Kakania: 1890-1919
Ludwig Wittgenstein | Karl Kraus | Franz Kafka | Gustav Klimt | Oskar Kokoschka | Egon Schiele | |
1862 | Franz Kafka nace en Praga, el 3 de julio, hijo del comerciante Herrmann y de su esposa Julie (nacida Löwy). | -85 Nace el 14 de julio en Baumgarten, Viena. Es el segundo hijo de Ernst y Anna Klimt. Ingresa en la Escuela de Artes Aplicadas. Forma el Grupo de los tres, con su hermano Ernst y su compañero Matsch. | ||||
1874 | Nace el 28 de abril en una pequeña ciudad de Bohemia (Jicin, hoy Chequia), noveno hijo de una familia judía. | |||||
1877 | La familia se muda a Viena por el traslado de la empresa paterna, que hasta 1938 elabora y vende productos de papel. | |||||
1880 | -1892. Estudios primarios y secundarios. Se interesa por el mundo del teatro y quiere ser actor. | |||||
1886 | Nace el 1 de marzo en Pöchlarn, en la Baja Austia. Hijo de Gustav Josef Kokoschka y María Romana. | |||||
1888 | Realiza pinturas monumentales sobre las grandes rampas de la escalinata del nuevo Burgtheater de Viena y pinta El interior del antiguo K. K. Hofburgtheater de Viena. Le conceden la cruz de Oro al Mérito Artístico. | |||||
1889 | 26 de abril. Nace Ludwing Josef Johann Wittgenstein. Octavo y último hijo de Karl Wittgenstein y Leopoldine Kalmus. Su familia, de ascendencia judía, es una de las más ricas de Viena. La madre convierte la casa de los Wittgenstein en un centro de excelencia musical. Tras retirarse de la industria el padre, ayudado por su hija menor, Hermine, será conocido como un mecenas de las artes plásticas. | -1893 Escuela elemental | ||||
1890 | Trabaja en las pinturas de la escalinata del Kunsthistorisches Museum. Su estilo académico empieza a cambiar. | Nace el 12 de julio de 1890 en Tulln (a 29 kms. de Viena). Hijo de Adolf Eugène Schiele y Marie Schiele. | ||||
1891 | Muere la madre, Ernestine | Entra en la Asociación de Pintores Vieneses Künstlerhaus. Se inaugura el Kunsthistorisches Museum de Viena. | ||||
1892 | Termina el Bachillerato con la Matura. Comienza su trabajo como
periodista. Se matricula en la Universidad (primero en la Facultad de Derecho, luego en la
de Filosofía), sin terminar nunca ninguna carrera. -1897. Se relaciona con algunos miembros del grupo de la «Joven Viena» y frecuenta el Café Griensteidl. |
Se funda la Secession de Munich. Mueren su padre y su hermano. | Comienza la escuela primaria | |||
1893 | Fracasa definitivamente como actor en el papel de Franz Moor en Los bandidos, de Friedrich Schiller. Primer éxito de una lectura pública: Los tejedores, de Gerhart Hauptmann. | -1901 Instituto Alemán de Enseñanza Media. Amistad con Oskar Pollak, | Recibe la Medalla de Plata en la exposición de la Künstlerhaus por El interior del teatro en el castillo Esterhazy. | |||
1895 | Comienza la escuela secundaria. Participa en en el coro de la Piaristenkirche, iglesia barroca cuyas pinturas al fresco de Franz Anton Maulbertsch le impresionan profundamente. | |||||
1896 | Klimt conoce en el Siebener Club al arquitecto Josef Hoffman. Klimt y Matsch preparan los esquemas para La Filosofía, La Medicina, y La Jurisprudencia para el Aula Magna de la Universidad, que suscitarán una dura polémica y nunca se llegarán a colocar en su destino. Adolf Loos desata la polémica sobre la decoración con la frase: «El ornamento es un delito» | |||||
1897 | Publica Die demolierte Literatur (La literatura demolida), un panfleto contra Hermann Bahr, Hugo von Hofmannsthal y otros. | Klimt se encuentra en el centro de la atención del ambiente artístico vienés. Se funda la Secession Vienesa o Unión de Artistas figurativos de Austria, y Klimt es nombrado su presidente. Deja la Asociación de pintores vieneses. A partir de ahora pasa los veranos en Attersee con la familia de Emilie Flöge, compañera de su vida y propietaria de una elegantísima casa de modas en Viena. Pinta sus primeros paisajes. | ||||
