España y La Unión Europea

Icono IDevice Actividades iniciales: el mapa de la Unión Europea
La Unión Europea es una organización que abarca en el actualidad 27 países que suponen una buena parte del continente europeo. El primer paso a la hora de conocer y analizar a la UE puede ser recordar cuál es su ámbito territorial y qué países la forma. Usaremos para repasar el mapa de la Unión Europea, del que tenemos un ejemplo.
  • Actividad I: ¿Estaba o no?

A continuación leeremos una lista de veintisiete países de la Unión Europea. Después el profesor repetirá algunos al azar y habrá que ir diciendo si estaban en la lista o no.

  • Actividad II: La escalera de nombres

Habrá que formar una escalera con los nombres de países de la Unión Europea.

  • Actividad III: ¿De cuál se trata?

Daremos algunos datos particulares (número de habitantes, idiomas, gastronomía, costumbre...) acerca de un país de la Unión y se tratará de adivinar de cuál se trata.



Mapa político de la Unión Europea.
Imagen del Banco de imágenes y sonidos del ITE bajo licencia Creative Commons.
Icono IDevice Proceso de construcción de la Unión Europea

 
he flag of Europe
European flag in the wind. Imagen de SS Solberg para Wikimedia Conmmons. Bajo licencia Creative Commons.
La historia de la Unión Europea tras la Segunda Guerra Mundial y continúa en la actualidad. En estos sesenta años, la organización ha ido creciendo en un doble sentido: se ha ampliado territorialmente (hasta los 27 países actuales) y ha crecido institucionalmente. Este proceso, que continúa abierto, ha marcado en buena parte la historia de Europa en los últimos sesenta años. Es en este proceso en el que se inserta la incorporación de España a la UE y por ende a la política internacional.  

Todo el contenido del tema podemos encontrarlo en los siguientes enlaces . (Fuente: Kalipedia.com)

 


Fuente: Kalipedia.com
Antecedentes de la construcción europea


Fuente: Kalipedia.com
Proceso de construcción de la Unión Europea


Fuente: Kalipedia.com
España en Europa


Icono IDevice Ampliaciones territoriales de la UE. Procesos de adhesión

Fuente: Kalipedia.com
Gráfico: ampliaciones de la Unión

El proceso de ampliación territorial de la Unión se ha desarrollado de manera intermitente a través de una serie de momentos clave.
Mapa ampliaciones Unión Europea
Proceso de Ampliación de la Unión Europea. Foto del Banco de Imágenes y sonidos del ITE bajo licencia Creative Commnos.

En 1957 se constituyó la Comunidad Económica Europea. Estuvo formada por los seis países fundadores:

  • Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Fue la llamada Europa de los Seis.

Hasta el año 2009 hubo seis ampliaciones territoriales:

  • En 1973 entraron a formar parte Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. Con esta primera ampliación, la Europa de los Seis pasó a ser la Europa de los Nueve.
  • La segunda ampliación tardó casi diez años: en 1979 Grecia suscribió el Tratado de Adhesión, en vigor desde 1981, y se convirtió en el décimo miembro de la CEE. Europa de los diez.
  • La tercera ampliación se produjo en 1986, con la entrada de España y Portugal, suscrita en 1985. Estas incorporaciones dieron lugar a la Europa de los Doce.
  • La cuarta ampliación tuvo lugar en 1995, con la firma del Tratado de Adhesión de Austria, Finlandia y Suecia en 1994. La Europa de los Doce se convirtió así en la Europa de los Quince.
  • La quinta ampliación se produjo en 2004 con la incorporación de Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta. Europa de los veinticinco.
  • La sexta ampliación se produjo en 2007 con la incorporación de Rumanía y Bulgaria. Surgió así la Europa de los Veintisiete.
Actualmente, y tras la última y masiva ampliación, parece que no volverán a incorporarse nuevos países como miembros de pleno derecho. Si bien continúan abiertas las negociaciones con países como Turquía, la incorporación de este último país suscita grandes debates y muchas reticencias en el seno de la propia Unión.


Icono IDevice Instituciones y funcionamiento de la Unión Europea
 
Vista general de la sede del Parlamento Europeo
European Parliament.Strasbourg. Fografía de Inchuyo en Flickr. Bajo licencia Creative Commons.
La página de la Unión Europea (http://europa.eu/index_es.htm) es una fuente enorme de conocimientos e información sobre esta institución. En ella encontramos todo tipo de contenidos sobre el tema y uno de los más interesantes es aquel que se refiere al funcionamiento institucional de la misma. 
   
Para ampliar nuestros conocimientos, tenemos la página de la propia Unión Europea donde se hace una descripción de las instituciones de gobierno de la misma

Icono IDevice Actividad de profundización: Concursos de conocimientos.

La mejor manera de estudiar y repasar toda la información que hemos trabajado es trabajar con nuestros compañeros y competir entre nosotros. Haremos pues un concurso cultural sobre la Unión Europea.

Nos organizaremos en grupos de cuatro que intentarán sumar el mayor número de puntos posible a través de tres juegos distintos:

I.- En Primer lugar, preguntas del profesor: a cada grupo se le planteará una pregunta y cada uno tendrá que contestarla. Se darán puntos por respuesta correcta y habrá la posibilidad de rebote.
II.- Todos contra todos: se darán cinco minutos para cada grupo prepare baterías de preguntas de unos grupos que harán a otros. También se darán puntos por cada uno
III. Pasapalabra: cada grupo tendrá que ir completando un listado de términos en orden alfabético a partir de una definición. Ganará el que complete más términos en menos tiempo.

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License