|
1889 |
26 de abril. Nace
Ludwig Josef Johann Wittgenstein. Octavo y
último hijo de Karl Wittgenstein y Leopoldine Kalmus. Su familia, de ascendencia judía,
es una de las más ricas de Viena. En su casa, conocida como el Palais Wittgenstein,
la cultura forma parte del ambiente. La madre, dotada para la música y apasionada por
ella, hace que en su casa sea frecuente ver, entre otros, a Brahms, Mahler, Bruno
Walter y Josef Labor. El padre fue uno de los industriales más importantes de Austria.
Tras retirarse, y ayudado por su hija menor, será un mecenas de las artes plásticas. Su
colección incluía obras de Klimt, Moser y Rodin; financió el edificio de la Sezession y La
Filosofía de Klimt cuando el mural fue rechazado por la comisión oficial. Klimt
también pintó el retrato de Margarete, hermana de Ludwig.. |
1903 |
Suicidio de su hermano Hans. Excepcionalmente dotado para
la música. Como el padre en su juventud, había escapado a América.
-1906. Wittgenstein estudia en la Realschule de Linz. Durante el curso 1904-5
también estudia allí Hitler. No consta que existiera ninguna relación entre ambos.
Comienza a leer a Schopenhauer, Kraus y Otto Weininger,
probablemente bajo influencia de su hermana Margarete (atenta a las nuevas corrientes en
el pesamiento y las artes; Margarete se hizo psicoanalizar por Freud, al que ayudó a escapar tras el Anschluss).
Leerá también a H. Hertz, Principios de
mecánica, y L. Boltzmann, Populäre
Schriften.
Hasta 1912 recurrentes pensamientos en torno al suicidio. |
1904 |
Suicidio de su hermano Rudolf en Berlín. |
1906 |
Comienza a estudiar ingeniería mecánica (hasta 1908) en la Technische
Hochschule de Charlottenburg, Berlín. |
1908 |
Finaliza sus estudios en la Technische Hochschule de
Berlín. Se ha interesado por la aeronáutica y ha comenzado a anotar sus reflexiones
filosóficas como entradas fechadas en un cuaderno. En primavera marcha a Inglaterra,
Manchester, para continuar sus estudios de aeronáutica. Trabaja en un centro de
observación meteorológica: Estación de Vuelo de Cometas en la Ata Atmósfera, en
Glossop. Allí conoce a William Eccles. En otoño se matricula como estudiante
investigador en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Manchester. Se
interesa cada vez más por las matemáticas puras, asistió a las clases de J.E.
Littlewood sobre la teoría del análisis matemático. Uno de sus compañeros le dio a
conocer los Principia Mathematica de Russell:
aunque siguió estudiando aeronáutica dos años, se obsesionaba cada vez más con los
problemas tratados en el libro. Estudia también los Grundgesetze der Aritmetik
de Frege. |
1909 |
Poco antes de abril formula su primer intento de solución de las
paradojas propuestas por Russell. Lo envió a
Philip E.B. Jourdain, amigo de Russell. Intenta diseñar y construir un motor de avión
por propulsión a chorro. |
1910 |
Abandona el proyecto del motor y centra su trabajo en el
diseño de hélices. Por ello consigue una beca de investigación para el
curso 1910-1911. |
1911 |
Es captada la patente de su diseño de hélice. Durante las
vacaciones de verano de ese año abandona la aeronáutica y traza los planos para escribir
un libro de filosofía. Viaja a Jena para hablar con Frege.
Abandona su proyecto de libro pero aceptará el consejo de Frege de ir a Cambridge a
estudiar con Rusell.
18 de octubre. Se presenta en las habitaciones de Russell en el Trinity College. Se
incorpora a las clases de Russell sobre lógica matemática. Discusiones constantes con
Russell.
27 de noviembre. Plantea a Russell la cuestión de si tiene capacidad para la filosofía o
debe abandonarla. |
1912 |
Enero. Presenta a Russell
un manuscrito, éste lo valora muy positivamente. Wittgenstein abandona la ingeniería.
1 de febrero. Wittgenstein es admitido como alumno del Trinity College con Russell como
supervisor.
Durante el primer timestre asiste a las clases de Moore.
Conoce a David Pinsent. Le invita a viajar a Islandia durante las vacaciones. Quizás
durante las vacaciones de Semana Santa asistió a la representación de Die
Kreuzelschreibe de Ludwig Anzengruber en
Viena. Lee Las variedades de la experiencia religiosa de William James.
Se hace construir el mobiliario para sus habitaciones en el Trinity College.
En julio viaje a Viena, tras el regreso a Inglaterra, el 7 de septiembre Pinsent
y Wittgenstein zarpan hacia Islandia, el 12 de septiembre llegan a Reykjavík.
En octubre regresa a Cambridge. Vivas discusiones críticas con Russell y Moore. Conoce a Keynes. Participa brevemente en
la sociedad de debates Los Apóstoles.
De regreso a Viena visita a Frege. |
1913 |
20 enero, muerte de su padre. Sus opiniones filosóficas constan
por primera vez en un texto publicado en la reseña de un libro de texto de lógica
"The Science of Logic" de P. Coffey para la Cambridge Review (durísimo con el
libro).
Hacia el verano se muestra relativamente satisfecho de su trabajo en lógica pero no lo
suficiente para ponerlo por escrito.
