> fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas

 

 

Género textual

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contextualización

Ámbito de uso

Género textual

Partes temáticas y articulación

Resumen del contenido

Tema y Rema.

Progresión temática.

Estructura. Unidades del contenido

Caracterización del texto

Estudio de la variación lingüística. El registro.

Deixis personal y social

Deixis espacio-temporal

Procedimientos de modalización.

Procedimientos para marcar la cohesión: Mecanismos de referencia.

Procedimientos para marcar la cohesión: Conectores y marcadores del discurso.

Valoración personal

Explicación y opinión de las ideas expuestas.

Se define como una forma convencional de expresión. Es innegable que los textos difundidos en distintos ámbitos de uso no son entidades dispersas, sino que agrupados por afinidad, comparten unas características estructurales, de forma y contenido, que permiten hacer
   

de esas agrupaciones una clasificación.

Los géneros textuales son pues "clichés" fácilmente reconocidos por los hablantes y que además presentan un esquema y unas formas lingüísticas prefijadas. Los textos, sean orales o escritos, pueden clasificarse en distintos géneros atendiendo a diversos criterios: ámbito de uso en el que se emplean (administrativo, familiar,...); finalidad (convencer, informar, ... ), etc.

El cuadro siguiente pretende clasificar y establecer una propuesta abarcadora sobre los tipos de géneros textuales, ámbitos de uso y discurso del que forman parte:

Tipo de discurso

Ámbito de uso

Género textual
Discurso informativo Académico Informes, memorias, enciclopedias, diccionarios, libros de texto, monografías, ...

Medios de comunicación social. Prensa, revistas, ...

Noticia, entrevista, reportaje, crónica, ...
Discurso orientador Medios de comunicación social. Prensa, revistas, ... Artículo, columna, crítica, editorial, ...
Otros ámbitos: político, publicitario, ... Programas electorales, manifiestos, publicidad comercial, cultural, institucional, ...
Discurso regulador Jurídico - administrativo Leyes, órdenes, cartas, impresos, instancias, actas,...
Discurso literario Literario Narración (cuentos, leyendas, etc ); poesía (oda, romances, etc ); teatro (drama, comedia,etc); ensayos, ...

En el comentario debemos establecer el tipo de texto, la finalidad comunicativa, el ámbito de uso y el género discursivos, aspectos que forman parte de la adecuación pragmática.

| inicio | contacto | introducción | bases para el comentario| actividades | guías |