Actividad 3
- Los participantes son Berta y Estefanía, dos estudiantes de 4º curso. El contexto corresponde al patio del instituto.
- Podemos diferenciar una primera parte que se corresponde con la presentación de los personajes. Abarca desde el principio hasta que propiamente comienza el diálogo. El cuerpo se desarrolla a lo largo de todo el diálogo en el que se define el propósito y la relación que existe entre emisor y receptor. El cierre o conclusión corresponde a la última parte del diálogo ("pues también es verdad") y se extiende hasta el final del texto.
- Como aspectos lingüísticos destacamos:
- frases incompletas.'
- rasgos paralingüísticos: entonación, intensidad, ritmo (¡Eh!, ¡no seas burra !)
- sintaxis sencilla.
- interpretación al receptor (¿por qué? ¡eh!)
- palabras y expresiones propias del registro coloquial (estabas de coña, menda,...)
- En el texto dialógico observamos que los dos participantes, Berta y Estefanía entran en contacto directo, dirigiéndose una a la otra de forma alternativa. De ahí surge la espontaneidad ya que emisor y receptor comparte espacio y tiempo.