> fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas

 

 

Resumen del contenido

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contextualización

Ámbito de uso

Género textual

Partes temáticas y articulación

Resumen del contenido

Tema y Rema.

Progresión temática.

Estructura. Unidades del contenido

Caracterización del texto

Estudio de la variación lingüística. El registro.

Deixis personal y social

Deixis espacio-temporal

Procedimientos de modalización.

Procedimientos para marcar la cohesión: Mecanismos de referencia.

Procedimientos para marcar la cohesión: Conectores y marcadores del discurso.

Valoración personal

Explicación y opinión de las ideas expuestas.

Resumir consiste en localizar las ideas principales del texto, reorganizarlas de nuevo de forma breve y con sentido.

Cuando resumimos un texto debemos determinar qué dice. En general, el proceso consta de dos fases:

   
  1. Lectura comprensiva.
  2. Redacción.
  • ¿Qué debemos hacer antes del resumen?
    • Lectura detenida.
    • Búsqueda de palabras cuyo significado nos sea desconocido.
    • Técnica de subrayado.
    • Observar la estructura externa.
    • Seleccionar las ideas principales.
  • ¿Qué debemos hacer en el resumen?
    • Dar sólo los datos importantes.
    • Usar nuestras propias palabras.
    • Extendernos más o menos un 25% del texto original.
    • Ser breves y ceñirnos a lo que nos interesa.
  • No debo.
    • Copiar palabras, ni enunciados del texto.
    • Usar ejemplos, ni ideas secundarias
    • Convertir el resumen en una enumeración caótica de ideas.
    • Incluir valoraciones personales.

Así pues, es preciso leer con atención el texto y tantas veces como sea necesario. Subrayadas y seleccionadas las ideas principales procedemos a la redacción del nuevo texto, eso si, con nuestro estilo y nunca copiando el del autor.

A la hora de resumir podemos optar por dos posibilidades:

  1. Seguir el mismo orden de la exposición de ideas que hay en el texto
  2. Reorganizar las ideas según el orden de importancia (esta posibilidad es más compleja y requiere más experiencia que la anterior).

| inicio | contacto | introducción | bases para el comentario| actividades | guías |