|
Descubrimiento:
En la antigüedad (Prehistoria)
Número Atómico: 6
Estructura electrónica: [He] 2s2 2p2
Números de oxidación: -4, +4
Usos: El acero es una aleación de hierro y carbono; en todos
los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural)
hay compuestos de carbono. Continuamente se usa el carbono: grafito (lápices,
filtros, lubricantes, electrodos,...), diamantes (de perforación,
tallado, pulido, joyería,...).
|
Dos
formas del carbono son conocidas desde hace tiempo: el diamante y su poco
parecido gemelo, el grafito. En 1799, J.F. Clouet y H. Guillton demostraron
que el diamante era carbono puro y H. Guillton lo hizo con el grafito.
El carbono se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza: constituye
el 0,02% en peso de la corteza. La vida en la Tierra está basada
en el carbono. Es un elemento abundante en el Sol, las estrellas, cometas
y atmósfera de muchos planetas (en forma de CO2).
El carbono es un no metal inodoro e insípido, muy reactivo y reductor
de la mayoría de los óxidos a elevadas temperaturas. Con
oxígeno se quema para producir los óxidos (CO y CO2).
Es el elemento que más compuestos (y más variados) forma,
uniéndose al hidrógeno, oxígeno, nitrógeno
y otros elementos; en estos compuestos los átomos de carbono están
unidos entre sí formando cadenas. Así, hay cerca de 10
millones de compuestos de carbono conocidos, y varios miles de ellos son
vitales para los procesos de la vida. Sin carbono, sería imposible
la vida, tal como la conocemos.
|