> fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas

 

 

Explicación y opinión de las ideas expuestas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contextualización

Ámbito de uso

Género textual

Partes temáticas y articulación

Resumen del contenido

Tema y Rema.

Progresión temática.

Estructura. Unidades del contenido

Caracterización del texto

Estudio de la variación lingüística. El registro.

Deixis personal y social

Deixis espacio-temporal

Procedimientos de modalización.

Procedimientos para marcar la cohesión: Mecanismos de referencia.

Procedimientos para marcar la cohesión: Conectores y marcadores del discurso.

Valoración personal

Explicación y opinión de las ideas expuestas.

La última parte del comentario consiste en una valoración crítica del texto. En este apartado se valora sobre todo la capacidad de análisis, la expresión escrita, los conocimientos sobre el tema, etc . Nos limitaremos a señalar algunas propuestas para llevar este apartado con éxito.

   
  • Comentar la tesis defendida por el autor refutar, apoyar o ampliar los argumentos que aparecen en el texto.

  • Señalar el grado de precisión relacionándolo con el tipo de discurso y la intencionalidad que se persigue.

  • Indicar el grado de objetividad o subjetividad.

  • Insistir en aquellas ideas subyacentes o que no han sido comentadas suficientemente según nuestra opinión.

  • Relacionar el tema con otros asuntos, incluso con otros autores que hayan hablado sobre ello.

  • Hablar sobre lecturas, programas, películas, ... que puedan servirnos para reforzar nuestra formulación.

  • Finalmente podemos expresar nuestra opinión pero siempre siendo respetuosos con el autor y con las opiniones vertidas en el texto, aunque no las compartamos.

| inicio | contacto | introducción | bases para el comentario| actividades | guías |