1898 | Aparece Eine Krone für Zion (Una corona para Sion), resultado de su ruptura con el judaísmo un año antes; trabaja como Chroniquer para la revista vienesa Die Waage. | Primera y segunda exposición de la Secession de Viena. Klimt prepara el cartel Teseo y el Minotauro que suscita polémicas. Aparece el rpimer número de la revista Ver Sacrum, órgano de la Secession, en cuyo comité directivo permanece Klimt. Pinta el Retrato de Sonja Knips. Se funda la Secession de Berlín. | ||||
1899 | Rechaza una oferta de trabajo del mayor periódico de la monarquía, la Neue
Freie Presse, de corte económico-liberal. Abandona oficialmente la comunidad de culto israelita; sale el primer número de Die Fackel (La Antorcha). |
Tienen lugar la tercera y cuarta exposición de la Secession, en la cual Klimt participa con Nuda veritas. | ||||
1900 | Sexta y séptima exposición de la Secession vienesa. Klimt expone sus primeros paisajes y La Filosofía, que sufre una dura crítica por parte de la prensa. La Secession se presenta en la Exposición Mundial de París y se concede a La Filosofía la Medalla de Oro a la mejor obra extranjera. Octava exposición de la Secession. | |||||
1901 | Pierde el proceso que tuvo lugar a raíz de una querella de Hermann Bahr, al que Kraus había llamado corrupto; muere de tuberculosis Annie Kalmar, la actriz de teatro adorada por Kraus; funda la editorial Verlag der Fackel, cambia la portada de la revista y comienza la colaboración con la imprenta Jahoda & Siegel. | -1906 Estudios en la Universidad Alemana de Praga. Germanística, luego Derecho. | Décima exposición de la Secession. Se presenta La Medicina, provocando violentas críticas por parte de la prensa. | Tras completar la escuela elemental en Tulln, comienza la escuela superior en el Realgymnasium de Krems, que abandona a mitad del trimestre. Admitido en el Realgymnasium de Klosterneuburg, donde conoce al profesor de arte Ludwig Karl Strauch y al artista Max Kahrer, que tendrán gran influencia en su juventud. | ||
1902 | Vacaciones el Liboch y Triesch (en casa de su tío Siegfried, el médico rural). Primer encuentro con Max Brod. | Pinta el Friso de Beethoven que fue colocado en la sala lateral de la Secession Vienesa. Klimt expone Peces de Oro en la XIII exposición de la Secession. | ||||
1903 | Suicidio de su hermano Hans. Excelcionalmente dotado para la música -1906.
Estudia en la Realschule de Linz. Durante el curso 1904-5 también estudia allí
Hitler. No hay pruebas de que existiera ninguna relación entre ambos. |
El grupo de Klimt funda las Wiener Werkstätte. Comienza sus trabajos con oro. Participa con 80 cuadros en la gran exposición colectiva de la Secession. Se expone La Jurisprudencia por primera vez. | ||||
1904 | Suicidio de su hermano Rudolf. | -1905 Descrpción de una lucha. Primeras reuniones regulares con Oskar Baum, Max Brod y Félix Weltsch. Pasa las vacaciones de 1905 y 1906 en Zuckmantel. | Participa en la Gran Exposición de Arte de Dresde y en la primera exposición del Deutscher Künstlerbund de Munich. Empiezan las tensiones en la Secession. | -1909 Estudia en la Escuela de Artes Aplicadas de Viena con una beca estatal. | Realiza su primer viaje a Krumau (lugar de nacimiento de su madre), que dejará una profunda huella en él. Muere su padre. SU tío y padrino, Leopold Czihaczek se convierte en su guardián. | |
1905 | Estrena en Austria la obra La caja de Pandora, de Frank Wedekind, y asiste, entre otros, Alban Berg. | El Grupo de Klimt se separa de la Secession por no compartir muchos miembros el primer impulso idealista del grupo. Pinta Las tres edades de la mujer. | ||||
1906 | Comienza a estudiar ingeniería mecánica (hasta 1908) en la Technische Hochschule de Charlottenburg, Berlín. | Se doctora en Derecho. A partir de octubre, un año de práctica legal. | Viaja a Londres y a Bruselas, donde comienza los trabajos para el Palacio Stocklet. Se funda el Österreichischer Künstlerbund. Gran exposición de Van Gogh en Viena. | Realiza sus primeros retratos al óleo. Pinta postales para las Wiener Werkstätte. | Admitido en la Academia de Bellas Artes de Viena, en la clase del profesor Christian Griepenkere. | |
