|
Descubrimiento:
en 1817 por J.A. Arfvedson
Número Atómico: 3
Estructura electrónica: [He] 2s1
Números de oxidación: +1
Usos: Medicación antidepresiva (carbonato de litio), producción
de tritio, grasas lubricantes (estearato de litio), carburantes, aleaciones
muy duras, electrodos de baterías (ánodos, debido a su elevado
potencial electroquímico), cerámicas y vidrios especiales,
síntesis orgánica (organocompuestos de litio que son similares
a los reactivos de Grignard), refrigerante.
|
Descubierto
por Arfvedson en 1817 en la petalita, Davy lo obtuvo en 1818 en trazas
por electrólisis de Li2O. En 1855, Bunsen y Matthiessen lo obtuvieron
en grandes cantidades por electrólisis de LiCl fundido. No se encuentra libre en la naturaleza. Aparece combinado en pequeñas
cantidades cerca de todas las rocas ígneas y en las aguas de muchos
manantiales. Se encuentra en la corteza en un 0,002 % en peso.
Es un metal de color blanco plateado. Da a la llama un color carmesí,
pero cuando el metal arde la llama es blanca deslumbrante. Reacciona con
el agua, aunque no tan violentamente como el sodio.
Es el metal más ligero (densidad mitad de la del agua). Tiene el
mayor calor específico de todos los elementos sólidos, por
lo que junto con el intervalo inusualmente grande en que es líquido,
encuentra aplicaciones en sistemas de transferencia de calor (refrigeradores),
aunque es corrosivo y hay que manejarlo con cuidado. Su conductividad
eléctrica es un 18% la del cobre.
|