TESTS SOBRE CONSUMO DE DROGAS

 

Los tests de consumo de drogas son pruebas analíticas, que permiten establecer el consumo de drogas, aunque no se pueden considerar definitivas.

Para poder entenderlo, empezaremos por definir, las posibles situaciones que se presentan que están descritas en el diagrama adjunto:  

 

Imagina por ejemplo un test que da positivo (es decir interpreta que hay consumo de drogas) sobre el 99% de los consumidores de drogas. Este 99% es la denominada sensibilidad del test, y significa que a un 1% de los consumidores, el test  dará un denominado falso negativo.

Por otro lado, habrá casos en que no consumidores,  den positivo en el test.  Estos resultados se llaman falsos positivos.

Imaginemos que la probabilidad de que se tome la decisión correcta con un no consumidor, a la que se denomina especificidad del test es del 98%. A pesar de que al ser la sensibilidad y especificidad del test valores muy grandes, se tenga la sensación de que es muy fiable, en la práctica, si de las personas a las que se aplica, un 3% son consumidores, aproximadamente el 40% de los positivos que detecte el test son falsos positivos Lo argumentado, resulta importante, por cuánto, este tipo de tests, resultan de utilización cada vez más frecuente.En Norteamérica, casi la mitad de las empresas, realizan habitualmente tests sobre consumo de drogas a todos sus empleados. Por lo argumentado antes, y teniendo en cuenta la gravedad de un error, se debe de ser muy precavido con este tipo de tests ¿Cuales son las hipótesis nula y alternativa formuladas?¿Cuál es el nivel de significación¿ ¿Cuál el error de tipo II.? ¿Cuál de ellos juzgas más importante, y porqué? ¿Cuál crees que debe minimizarse”¿Podrías probar la aseveración de que “si de las personas a las que se aplica, un 3% son consumidores, aproximadamente el 40% de los positivos que detecte el test son falsos positivos”.? ¿ Sabrías encontrar una forma de utilizar el test anterior para reducir el riesgo que consideres más perjudicial ?