Descubrimiento: En 1825, por H.C. Oersted y F. Wöhler
Número Atómico: 13
Estructura electrónica: [Ne] 3s2 3p1
Números de oxidación: +3
Usos: Metal ligero usado en estructuras, contenedores, vehículos, motores, cables, botes, papel, pinturas anticorrosión.

El aluminio puro es un metal blanco-plateado, con muy buenas propiedades: ligero, no magnético, es el segundo metal en la escala de maleabilidad y el sexto en la de ductilidad, por lo que tiene muchas aplicaciones: utensilios de cocina, decoración y cientos de aplicaciones industriales donde se necesita resistencia, ligereza y facilidad de fabricación.
Los griegos y romanos usaron el alumbre como astringente y mordiente textil. En 1761, De Morveau propuso el nombre alúmina para la base del alumbre. En 1787 Lavoisier supuso que éste era el óxido de un metal aún no descubierto. En 1807 Davy propuso el nombre "aluminum" para el metal desconocido. A Wöhler se le asigna su aislamiento en 1827, aunque Oersted preparó una forma impura 2 años antes.
Es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre (7,6% en peso) y el metal más abundante, pero no se encuentra libre, sino combinado fundamentalmente con sílice formando los feldespatos (ortosa, albita, anortita), micas, corindón y arcillas (mezclas de productos de descomposición de silicatos de aluminio). El aluminio puede obtenerse actualmente de la arcilla, pero no es rentable.