![]() |
> fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas
|
||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Progresión temática | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
Contextualización Partes temáticas y articulación Caracterización del texto
Valoración personal |
![]() |
![]() |
||||||||
sobre el tema y hace que el texto progrese. Bustos Gisbert sugiere cuatro tipos de progresión textual que, por su parte, se relacionan con ciertos tipos de textos. Se trata de :
Al analizar un texto se puede comprobar que las formas de progresión temática pueden aparecer combinadas. Es frecuente, encontrar rupturas de la progresión que se producen cuando el tema de un enunciado no se relaciona con la información de los anteriores. Por ejemplo, los marcadores discursivos que indican disgresión (por cierto, otra cosa, ...) señalan la aparición de nuevos contenidos. |
|||||||||||
![]() |
![]() |
| inicio | contacto | introducción | bases para el comentario| actividades | guías |