> fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas

 

 

Análisis de la caracterización formal.

 

 

 

 

 

 

Actividades de aplicación

Análisis de la tipología textual

Análisis del contenido

Análisis de la caracterización formal

Textos comentados

Textos comentados.

 

Lee los siguientes textos y señala la función lingüística que predomina.

Justifica tu elección.

   

TEXTO A)

[26, XLI]


Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!...
¡No pudo ser!


5


Tú eras el océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme!...
¡No pudo ser!



10


Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder:
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!

Gustavo Adolfo Becquer
Rimas y leyendas

TEXTO B)

LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA

La atmósfera se divide en cinco capas. La atmósfera de la Tierra es más densa cerca de la superficie y su densidad disminuye con la altura, hasta que eventualmente se difumina en el espacio.

1) La troposfera es la primera capa sobre la superficie, y contiene la mitad de la atmósfera de la Tierra. Los estados del tiempo se suceden en esta capa.

2) Muchos aviones de propulsión vuelan por la estratosfera porque es muy estable. La capa de ozono también está allí, absorbiendo rayos solares malignos.

3) Los meteoritos o fragmentos de roca se queman en la mesósfera.

4) La termósfera es la capa con las auroras. Las naves espaciales también también orbitan allí.

5) La atmósfera se mezcla con el espacio en la extremadamente poco densa exósfera. Este es el límite superior de nuestra atmósfera.

TEXTO C)

 

| inicio | contacto | introducción | bases para el comentario| actividades | guías |