Acromatismo

Tonos carentes de color como el blanco y el negro.

 

Analogía

Se dice de los colores que guardan semejanza entre sí.

 

Armonía

Relación simultánea entre colores del mismo tono o gama cromática.

 

Armonía cromática

Surge cuando la combinación de colores se organiza mediante contrastes (o analogías de valor, tono y saturación).

 

Brillo

Intensidad luminosa del color. También llamada luminosidad.

 

Círculo cromático

Esquema circular de seis o más secciones iguales en las que altenarán los colores primarios, secundarios y sus respectivas mezclas.

 

Color

Sensación originada en la acción de las radiaciones cromáticas de los cuerpos o sustancias reflejantes sobre los receptores fisiológicos y los centros cerebrales de la visión.

Color adyacente

Dícese del color que se encuentra situado en el círculo cromático a ambos lados de otro color.

 

Color caliente

Dícese de un color cuyas radiaciones en el espectro luminoso presentan la máxima longitud de onda.

 

Color complementario

Colores opuestos que, juntos, crean la máxima diferencia y contraste.

 

Color frío

Dícese de los colores situados en el sector del espectro correspondiente a longitudes de onda mínimas, próximas al ultravioleta ( sensaciones de temperatura apuestas a los colores calientes).

 

Color primario

Se utiliza para nombrar a los tres pigmentos fundamentales (amarillo, magenta y cian).

 

Color puro

Se aplica a los pigmentos que no poseen mezcla de grises.

 

Color saturado

Cuando un color de alta intensidad cromática da sensación de color pero sin mezcla de blanco (sólo se da en los colores luz, no en los colores pigmento).

 

Color secundario

Se obtiene al mezclar a partes iguales los colores base o primarios.

 

Color terciario

Es aquel formado a partir de la mezcla de los tres colores primarios o fundamentales.

 

Croma

Es el color o tinte de un tono, el nombre del color.

 

Cromático

Dibujo, pintura o imagen con color.

 

Cromatismo

Utilización del color.

 

Contraste simultáneo

Es un fenómeno óptico producido por la fatiga ocular que hace que alrededor de un tono surja su complementario.

Contraste sucesivo

Alteración visual que produce el cambio del complementario del tono observado al centrar la mirada sobre una superficie blanca.

 

Dimensiones del color

Análisis espectrofométrico o medida física del color o la luz. Se refiere a las cualidades y atributos que permiten diferenciar las sensaciones del color (tono, saturación y luminosidad).

 

Escalas

Diagrama graduado de los valores, colores, intensidades o texturas en orden creciente o decreciente.

 

Espectro

Es el resultado de la descomposición de la luz, por ejemplo el arcoiris.

 

Gradación

El paso paulatino de un color a otro.

 

Grado polar

Se dice de los extremos de una escala de gradación.

 

Intensidad

El grado de pureza de un color.

 

Intervalos de color

Colores seleccionados dentro del círculo cromático organizados en función de ciertas analogías y diferencias entre los mismos.

 

Luminosidad

Se denominan luminosos los valores altos o claros; sobre una superficie plana se provoca la sensación de luz a través de dichos valores altos.

 

Matiz

Diferencia de claridad u oscuridad que se produce por agregar grises a un color (provoca diferencias de saturación y valor en dicho color, sin que se pierda su origen).

 

Mezcla aditiva

Se obtiene a partir de la mezcla de los haces primarios de luz coloreada superpuestos a pares de tal forma que el color resultante es la suma de las radiaciones de las luces dadas.

 

Mezcla sustractiva

Se obtiene por superposición a pares de los colores secundarios de la luz; es una operación de aritmética.

 

Monocromático

Color único.

 

Persistencia del color

Contrastes ópticos que pueden producir diferentes tipos de mezclas, sencillas, dobles e invertidas.

 

Pigmento

Materia de origen animal, vegetal o mineral utilizada como colorante.

 

Pureza

Cuando se hace referencia al color equivale a saturación.

Saturación

Una de las tres dimensiones del color. Se refiere a su pureza.

 

Síntesis

Mezcla de colores.

 

Sustracción del color

Efecto óptico consistente en quitar a un color alguna o todas de sus cualidades mediante la analogía con otro.

 

Temperatura de color

Hace referencia a la calidez o frialdad de determinados colores.

 

Tono

Es el color mismo o croma.

 

Valor

Luminosidad de los colores producida por la incorporación de blanco.