tan las siguientes características:
- El emisor: actúa con el propósito de convencer o persuadir al receptor.
- El destinatario: persona a la que se dirige el mensaje.
- El objeto de la argumentación es el tema.
El siguiente esquema puede ser orientativo para clasificar algunos géneros textuales que poseen carácter argumentativo:
Textos argumentativos |
Verbales |
Icono - verbales |
Orales |
Escritos |
Textos publicitarios |
Discursos políticos, debates, conversaciones, ... |
Ensayos, artículos de opinión |
La estructura de este tipo de textos suele responder al esquema:

Las características lingüísticas del texto argumentativo.
Éstas dependen de una serie de factores contextuales que varían de un texto a otro. El tema es también determinante en la aparición de unos rasgos lingüísticos específicos. Pese a las peculiaridades de cada género y texto en particular, todos los textos suelen presentar unos rasgos comunes. Veámoslos en el siguiente apartado:
- Plano morfosintáctico:
- La persona gramatical puede ser primera persona del singular, primera del plural o impersonal
- El receptor o destinatario es el verdadero protagonista, pues la finalidad es influir en su forma de pensar y de actuar.
- Los rasgos lingüísticos que manifiestan una valoración subjetiva del emisor son: adjetivos explicativos, adverbios que expresan duda, recursos estilísticos, ...
- Plano léxico-semántico:
- A diferencia de los expositivos, en los argumentativos predominan la connotación.
- Plano textual:
- Presencia de conectores textuales que expresan contraste u oposición.
- Estructuras sintácticas adversativas condicionales, concesivas.