> fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas

 

 

Análisis de la tipología textual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividades de aplicación

Análisis de la tipología textual

Análisis del contenido

Análisis de la caracterización formal

Textos comentados

Textos comentados.

 

Lee detenidamente los siguientes textos y contesta a las preguntas que aparecen a continuación:

1. ¿A quién va dirigido el texto?
2. ¿Cuál es la intención comunicativa?
3. ¿Qué punto de vista adopta el emisor del texto?

   

4. ¿Cuál es la naturaleza del suceso?.
5. Señala algunas características lingüísticas propias de este tipo de textos narrativos.

TEXTO A)

Trató de levantar un brazo para llamar con fuerza, pero la cabeza le daba vueltas, y abandonó la idea; la cara y el costado le dolían horriblemente y le arrancaron un quejido; no podía respirar bien y menos todavía gritar. Además tenía tantas ganas de dormir ...

Fue el vecino quien oyó el gemido, algo que todavía no sabía que era un gemido y que le hizo volver la cabeza, como quien maquinalmente reacciona al oír crujir un mueble en el silencio de la noche. Pero para Carmen aquello no pasó desapercibido, siguió la dirección de su mirada y de esta forma reparó en el armario de la entrada y corrió hacia él.

Al verla, Marta la confundió con la profesora que los había rescatado de su cautiverio años atrás, por eso puso cara de espanto, porque pensó que iban a reñirle. Busco una disculpa, pero no le salían las palabras y se puso nerviosa. Aquel rostro, que confundió con el de la estatua, le decía que se tranquilizara, que todo se había acabado. ¿Qué era ese todo que se había acabado?,se preguntó. No lo sabía, pero le gustó el tono aterciopelado de aquella voz que la arropaba. Entonces perdió el conocimiento.

Pasqual Alapont
El infierno de Marta

TEXTO B)

Reporteros sin Fronteras denuncia el asesinato de 22 periodistas en 2006

EFE, Madrid
En lo que va de año, 16 periodistas y seis colaboradores de prensa han sido asesinados por su trabajo y más de cien están detenidos en distintas cárceles del mundo, según ayer Reporteros sin Fronteras (RSF). La organización añadió a estos datos los de todo el año 2005, las peores cifras registradas desde 1995, sobre todo a causa de la inseguridad en Irak: 63 periodistas y 5 colaboradores muertos.

Según el informe anual de RSF, publicado con motivo de la décimo sexta Jornada Internacional de Prensa que se celebra hoy, Irak fue por tercer año consecutivo el país donde se cometieron más asesinatos de periodistas (29), con lo que hasta el 31 de diciembre ya eran 76 los informadores muertos desde que empezó la guerra, en marzo de 2003. Eso significa que en Irak han muerto más periodistas que durante los dos decenios de la guerra de Vietnam, la mayoría de ellos víctimas de atentados terroristas y de ataques de la guerrilla iraquí, aunque el Ejército estadounidense fue también responsable de la muerte de tres informadores.

Por detrás de Irak, Filipinas fue el país en el que a más informadores se mató (7), por orden de "políticos, hombres de negocios o traficantes dispuestos a hacer de todo para silenciar a los periodistas que investigan sus prácticas ilegales", explicó la organización.

Dentro el continente americano, en México murieron dos periodistas por sus "investigaciones sobre traficantes de droga o carburante" y también se vieron golpeados por la violencia criminal contra los informadores Haití (2 muertos) Brasil (1), Colombia (1) y Ecuador (1).

El País
3 de Mayo de 2006

| inicio | contacto | introducción | bases para el comentario| actividades | guías |