1907 | Preparativos para una boda en el campo. En octubre ingresa en la compañía «Assicurazioni Generali». | Momento culminante del período dorado. Pinta Retrato de Adèle Bloch-Bauer I. Mantiene estrecho contacto con Egon Schiele, en cuya obra se advierte durante unos años la influencia de Klimt. | -1909 Colabora en las Wiener Werkstätte con la ayuda de Berthold Löffler. Comienza trabajos de ilustración de textos con litografías de ocho colores. | Comienza su carrera como pintor. Realiza su primera serie sobre el puerto de Trieste, tema que aparecerá reiteradamente en el resto de su obra, al igual que el pueblo de Krumau. Conoce a Klimt. Pinta varios retratos de familiares y amigos bajo la influencia del Jugendstil impresionista y simbólico de Klimt. | ||
1908 | Finaliza sus estudios en la Technische Hochschule de Berlín. Se
ha interesado por la aeronáutica y ha comenzado a anotar sus reflexiones filosóficas
como entradas fechadas en un cuaderno. En primavera marcha a Inglaterra, Manchester,
para continuar sus estudios de aeronáutica. En otoño de 1908, se matricula como estudiante investigador en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Manchester. Aumenta su interés por las matemáticas puras, Asistió a las clases de J.E. Littlewood sobre la teoría del análisis matemático. Uno de los estudiantes le dio a conocer los Principia Mathematica de Russell. Aunque siguió estudiando aeronáutica dos años, se obsesionaba cada vez más con los problemas tratados por Russell. |
Sittlichkeit und Kriminalität (Moralidad y criminalidad) que recoge varios artículos de Die Fackel; rompe con Maximilian Harden por sus ataques a un consejoro homosexual del emperador alemán. | Ingresa en la compañía «Arbeiter-Unfall-Versicherungs-Anstalt» (hasta su jubilación en julio de 1922). Primera publicación de ocho obras en prosa en la revista «Hyperion». | El Grupo de Klimt inaugura la Kunstschau de Viena, como manifestación propia, en un edificio de Josef Hoffmann, donde también participará Oskar Kokoschka. La sala de Klimt constituía el centro de la expposición. La K. K. Österreichische Staatgalerie compra El Beso. | Participación por primera vez en público en la Kunstschau de Viena del grupo de Klimt con su obra Los chicos soñadores, que será publicada por las Wiener Werkstätte en una edición de 500 números dedicada a Klimt. Casi todas sus obras son vendidas antes de la inauguración. Klimt le llama «El mejor talento de la joven generación». Conoce al arquitecto Adolf Loos, que le promoverá desinteresadamente y le presentará al editor Karl Kraus y al escritor Peter Altenberg. Inspirado por el círculo de Loos, se va alejando de la influencia de las Wiener Werkstätte. Pinta su primer paisaje en Pudmaritz. Pinta Der Trancespieler retrato de su amigo Ernst Reinhold. | Por primera vez, participa en una exposición en Klosterneuburg, organizada por su antiguo profesor Strauch. Visita la Klunstschau de Viena, en la que colaboraron Klimt y su grupo, además del joven Kokoschka que diseñó el cartel de la exposición. |
1909 | Poco antes de abril formula su primer intento de solución de las
paradojas propuestas por Russell. Lo envió a Philip E.B. Jourdain, matemático e
historiador de las matemáticas, amigo de Russell. Intenta diseñar y constuir un motor de avión por propulsión a chorro. |
Publica una colección de aforismos, Sprüche und Widersprüche (Dichos y contradichos); abre una oficina de Die Fackel en Berlín. | Visita Riva y Brescia en compañía de Max y Ottto Brod. | Klimt supervisa la realización del friso del palacio Stoclet en Bruselas llevada a cabo por las Wiener Werkstätte. Tiene lugar la Internationales Kunstschau de Viena, organizada por consejo de Klimt. Viaja a París. Influencia de Matisse en los cuadros de Klimt de este período. Va desapareciendo el oro para dejar lugar a la alternancia entre un colorismo más intenso y una modulación melancólica de los tonos. | Pinta El anciano. Período de retratos psicológicos. Viaja a Suiza y a Berlín. Pinta Naturaleza muerta con piña y Retrato de Wilhelm Hirsch bajo la influencia de Van Gogh. El clima de Viena se vuelve cada vez más opresivo para él. Pinta el Retrato de Adolf Loos. Colabora con textos y dibujos en la revista Der Sturm perteneciente