|
|
|
señalar que cada tipo de texto es un modelo teórico, que se manifiesta de formas diversas y se diferencia de los demás porque presenta unas características globales y una intención que lo definen. Por ejemplo, una noticia, un fragmento de una novela, un chiste, pertenecen al mismo tipo de texto, pues tienen algunos rasgos comunes.
Los criterios que nos ayudan a clasificar los textos son diversos. Destacamos los siguientes:
- La estructura: analizante, sintetizante, ...
- El ámbito en que se emplean: académico, literario, ...
- La finalidad: convencer, informar, ordenar, ...
- El tema: científico, literario, ...
No existe una clasificación única y ninguna es más válida que otra. Vamos a proponer tres clasificaciones dependiendo de los factores o criterios que tomamos como punto de partida.
1. Clasificación temática.
- Textos técnico-científicos.
- Textos humanísticos.
- Textos jurídico-administrativos.
- Textos periodísticos.
- Textos publicitarios.
- Textos literarios.
2. Clasificación dependiendo de la intención comunicativa y el tipo de organización.
Tipo de texto |
Intención comunicativa / tipo de organización |
Narrativo |
Cuenta una historia. Organización temporal. |
Descriptivo |
Muestra cómo es una persona, objeto, ... Organización espacial. |
Expositivo |
Analiza y explica fenómenos o conceptos. Organización lógica |
Argumentativo |
Pretende convencer dando razones. Organización lógica. |
3. Clasificación basada en la intención comunicativa, análisis de recursos lingüísticos y formas textuales.
Tipo de texto |
Intención comunicativa |
Rasgos lingüísticos |
Formas textuales |
Conversacional |
Expresa emociones, pregunta, ordena, ... |
Exclamaciones, interrogativas, coloquialismos, ... |
Diálogos, cartas, conversaciones ... |
Narrativo |
Cuenta historias, sucesos |
Abunda el verbo en pasado. Uso de conectores |
Novelas, noticias, cuentos, ... |
Descriptivo |
Pinta con palabras. Destaca cualidades |
Predominio de adjetivos. Verbos en presente y pasado |
Folletos, guías, catálogos, cuentos, ... |
Expositivo |
Hacer comprender, enseñar, ... |
Uso de conectores y de ejemplificaciones |
Manuales, definiciones, exámenes, ... |
Argumentativo |
Defender una idea y convencer. |
Uso de conectores. Sintaxis compleja y ordenada |
Discursos, artículos de opinión, editoriales, ... |
Instructivo |
Ordenar, informar para recomendar. |
Uso de imperativos. Exclamativas. |
Leyes, normas, recetas de cocina, ... |
Predictivo |
Anticipar, predecir |
Uso de futuros y condicionales. |
Horóscopos, profecías, meteorología |
Poético / Literario |
Expresar belleza |
Recursos literarios, léxico complejo, ... |
Géneros literarios, publicidad, ... |
Al analizar la tipología textual, tenemos que recordar que los textos no presentan una estructura homogénea. Cuando un texto presenta distintos tipos de secuencias, su tipología se determina teniendo en cuenta la secuencia textual dominante y la intención comunicativa del emisor.
Es evidente que no hay una clasificación mejor que otra, pero ésta última resulta mucho más completa que las anteriores. No obstante desarrollaremos en primer lugar la oposición texto oral / texto escrito y a continuación los rasgos propios de los textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos.
|