercurio el único elemento líquido a temperatura ambiente. De color rojo oscuro, pesado (cinco veces más denso que el aire), fluido, se volatiliza a temperatura ambiente, produciendo un vapor rojo de olor muy desagradable, que asemeja al cloro. Es menos activo que el cloro, pero más que el iodo: es un oxidante medio. Se une a casi todos los elementos.
Su principal uso es la obtención del 1,2-dibromoetano (80% del consumo de Br), que se adiciona a la gasolina para evitar que los óxidos de plomo se depositen en los tubos de escape, pues reacciona con el plomo para formar PbBr2, volátil, que sale al aire y provoca graves problemas de salud.