a Herwarth Walden. Estreno de su obra Asesinos, Esperanza de las Mujeres en el Teatro de la Internationales Kunstschau de Viena. | Es invitado por Klimt a participar con cuatro cuadros: Los retratos de Hans Massmann, Anton Peschka, y Mujer con sombrero negro (Gertrude Schiele) y Corriente de juventud, en la Internationale Kunstschau de Viena junto a Munch, Jan Toorop, Khnopff, Matisse, Bonnard, Vuillard, Van Gogh y Gaugin. Schiele comineza a anunciarse como Silver Klimt durante una temporada. Forma la Neukunstgruppe con Albert Paris von Gütersloh y unos compañeros de clase de la Academia, escribiendo un manifiesto. Impresionado por Toulouse-Lautrec en la exposición de la Galeria Miethke de Viena. Conoce al crítico Arthur Roessler. |
1910 | Abandona el proyecto del motor y centra su trabajo en el diseño de la hélice. Por este trabajo consigue una beca de investigación de la universidad pra el curso 1910-11. | Se inicia el ciclo de lecturas en Berlín y Viena | Inicia su diario. Compañía teatral yiddisch. | Participa en la IX Bienal de Venecia con Madre e hijos y El sombrero negro, en la exposición de la Asociación de artistas alemanes en Praga y en la Zeichnende Künste de la Secession de Berlín. Pinta nuevos paisajes en Attersee. | Pinta en Suiza el Retrato de Joseph Montesquiou-Fezensac. Pinta en Berlín el Retrato de Herwarth Walden. Participa en la gran exposición en la Galería Paul Cassirer de Berlín. El Museum de Hagen de Karl Ernst Osthaus, organiza la primera exposición individual de Kokoschka. | Las Wiener Werkstätte publican tres postales diseñadas por Schiele. Schiele se marcha el doce de mayo a Krumau, acompañado de su amigo, el pintor Anton Peschka y otro miembro del Neukunstgruppe, Erwin Osen. Czihaczek, cansado de la inestabilidad de su sobrino, renuncia a su tutela y la de su hermana Gertrude. Participa en la Internationale Jagdausstellung de Viena, junto al grupo de Klimt. Arthur Roessler (escritor y comerciante) le consigue a Schiele encargos y mecenas como el industrial Carl Reininghaus, el médico Oskar Reichel y el editor Eduard Kosmack. Se interesa por la poesía de Rimbaud y el romanticismo alemán, y de ahí su identificación con la naturaleza. |
1911 | Es captada la patente de su diseño de hélice. Durante las vacaciones
de verano de ese año abandona la aeronáutica y traza los planos para escribir un libro
de filosofía. 18 de octubre. Se presenta en las habitaciones de RUssell en el Trinity College. Se
incorpora a las clases de Russell sobre lógica matemática. Discusiones constantes con
Russell. |
Es bautizado según el rito católico, actuando de padrino Adolf Loos. | Viaje de negocios a Friedland y Reichenberg. En verano visita Zürich, Lugano, Milán, París en compañía de Max Brod. Sanatorio de Erlenbach. Compañía teatral yiddisch. Amistad con Jizchak Löwy. | Obtiene el primer premio exaequo con Vida y muerte en la Exposición Internacional de Arte de Roma. Viaja a Bruselas. Londres y Madrid. | Regresa a Viena. Primera presentación retrospectiva en la Hagenbund-Ausstellung de Viena. Recibe duras críticas de la prensa. Vuelve a Berlín. Pinta varios cuadros de escenas bíblicas como La Anunciación. Segunda gran exposición individual de Kokoschka en Karlstadt. Entra en contacto gracias a Schoenberg y Loos con el grupo de artistas Der Blaue Reiter. Kandinsky, Franz Marc y Gabriele Münter trabajan en una publicación en la cual aparece El retrato de Else Kupfer de Kokoschka como ejemplo del arte moderno. | En mayo regresa a Krumau en compañía de su novia: Valerie Neuzil, primera mujer conocida en su vida, y cuya relación fue un escándalo para la sociedad. Debido a sus excéntricas costumbres y estilo de vida, se vio forzado a dejar Krumau, instalándose en Neulengbach. En abril Roessler consigue una exposición individual de Schiele en la Galerie Miethke de Viena, sin obtener mucho éxito. Expone en grupo en la Galeria Hans Goltz de Munich, más tarde llamada Neue Kunst. Primera publicación sobre Schiele de Albert Paris von Gütensloh. |
1912 | Enero 1912. Presenta a Russell un manuscrito que valora muy positivamente.
