![]() |
> fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas
|
|||||||||||||||
|
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
Análisis del contenido. |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
|
Actividades de aplicación Textos comentados |
|
![]() |
|||||||||||||
TEXTO A) En los días siguientes, Jerôme anduvo silencioso y pensativo. Los que lo conocían bien sospechaban que tramaba alguna de las suyas y, en cierto sentido, así era. Reflexionó mucho sobre lo que había visto en el sótano de la mansión Grisard, intentando encontrarle un sentido y tratando de decidir cuál sería su próximo movimiento. Todavía no había contado su aventura a sus amigos, tal vez porque le gustaba sentirse por encima de ellos, teniendo información que nadie más sabía acerca de Isabelle y la mansión Grisard.
TEXTO B) Entomófilo, a. Adj. 1. Aficionado a los insectos. - 2. Dícese de las plantas en que la polinización se verifica por intermedio de insectos. Las plantas entomófilas presentan dispositivos mecánicos para facilitar la colocación de los insectos, que contribuyen a la polinización mientras liban el néctar.
TEXTO C) CAPÍTULO SEGUNDO.
|
|
|
| inicio | contacto | introducción | bases para el comentario| actividades | guías |