> fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas

 

 

Análisis de la caracterización formal.

 

 

 

 

 

 

Actividades de aplicación

Análisis de la tipología textual

Análisis del contenido

Análisis de la caracterización formal

Textos comentados

Textos comentados.

 
Señala que tipo de registro aparece en los textos que proponemos a continuación:
   

TEXTO A)

GEBIOLOGÍA

Estamos expuestos a un telurismo patológico originado por las denominadas Líneas de Hartmann, así denominadas en referencia a su descubridor en el año 1950, el médico alemán Dr. Ernesto Hartmann, quien -conjuntamente con su equipo de investigación- advirtió la existencia una red de franjas distribuidas en todo el globo terráqueo con una potente radiación energética.

A raíz de sus investigaciones quedó determinado que estas líneas tienen un recorrido norte-sur y este-oeste, con un ancho de aproximadamente 20 cms. y distanciadas una de otra por entre 2 y 2, 50 mts.

Tanto las vetas de agua subterránea y las fractura geológicas, originan las ondas telúricas nocivas que nuestro cuerpo detecta y absorbe si permanecemos mucho tiempo sobre ellas.

La acción de esta Líneas de Hartmann influye desfavorablemente sobre nuestro campo vital, de tal forma que las células sufren un cambio de polaridad eléctrica, originando problemas funcionales que pueden llegar a la paralización de órganos e inclusive a la muerte.

Estas líneas inciden en forma vertical, sin oscilaciones laterales.

El organismo tiene la suficiente capacidad para compensar las perturbaciones pasajeras que pueda causar un campo magnético externo desarmónico, pero si queda expuesto durante un tiempo prolongado a las influencias distorsionantes de un campo más fuerte, entonces las células se despolarizan y ya no trabajan en relación armónica, degradándose el organismo con los consiguientes problemas de enfermedad.

De la mayor o menor intensidad de estas radiaciones, y desde luego también de la vitalidad y predisposición de la respectiva persona, depende el tipo de enfermedad así como su gravedad.

Puede tratarse de reumatismo, artritis, esclerosis múltiple, jaquecas, asma, afecciones virósicas, problemas circulatorios, afecciones cardíacas, úlceras, cálculos, tumores, leucemia, afección al embarazo, insomnio, niños que se orinan en la cama, inhibición sexual, etc., etc.

TEXTO B)


RUTAS DE TOLEDO.
PATRIMONIO DESCONOCIDO

El Consorcio de Toledo puso en marcha en junio de 2004 sus Rutas "Patrimonio Desconocido".

Se trata de unas rutas que incluyen visitas gratuitas y guiadas a diversos monumentos, yacimientos arqueológicos y otros lugares de singular interés, que han sido recuperados y puestos en valor por el Consorcio de la Ciudad de Toledo y que llevaban años, en algunos casos siglos, sin poder ser visitados.

Todos los inmuebles presentan "otro Toledo", el Toledo oculto durante siglos que poco a poco va saliendo a la luz. En todos ellos están representados elementos de diferentes tipos y épocas, que en su momento desempeñaron una importante función y que han pasado a formar parte de nuestra historia.
Todos ellos dan claro testimonio del patente interés del Consorcio de la Ciudad de Toledo por la conservación, puesta en valor y disfrute de nuestro patrimonio.

TEXTO C)

- Jo, ¡qué mala suerte!

- Si seguimos así, nos van a ganar el partido

- ¡Qué mala pata!. ¡Uy! ¡Por poco!

- Vamos a salir a la calle. ¿Vale?. Necesito un poco de aire para aguantar la segunda parte

 

| inicio | contacto | introducción | bases para el comentario| actividades | guías |