Wittgenstein abandona la ingeniería. 1 de febrero. Wittgenstein es admitido como alumno del Trinity College con Russell como supervisor. Durante el primer timestre comienza a ir a las clases de de Moore. Conoce a David Pinsent. Le invita a viajar a Islandia durante las vacaciones. 15 de julio. Viaja a Viena. 4 de septiembre regresa a Ingalterra, Londres. En octubre regresa a Cambridge. Vivas discusiones críticas con Russell y Moore. Conoce
a Keynes. Participa brevemente en la sociedad de debates los Apóstoles. |
Conmemora el 50 aniversario de la muerte de Johann Nestroy con el discurso «Nestroy und die Nachwelt» (Nestroy y la posteridad). | A principios de añó, primeros esbozos de El desaparecido (América). En julio visita Weimar (con Max Brod), y luego Jungborn solo. Agosto: hace su primera antología, Contemplación, que se publica en diciembre. Primer encuentro con Felice Bauer el 13 de agosto. Septiembre: La condena. Septiembre a enero 1913: primeros siete capítulos de EL desaparecido. Octubre: comienzo de la correspondencia con Felice Bauer. Noviembre/diciembre: La metamorfosis. Diciembre: primera lectura pública (La condena, en Praga). | Participa en la Gran Exposición de Arte de Dresden. Aumento del color en sus paisajes. Pinta Manzano. | Conoce a Alma Mahler, hijastra de Carl Moll y viuda de Gustav Mahler. Sus cuadros empiezan a ser conocidos en el extranjero. Participa en la exposición del Künstlerhaus de Budapest junto con Schiele y Schoenberg. Walden inaugura la primera exposición en su galería Sturm de Berlín con Kokoschka y otros expresionistas. Participa en la gran Kunstausstellung de Dresde y en la Exposicion Internacional de Sonderbund en Colonia. Sus cuadros se exponen en diversas ciudades europeas. | Comienza sus temas religiosos, realiza: El Cardenal y La Monja,
obra de gran controversia y relacionada con El Beso de Klimt. 13 abril-7 mayo: Schiele es encarcelado bajo la sospecha de inmoralidad pública, además de rapto y violación de Tatjana eorgette Anna Mossig, hija de un oficial que posaba para él. Resultó absuelto de los dos últimos cargos, siendo encarcelado por inmoralidad pública. Su estancia en la carcel le causó una profunda impresión. Magda Mautner-Markhof, benefactora de las Wiener Werkstätte, y Franz Hauer, coleccionista, se interesan por Schiele. Klimt le presenta a los Lederer -grandes coleccionistas de Klimt- y su hijo Erich se convierte en coleccionista de Schiele. Particip a en una exposición de la Secession de Munich, y en la exposición del Künstlerhaus de Budapest puntoa Kokoschka y Schoenberg. |
1913 | 20 enero, muerte de su padre. Sus opiniones filosóficas constan por
primera vez en un texto publicado en la reseña de un libro de texto de lógica "The
Science of Logic" de P. Coffey para la Cambridge Review (durísimo con el libro). Vacaciones en Noruega, llegan a Christiania (Oslo), W. y Pinsent el 1 de
septiembre. |
Pascua: primera visita a Felice Bauer en Berlín. Publicación de El fogonero. Septiembre: Viena, Venecia, Riva. | Participa en la exposición de la Liga de los artistas austriacos con sede en Budapest. Concluye La Virgen. Klimt da cuenta de la admisión de Egon Schiele en la Liga de Artistas Austriacos. Pasa el verano en el lago Garda. | Pinta Retrato de Carl Moll y Retrato de Ludwing Adler. Se deshace el grupo Die Brucke en Dresde. | Su estilo se hace más abierto, influenciado por las formas geométricas del cubismo, que prevalecerán en el resto de su obra, especialmente en sus paisajes de pueblos. Admitido en la Liga de Aritistas Austríacos, cuyo presidente era Klimt. Comienza su trabajo para la revista berlinesa Die Aktion de Franz Pfemfert. | |
