> fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas

 

 

Progresión temática

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contextualización

Ámbito de uso

Género textual

Partes temáticas y articulación

Resumen del contenido

Tema y Rema.

Progresión temática.

Estructura. Unidades del contenido

Caracterización del texto

Estudio de la variación lingüística. El registro.

Deixis personal y social

Deixis espacio-temporal

Procedimientos de modalización.

Procedimientos para marcar la cohesión: Mecanismos de referencia.

Procedimientos para marcar la cohesión: Conectores y marcadores del discurso.

Valoración personal

Explicación y opinión de las ideas expuestas.

Ya hemos visto en el apartado anterior la importancia del tema / rema. El primero tiene la función de insertar la oración en un contexto, es necesario para que la oración tenga coherencia con lo que se viene diciendo. El rema permite lograr nuevos conocimientos
   

sobre el tema y hace que el texto progrese.

Bustos Gisbert sugiere cuatro tipos de progresión textual que, por su parte, se relacionan con ciertos tipos de textos. Se trata de :

  • Progresión lineal: cuando el rema de una oración se convierte en tema de la siguiente.
    • Ejemplo: Tengo un perro. Lo elegí entre varios. Tiene un nombre muy bonito. ...

    Esta progresión es frecuente en los textos narrativos y descriptivos.

  • Progresión constante: el tema de una oración se repite como tema de la siguiente o de las siguientes.
    • Ejemplo: Mi perro se llama Rex. Es podenco. Ningún perro le supera en inteligencia. ...

    Este tipo de progresión aparece en textos descriptivos y expositivos.

  • Progresión derivada: se da un hipertema que se divide en varios subtemas. Se da frecuentemente en textos expositivos.
  • Progresión convergente: el tema resulta de la suma de dos o más ideas expresadas anteriormente. Aparece en todos los textos, sobre todo, en los de carácter conclusivo.

Al analizar un texto se puede comprobar que las formas de progresión temática pueden aparecer combinadas. Es frecuente, encontrar rupturas de la progresión que se producen cuando el tema de un enunciado no se relaciona con la información de los anteriores. Por ejemplo, los marcadores discursivos que indican disgresión (por cierto, otra cosa, ...) señalan la aparición de nuevos contenidos.

| inicio | contacto | introducción | bases para el comentario| actividades | guías |