¿Qué es WebQuest?

1.Introducción

Un Webquest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es ,en su mayor parte, descargada del Web. Los WebQuest se diseñan para rentabilizar el tiempo del alumno, centrando la actividad en el uso de la información, más que en su búsqueda, y para apoyar la reflexión del alumno en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 , en la Universidad Estatal de San Diego por Bernie Dodge  junto con Tom March y la describió en Some Thoughts About WebQuests.

Desde entonces se ha constituído en la técnica principal de uso e integración de Internet en la escuela. El sitio Web dedicado a WebQuest recibe ¡más de 600 visitas al día!.

2.Diseñar Un WebQuest

(Adaptado de BuildingBlocks de Bernie Dodge).

Según su autor, diseñar un Webquest no es muy diferente de crear cualquier clase de unidad didáctica. EL enunciado de la actividad debe orientar a los alumnos, dándoles una tarea factible e interesante, ofreciéndoles los recursos y las orientaciones necesarias, describir cómo serán evaluados, y finalmente resumiendo y "generalizando" la lección.

Introducción

Tarea

Proceso

Recursos

Evaluación

Conclusión

2.1.Introducción

   La introducción tiene dos objetivos:

a) orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar.

b)incrementar su interés por la actividad haciendo que parezca atractiva, importante para futuras tareas o debido a sus implicaciones globales,divertida....

2.2.Tarea

En éste apartado se proporciona al alumno una descripción de que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser un conjunto de páginas Web, una presentación con Power Point, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico.

2.3.Proceso.

En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar,...EL profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas ("brainstorming"). La descripción del proceso debería ser breve y clara.

2.4.Recursos.

En ésta sección se proporcionan una lista de páginas Web ,que el profesor ha localizado previamente, y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea; la preselección de éste tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Para el autor  es importante que se tenga en cuenta que los recursos no tienen porqué estar restringidos al Web.

2.5.Evaluación.

Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.

2.6.Conclusión

Ésta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es una parte crítica de todo el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Puede ser interesante, en ésta sección, sugerir preguntas que un profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.

3.Bibliografía

Para encontrar abundante documentación sobre todos los aspectos pedagógicos del uso de los WebQuest, éste es un buen sitio.

Principal Fundamentos ¿Qué es WebQuest? Residuos y Reciclaje ¿Qué hacemos? Defendámosle Nuestras bellezas Directorio Buscadores