1914 | Moore visita a Wittgenstein en Noruega, Wittgenstein le dicta notas sobre
lógica, ese trabajo no será considerado por Cambridge formalmente adecuado para que
pueda servir como tesis de licenciatura. Agotado por su trabajo en lógica. En
junio regresa a Viena pensando en volver tras las vacaciones. Estalla la guerra. Se alista voluntario el 7 de agosto. Durante toda la guerra le acompañará el libro "Resumen del Evangelio" de Tolstói, escribe su diario personal, en clave también un diario con su trabajo en lógica. Hacia finales de septiembre formularía la teoría figurativa del lenguaje. 3 noviembre. Suicidio de Trakl en Cracovia. Wittgentein tenía planeadovisitarle, llegó el 5. |
Se pronuncia en contra de la euforia belicista en el discurso «In dieser großen Zeit» (En estos grandes tiempos); distanciamiento de Franz Werfel. | Pascua en Berlín. Junio: esponsales con Felice Bauer. Julio: disolución de los esponsales; viaje al mar Báltico. Agosto: comienzo de la redacción de El proceso. Octubre: En la colonia penitenciaria. ültimo capítulo de El desaparecido. Conoce a Grete Bloch. | En Alemania se critica la obra de Klimt bajo influencia de teorías expresionistas. | Pinta litografías para las Cantatas de Bach. Pinta La Tempestad, que tiene mucho éxito, en la Secession de Munich. | Graves problemas económicos. Consigue a través de Hoffman, su primer alumno Heinrich Böhler, que se convertiría junto a su primo Hans Böhler en coleccionista suyo. su hermana pequeña y favorita se casa con Anton Peschka, pintor y amigo de Schiele. Conoce a las hermanas Harms. |
1915 | Emprende una misión de paz en Italia. -1917 Viaja a Suiza con Sidonie Nádherný von Borutin; escribe poesía amorosa. -1917 Trabaja en Die letzten Tage der Menschcheit (Los últimos días de la humanidad), cuya versión en cinco actos publica en varias entregas entre 1918 y 1919. |
Enero: primer reencuentro con Felice Bauer. Mazo: viaje a Hungría. Carl Sternheim entrega a Kafka el Premio Fontane. Noviembre: publicación de La metamorfosis. s | Alma Mahler rompe su relación con él. Pinta Retrato de Ludwing von Ficker, editor del periódico de Innsbruck Der Brenner. Después de su ruptura con ALma Mahler, se ofrece voluntario para el servicio militar en el frente del Este y es gravemente herido. Primeros trabajos de Orfeo y Euridice durante su estancia en el hospital de Brünn. Dificualtades económicas debido a que mantenía a su familia. | Exposición retrospectiva en la galería Guido Arnor de Viena en enero. EL 17 de junio contrae matrimonio con Edith Harms. Tres días más tarde comenzaría su servicio militar. Schiele está en el ejército destinado en Praga, lo que supone poca producción pictórica además de inestabilidad de su matrimonio. El 20 de julio es transferido a Viena. Invitado por la Secession de Berlín a participar en la Kunstschau de Viena. | ||
1916 | Julio: visita Marienbad en compañía de Felice Bauer. Septiembre: publicación de La condena. Noviembre: egunda lectura pública (En la colonia penitenciaria, en Munich). Trabaja en las narraciones del volumen Un médico rural. | Participa en la exposición de la Liga de Artistas Austriacos en la Secession de Berlín, junto con Schiele, Kokoschka y Faistauer. | Viaja a Berlín y Dresde. Firma un contrato con Cassirer que le permite tener una situación económica estable. Participa en la Kunstschau de Viena y otras exposiciones colectivas. | En mayo, nuevo destino en el campo de prisioneros de oficiales rusos en Mühling. Gran realismo en sus retratos. Participa en la exposición de la Liga de Artistas Austriacos junto a Klimt, Kokoschka y Faistauer, en la Secession de Berlín. En septiembre de 1916, el acontecimiento más importante fue la aparición del número de la revista Die Aktion dedicado a Egon Schiele, que junto a Der Sturm eran las publicaciones más importantes del movimiento expresionista. | ||
