Contenidos

España es actualmente la novena potencia económica mundial, pero ha llegado a ser la octava, e incluso la séptima según el PIB nominal. En la actualidad, al igual que otros países desarrollados, España presenta una estructura económica fuertemente terciarizada. Las actividades secundarias representan algo más del 30 % de la población ocupada y un 30 % del PIB. Los subsectores más dinámicos del sector son la industria del automóvil, la industria química y la industria agroalimentaria. Las actividades terciarias o de servicios concentran el 64 % de la población ocupada y algo más del 66 % del PIB. Es el sector que más ha crecido en los últimos años, para convertirse en el más importante. El comercio, el turismo y los servicios públicos son las principales actividades de este sector. |
|
|
|
|
Desde ese momento, la economía española ha entrado en un proceso de crisis que ha llevado a un gran crecimiento del paro y a descensos en la actividad económica. La consecuencia más importante de esta crisis es el crecimiento del paro que en la actualidad es uno de los maś elevados de la Unión Europea. En los meses de mayo y junio de 2010 la crisis griega llevó al temor de que España pudiera vivir una situación similar. Por ello, el Gobierno ha llevado a cabo una serie de medidas destinadas a rebajar el déficit público (recorte de inversiones, rebaja de sueldos a funcionarios, control de la deuda de las Comunidades y los Ayuntamientos) y a reformar la legislación laboral. |
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License