> fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas

 

 

Análisis del contenido.

 

 

 

 

 

Actividades de aplicación

Análisis de la tipología textual

Análisis del contenido

Análisis de la caracterización formal

Textos comentados

Textos comentados.

 

Lee con atención los textos que te proponemos y responde las cuestiones planteadas:

1. ¿Qué tipo de organización presenta cada uno de ellos?

 

   

2. Elige uno de los textos y redáctalo como si se tratara de una pregunta de examen, eso sí, empleando otra forma de organización.

TEXTO A)

La adecuación es la propiedad del texto que determina la variedad dialectal, el registro de habla, el uso oral o escrito y el carácter formal o informal, objetivo o subjetivo, apropiado a cada situación. Este uso viene determinado por:

  • La relación entre los interlocutores: amistad, profesional, académica ... Así, palabras como ¡mierda! y gilipollas en un ambiente de amistad o familiar son inadecuadas en un ámbito académico y se dirá ¡caramba! y estúpido.
  • El uso adecuado de la norma dialectal: así, será apropiado que un malagueño emplee la variedad andaluza, pero inadecuado que intente un zamorano expresarse en esta variedad del idioma cuando habla con un sevillano.
  • El canal oral o escrito da lugar a modos diferentes de emplear la lengua. Cuando alguien habla con estructuras propias de la lengua escrita, se dice que habla como si leyera.
  • La intención comunicativa determina que si queremos informar a alguien seamos objetivos; y si lo que pretendemos es persuadirle, seamos subjetivos y parciales.

TEXTO B)

Si asistes a una conferencia sobre las plantas medicinales y en el coloquio final un asistente pregunta: Oiga, ¿los españoles somos machistas?, seguramente considerarías la pregunta inoportuna porque es incoherente: nada tiene que ver el tema de las plantas medicinales con tal particularidad de los españoles.

Igualmente, has dicho u oído en alguna ocasión que alguien se enrolla como una persiana, se va por los cerros de Úbeda o que se le cruzan los cables. Todas estas expresiones ponen de manifiesto que la información que se da es incoherente o irrelevante, que no se selecciona convenientemente o que no se organiza conforme se espera en la comunicación (presentación, desarrollo, conclusiones).

La coherencia es la propiedad del texto que permite afirmar que tiene unidad de significado , es decir, que habla de las mismas cosas, o de cosas que se relacionan entre sí.

G. Hernández y J.M. Cabrales
Lengua Castellana y Literatura
Manual de 2º Bachillerato

 

| inicio | contacto | introducción | bases para el comentario| actividades | guías |