1917 | Julio: segundos esponsales con Felice Bauer. Septiembre: diagnóstico de tuberculosis pulmonar, traslado a casa de su hermana Ottla, en Zürau. Diciembre: disolución de esponsales. Otoño 1917 a primavera 1918: aforismos. | Designado miembro honorario de la Academia de Bellas Artes de Viena y la Academia de Munich. Viaja a Rumanía. Pinta Nino y Cortejo nupcial, en los que se advierte la influencia del color popular eslavo. Revive la influencia de Van Gogh en sus paisajes. Pinta Adán y Eva. | Sufre molestias como resultado de sus heridas de guerra y viaja a Estocolmo para ser curado. Pinta Los amigos. | 12 de enero. Schiele es trasladado a Viena, al almacén de suministros del ejército. Llega a Viena lleno de nuevas ideas para lo que sería una de sus etapas más prolíficas y de mayor reconocimiento. Pinta el retrato del director de la Staatsgalerie de Viena (actual Österreichische Galerie), Franz Martin Haberditzl. En julio, aparece el artículo «El estudio de Egon Schiele» en el Neus Wiener Journal. Richard Lanyi, comerciante de libros, publica un portafolio de facsímiles reproduciendo la obra de Schiele. Nace la Kunsthalle, idea original de Schiele, que consistía en la agrupación de artistas, literatos y músicos en favor del resurgimiento de la vida cultural tras la guerra. El Museo del Ejército de Viena invita a Schiele a seleccionar las contribuciones de la Unión de Artistas Austríacos para una exposición de pinturas de guerra, la Kriegsausstellung. Incluye varios de sus estudios de retratos de oficiales del campo de prisioneros de Mühling. En octubre la Secession vienesa solicita su entrada y le encarga la organización de la 49 Exposición de la Secession para marzo de 1918. | ||
1918 | Noviembre. Se representa el epílogo de Los últimos días de la humanidad. | Zürau. En verano Praga. Rumburg. Septiembre: Turnau. A partir de noviembre: Schelesen. Encuentro con Julie Wohryzek. | Muere en Viena el 6 de febrero. Egon Schiele lo retrata en el depósito de cadáveres del Hospital General. | Continúa manteniendo a su familia. Le impresiona y afecta la muerte de Klimt. Primera exposición individual de la Galeria Cassirer de Berlín dedicada a Kokoschka. Rechaza la invitación de Schiele para participar en la Secession de Viena, incómodo con el ambiente vienés. Es nombrado miembro de la Academia de Dresde. | Schiele realizó tres dibujos de Hlimt, ya en el depósito de cadáveres del hospital. En marzo se presenta la 49 Exposición de la Secession de Viena, Schiele coordina la exposición, diseña el poster y participa con 19 óleos y 29 obras sobre el papel. Resultó un gran éxito y todo fue comprado en 10 días. Su situación económica mejora ostensiblemente. Recibe numerosos encargos de retratos e ilustraciones para revistas. La Sociedad para Reproducciones de Arte le pide una litografía para incluirla en su portafolio anual. La Staatsgalerie de Viena, que el año anterior había comprado tres dibujos de Schiele, adquier eel primer óeo: Retrato de la mujer del artista sentada, 1918, por un valor de 3200 coronas. De acuerdo a sus deseos es finalmente transferido al Museo del Ejército el 29 de abril. El 31 de octubre muer eEgon Schiele, dos días después de la muerte de su mujer. | |
