Contenido

Icono IDevice España en el mundo
España es en la actualidad una potencia media en el contexto político internacional. Pertenece a organizaciones internacionales como la ONU o la OTAN, España también participa en la Organización Mundial del Comercio (OMC); y en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
El momento decisivo en la apertura internacional (como en otros ámbitos) después de la dictadura franquista fue la integración en la actual Unión Europea en 1986. A partir de ese momento, y en paralelo con el desarrollo económico, España ha vivido un paulatino proceso de aumento de su protagonismo e implicación en el ámbito exterior.
Gráfico acerca de la proyección internacional de España
España, situación en el mundo. Publicada en el Banco de Imágenes del ITE bajo licencia Creative Commons
La paulatina apertura de España hacia el exterior se manifiesta en diversos ámbitos:

Economía: la entrada de capital extranjero en empresas españolas y la aparición de multinacionales españolas como Telefónica. Al mismo tiempo, grandes bancos com el Santander o el BBVA se han expandido a nivel internacional y mantienen fuertes intereses en zonas como Iberoamérica.

Diplomacia: sus conexiones como Iberoamérica y su pertenencia a la Unión Europea, le permiten ejercer un papel mayor de lo que le correspondería por su tamaño y capacidad. en el primer semestre de 2010 ejerció a presidencia de la Unión Europea y en la actualidad desarrolla una labor de mediación en diversos conflictos.

Misiones en el exterior: España ha participado a partir de 1999 en distintas misiones militares en el exterior. Así, hasta 2004 fue uno de los países que participaron en la llamada pacificación de Iraq. En la actualidad, España mantiene tropas en Afganistán, Líbano y Haití entre otros lugares.


Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License