Descubrimiento: En 1957, en el Nobel Institute for Physics
Número Atómico: 102
Estructura electrónica: [Rn] 5f14 7s2
Números de oxidación: +2, +3
Usos:

Imagen no disponible: elemento artificial.

El nobelio fue descubierto e identificado de manera inequívoca en abril de 1958 en Berkeley por A. Ghiorso, T. Sikkeland, J.R. Walton y G.T. Seaborg, en el acelerador lineal de iones pesados (heavy ion linear accelerator (HILAC)) bombardeando un blanco fino de curio con iones 12-C.
En 1957, investigadores de EEUU, Gran Bretaña y Suecia anunciaron el descubrimiento de un isótopo del elemento 102 como resultado del bombardeo de 244-Cm con núcleos de 13-C y le asignaron el nombre de nobelio (en honor de Alfred Nobel (1833-1896)), que fue aceptado por la Comisión de Pesos Atómicos de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (I.U.P.A.C.). Sin embargo, la aceptación del nombre fue prematura pues los resultados de científicos americanos y rusos excluyeron la posibilidad de existencia de tal isótopo. Para clarificar la cuestión, en 1966 en Berkeley se realizaron experimentos que demostraron la existencia de los isótopos: 254, 252 y 257, pero no el del
Nobel Institute. El grupo de Berkeley, en 1967, sugirió que el elemento debía continuar con el nombre nobelio y el símbolo No.
Poco se sabe de las propiedades físicas y químicas del elemento.