-
Proponemos: El hombre moderno y su infelicidad, La depresión: la enfermedad del hombre moderno, ¿Depresión o infelicidad?, ...
-
Se analiza el hecho de cómo la depresión afecta a hombres y mujeres. Diferencia entre la depresión y la infelicidad criticando la actuación de algunos especialistas al tratar de resolverlo todo con medios farmacológicos. La depresión es fruto de nuestra sociedad y uno de los grandes problemas del hombre moderno.
-
En el primer párrafo el autor trata la cuestión de la mayor o menor incidencia de la depresión entre hombres y mujeres, señalando que aunque parezca que las mujeres la han padecido más, siempre ha afectado a los dos sexos.
En el segundo párrafo se establece la diferencia entre la depresión y la infelicidad o tristeza.
El tercer párrafo nos muestra que el número de mujeres que padecen la enfermedad es mucho mayor que el de hombres.
El cuarto párrafo muestra como la depresión es fruto de nuestra cultura y organización social.
Se trata de un texto que responde por tanto a una estructura argumentativa diferenciando las tres partes de una estructura tradicional: planteamiento (primer párrafo) , cuerpo argumentativo (segundo, tercer y cuarto párrafo), conclusión (quinto párrafo).
La estructura responde a una forma analizante ya que la tesis defendida por el autor se manifiesta en el primer párrafo y se demuestra siguiendo el método deductivo a lo largo de todo el texto.