Vacaciones en Noruega, Wittgenstein y Pinsent llegan a Christiania (Oslo)
el 1 de septiembre. Durante las vacaciones y obsesionado con la idea de una próxima
muerte se gestarán las Notas sobre lógica.
Al regresar a Cambridge se escriben las Notas sobre lógica: Philip
Jourdain toma notas taquigráficas mientras Wittgenstein hablaba y Russell hacía preguntas. A las notas dictadas
Wittgenstein añadió un texto escrito a máquina.
Firmemente decidido a marcharse a vivir a Noruega durante dos años. 8 de octubre,
parte hacia Noruega, vivirá en Skjolden. Época satisfactoria en su trabajo en lógica.
En Navidades viaja a Viena. A la vuelta replanteamiento de las relaciones con Russell. |
1914 |
Moore visita a
Wittgenstein en Noruega, Wittgenstein le dicta una serie de notas sobre lógica
("Logik"), le parecen más satisfactorias que las dictadas anteriormente a
Russell pero este trabajo no será considerado por Cambridge formalmente adecuado para que
pueda servir como tesis de licenciatura. Agotado por su trabajo en lógica.
Comienza a construir su casa en el fiordo de Sogne. En junio viaja a Viena pensando
regresar tras las vacaciones.
Concreta con Ficker, director de la revista Der
Brenner, su importante donación económica "entre los artistas
austriacos que
carecen de medios" (serán beneficiarios: la revista Der Brenner, Rilke, Trakl, Dallago, Karl Hauer, Kokoschka, Else
Lasker-Schüler, Loos, Theodor Haecker,Theodor Däubler, Ludwig Erik Tesar,
Richard Weiss, Franz Kranewitter, Hermann Wagner, Josef Oberkofler, Karl Heinrich y Hugo
Neugebauer y quizá Albert Ehrenstein). Ambos comparten la admiración por Kraus. Durante su estancia en Viena Ficker le
presenta a Loos.
Estalla la guerra. No puede salir de Austria y aunque anteriormente había sido
declarado inútil para el reclutamiento obligatorio se alista como voluntario el 7 de
agosto. Afronta la guerra como una experiencia personal. Durante toda la guerra le
acompañará el libro Resumen del Evangelio de Tolstoy, escribe su diario personal, en clave (páginas
pares) junto a un diario con su trabajo en lógica (páginas impares).
Destinado a un regimiento de artillería en Cracovia, participa en la campaña de
Galizia a bordo del Goplana en el río Vístula. Encargado del reflector
nocturno.
Hacia finales de septiembre formularía la teoría figurativa del lenguaje.
3 noviembre. Suicidio de Trakl en Cracovia.
Witgentein tenía planeado visitarle, llegó el 5.
En diciembre se le asigna destino en un taller de
artillería en Cracovia.Se siente
incapaz de trabajar en filosofía, lee a Emerson (Ensayos) y a Nietzsche (El
anticristo). |
1915 |
Intenta ser destinado a primera línea. De mayo a junio abundantes
anotaciones filosóficas en su diario. Trasladado con su unidad a un tren-taller de
artillería en Sokal. Hacia octubre primeros intentos de escritura del Tractatus. |
1916 |
En marzo, destinado a primera línea como soldado raso (se llevó
consigo Los hermanos Karamazov de Dostoievski). Solicitaría uno de los
puestos más peligrosos en un puesto de observación. A pesar de todo es capaz de algún trabajo
en filosofía. Desde junio intensos
combates. A finales de agosto es enviado a hacer un
curso de oficial a Olmütz. Durante un permiso previo en Viena conocerá
través de Loos, a Paul
Engelmann. Las relaciones entre la parte 'lógica' y la parte 'mística' del Tractatus
se gestarían en este período iniciado en el frente. |
1917 |
Destinado como oficial de artillería en el frente ruso. Puede
trabajar en su obra. Nuevos combates, Wittgenstein recibirá la Medalla de Plata al Valor.
Posteriormente estacionado en Ucrania. |
1918 |
En marzo trasladado al frente italiano. Para entonces ya existe el
manustrito de lo que se conoce como Prototractatus realizado durante el invierno
de 1917-18. En junio última acción de combate de Wittgenstein. Permiso hasta
septiembre. En agosto da la forma final al Tractatus en Hallein. Había estado a
punto de suicidarse probablemente al tener noticia de la muerte de David Pinsent, al que
dedicó el libro.
Envía el manuscrito a Jahoda, el editor de Kraus y
en carta a Frege le ofrece una copia. En
septiembre Engelmann lee por primera vez el
libro.
A finales de septiembre regresa al frente italiano. Recibe comunicación de que Jahoda
no publicaba el libro por razones técnicas. Manifiesta su interés por saber que opinó Kraus de su obra.
Hacia noviembre suicidio de su hermano Kurt cuando sus tropas se niegan a obedecerle.
Al final de la guerra Wittgenstein es hecho prisionero e internado en un campo italiano
en Como.
|
En enero de 1919 fue trasladado a Cassino, en agosto sería liberado. Posteriormente
renunciaría a su fortuna y comenzaron los años de silencio.
Fuente
MONK, R. Ludwig Wittgenstein: El deber de un genio. Traducción de
Damián Alou. Barcelona: Anagrama, 1994. Biblioteca de la memoria.
|