1919 | El presidente de la República, el socialdemócrata Karl Seitz, le felicita en el 20 aniversario de Die Fackel. | Schelesen. A partir de primavera, de nuevo en Praga. Mayo: publicación de En la colonia penitenciaria. Esponsales con Julie Wohryzek. Otoño: publicación de la antología de narraciones de Un médico rural. Noviembre: Schelesen, Carta al padre. | 1918-1980 Viaja continuamente por toda Europa, Norte de África, Egipto, Estanbul y Jerusalén, pintando en todas las estaciones. Muere su madre. Conoce a su futura esposa Olda Palkovska. Recibe duras críticas en Alemania como resultado de su "Arte Degenerado". Adquiere la nacionalidad británica. Estancias y exposiciones en diversas ciudades europeas y americanas. Es investido Doctor Honoris Causa por las universidades de Oxford y Salzburgo. Recupera la ciudananía austríaca. Dirige la Escuela de la Mirada todos los veranos, desde 1953 hasta 1963. Muere el 22 de febrero de 1980 en Montreuz, Suiza. | |||
1920 | La derecha pangermana y antisemita intenta reventar lecturas de Kraus en Innsbruck; Franz Werfel le ataca en la obra dramática Der Spiegelmensch (El hombre espejo). | Conoce a Gustav Janouch. A partil de abril en Merano; corrspondencia con Milena Jsenská. En Viena, disolución de los esponsales con Julie Wohryzek. Verano y otoño en Praga; numerosas narraciones (entre otras: Poseidón, De noche, Sobre la cuestión de las leyes, La peonza). A partir de diciembre en Matliary (Tatra). Encuentro con Robert Klopstock. | ||||
1921 | Kraus responde con la opereta satírica Literatur oder Man wird doch da sehn (Literatura o ya se verá) | Matliary. Otoño: de nuevo en Praga. Primer sufrimiento. | ||||
1922 | Febrero: Spindlermühle. Luego Praga. Finales de junio a mediados de septiembre: en casa de su hermana Ottla en Planá. Enero a septiembre: El castillo. Primavera: Un artista del hambre. Verano: Investigaciones de un perro. | |||||
1923 | Abandona el catolicismo; ciclo de lecturas de Johann Nestroy (9 obras). | Praga. Julio: en Müritz (Mar Báltico); encuentro con Dora Diamant. -- Schelesen (Ottla). A partir de septiembre: Berlín. Octubre: Una mujer pequeña. Invierno: La guarida. | ||||
1924 | Berlín. Marzo: Praga. Josefina , la cantora. Principios de abril: partida de Praga. Con Dora Diamant y Robert Klopstock en el sanatorio de Hierling, donde Kafka muere el 3 de junio. El 11 de junio, entierro en Praga. Verano: publicación de la antología de cuatro narraciones Un artista del hambre. | |||||
1925 | Punto culminante de la polémica contra el periodista Békessy («Fuera de Viena con este miserable»); inicia la lectura de obras dramáticas completas bajo el nombre programático de Theater der Dichtung (Teatro de la poesía); lecturas en París. | |||||
1926 | Un grupo de profesores parisinos lo propone para el Premio Noble de Literatura. | |||||
1927 | A raíz de la matanza del 15 de julio, Fraus emprende una campaña contra el responsable, el director de la policía Schober; una lectura en París provoca sentimientos nacionalistas alemanes a lo que Kraus replica con Der Vogel, der seine eigenes Nest beschmutzt (El pájaro que ensucia su propio nido). | |||||
1928 | Participa en Berlín en los ensayos de la Ópera de los tres peniques de Bertolt Brecht. | |||||
1929 | Critica en público la política de la socialdemocracia. | |||||
1930 | -1932 Dirige un ciclo de doce obras de Offenbach para una radio de Berlín. | |||||
1931 | Las lecturas públicas alcanzan el número de 600. | |||||
1932 | Participa en el Congreso contra la guerra de Amsterdam; rompe definitivamente con la socialdemocracia. | |||||
1933 | Reacciona con Man frage nicht (No se pregunte) y el silencio: retira en el último momento la publicación de la Última noche de Walpurgis; muere Adolf Loos. | |||||
1934 | Se pronuncia a favor de Dollfuß. | |||||
1936 | Lectura número 700; muere el 12 de junio. |