FOTOSÍNTESIS
Es el proceso por el cual la planta transforma la materia inorgánica en materia orgánica necesaria para su alimentación. En este proceso, el agua y las sales minerales, que llegan de las raíces, se combinan con el anhídrido carbónico que capturan las hojas; y por la acción de la energía luminosa, se produce una reacción química de la cual se obtendrá la glucosa, materia orgánica que necesita la planta, y oxigeno que es liberado a la atmósfera.
REACIÓN QUIMICA
Este proceso se realiza
generalmente en las hojas, para lo cual, estas han sufrido una serie de adaptaciones,
poseen un amplia superficie para mejorar la obtención de energía luminosa, poseen
en el envés un serie de aberturas o poros denominados estomas
que permiten la entrada y salida de los gases (anhídrido carbónico y oxigeno),
así como una red de vasos leñosos y liberianos que transportan la savia
.
Pero la principal característica es poseer en sus células, cloroplastos, que
son órganos celulares que poseen clorofila, un pigmento verde que absorbe
la energía luminosa del sol, gracias al cual se puede realizar la fotosíntesis.
En las hojas a la vez que se realiza las fotosíntesis, se realiza la respiración y la transpiración de la planta.