La adolescencia es una de las etapas más complicadas en la vida de una persona. El/la niño/niña se hacen mayores y sufren una serie de cambios que irán marcando su personalidad para un futuro. Dentro de la adolescencia se pueden diferenciar tres fases bien claras de las que hablaremos a continuación.
La adolescencia es la etapa de la vida que comprende desde los 10 hasta los 18 años. Habrá adolescentes que se desarrollarán antes mientras que otras y otros adolescentes lo harán más tarde. Como se ha comentado anteriormente no son fases por las que todo el mundo deba pasar en las mismas edades, pero sí son fases por las que todo el mundo pasará.
Por eso las diferentes fases de la adolescencia no se puedan encuadrar en una edad en particular, sino que son orientativas y/o aproximadas.
De manera general la adolescencia se puede dividir en tres fases: la adolescencia temprana, la adolescencia media y la adolescencia tardía.
Recuerdo lo que he leído.
A continuación, os presentamos una serie de preguntas de verdadero o falso, deberás seleccionar la respuesta correcta en cada caso.
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
La adolescencia es la etapa de la vida que va desde los 10 hasta los 18 años.
Retroalimentación
Falso
Habrá adolescentes que se desarrollarán antes y otras/os que lo harán más tarde.
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
Fases de la etapa de la adolescencia.
Como hemos comentado anteriormente, dentro de la adolescencia se diferencian tres fases: la adolescencia temprana, la adolescencia media y la adolescencia tardía.
La adolescencia temprana
La norma general es que esta primera fase tenga lugar desde los 10 hasta los 13 años de edad.
La adolescencia temprana es la fase durante la cual las y los adolescentes empiezan a notar ciertos cambios importantes, sufriendo un crecimiento rápido de los órganos, comúnmente llamado “estirón”. Los huesos crecen muy rápido provocando cierta dificultad en algunos movimientos.
Durante la adolescencia temprana, el cuerpo empieza a producir las hormonas sexuales que son las responsables de un cambio importante a nivel físico.
Junto a los cambios físicos, se producirán otros cambios importantes como son: el cambio en el timbre de la voz y un aumento del pelo en todo el cuerpo, además de un cambio del olor corporal.
Los cambios físicos son bastante evidentes y repentinos, lo que hace que sufran también una serie de cambios a nivel emocional. Es en esta fase cuando las y los amigos pasan al primer plano y los familiares tienen un papel secundario.
La adolescencia media es la fase que va desde los 14 hasta los 16 años de edad. El cuerpo se sigue desarrollando y cambiando, aunque no tan rápido como en la fase temprana.
En esta fase los cambios más importantes no serán los cambios físicos, sino que serán los cambios que se producirán a nivel interno. Las y los jóvenes empiezan a preguntarse por el futuro.
Es debido a esto que, durante esta fase de la adolescencia, la relación con los familiares se vuelve mucho más difícil. Piensan más en sí mismos y en su grupo de amigas y amigos.
Durante esta fase existe el riesgo de que empiecen a probar sustancias peligrosas como las drogas, el tabaco o el alcohol.
La última fase de la adolescencia tiene lugar entre los 17 y los 18 años, aunque puede prolongarse un par de años más. En esta fase alcanzan la madurez tanto a nivel físico como psicológico. Las amistades pueden pasar a un segundo plano para comenzar a buscar más las relaciones de tipo individual.
Es en esta fase cuando se aceptan tal como son y se termina de desarrollar su propia personalidad e identidad.
Durante esta fase de la adolescencia la relación con sus familiares mejora.
Vídeo resumen
A continuación, os presentamos un vídeo resumen con las principales caracterísicas de la etapa de la adolescencia.
Carlos Rocati Mansilla. Etapa de la adolescencia(Dominio público)