Poríferos (esponjas)
Los poríferos o esponjas tiene aspecto de plantas y viven sujetos a rocas.
Los poríferos son los invertebrados más sencillos (aunque al ver a Bob Esponja no lo parezca, lol).

Los animales invertebrados son el conjunto de especies animales que no poseen columna vertebral ni esqueleto articulado. Dentro de esta categoría se incluyen más del 90% de las especies vivas que conocemos hoy en día.
Este grupo de animales tiene características muy distintas: transparentes, con concha, acuáticos, con alas, con ocho patas, sin patas... las posibilidades son infinitas. En función de estas características, su tamaño y el entorno que habitan, los animales invertebrados se dividen en: poríferos, celentéreos, gusanos, moluscos, equinodermos y artrópodos.
Vamos a conocer a estas interesantes especies un poco más, lo haremos a través de este vídeo ... ¡dale al PLAY!
Una vez has visto el vídeo anterior, vamos a poner a prueba lo aprendido. Selecciona verdadero o falso en las siguientes preguntas.
Verdadero
Efectivamente hay animales como el cangrejo o el erizo de mar que son blanditos por dentro pero muy duros por fuera.
Falso
Más del 90% de los animales son invertebrados.
Verdadero
Otros artrópodos son los arácnidos, los crustáceos y los miriápodos.
Falso
La abeja, al igual que la hormiga, la mosca o el escarabajo, es un insecto.
Verdadero
No solo las peludas arañas son arácnidos, también el escorpión está en esta categoría.
Falso
Efectivamente las medusas son invertebrados. Dentro de esta categoría - los celentéreos - también se encuentran los pólipos.
Verdadero
Hasta el mismísimo Bob Esponja.
Falso
No todos, por ejemplo la lombriz o el caracol no tienen.
Verdadero
Al igual que el pulpo, la ostra, el mejillón o el caracol ... todos son moluscos.
Esta actividad resume, a través de un motivador recortable, las principales características de los animales invertebrados. Se acompaña de un vídeo explicativo. La aplicación didáctica de esta actividad está destinada a reforzar lo aprendido adivinando el contenido que hay bajo las pestañas. Uso individual, parejas o pequeños grupos.
Aquí podrás descargar el PDF con ambas fichas.
Los poríferos o esponjas tiene aspecto de plantas y viven sujetos a rocas.
Los poríferos son los invertebrados más sencillos (aunque al ver a Bob Esponja no lo parezca, lol).
Los celentéreos viven en el mar.
Hay dos tipos de celentéreos: medusas (que pueden moverse) y pólipos (que viven pegados a una roca).
Los gusanos se desplazan reptando por el suelo y tienen un cuerpo blando y alargado.
Los gusanos se dividen en: anélidos (lombriz de tierra), nematodos (anisado) y platelmintos (tenia).
Los moluscos tienen un cuerpo blando y muchos (aunque no todos) están protegidos por una concha.
Los moluscos se pueden dividir en tres grupos principales: cefalópodos (calamar, pulpo,...), bivalvos (almeja, mejillón, ...) y gasterópodos (babosa, caracol,...)
Los equinodermos viven en el mar.
Un ejemplo de equinodermos sería la estrella de mar o el erizo.
Los artrópodos tienen cabeza, tórax y abdomen. Todos tienen patas.
Los artrópodos se pueden dividir en cuatro grupos: insectos (hormiga, abeja, mariposa, ...), arácnidos (arañas, garrapatas, escorpiones,...), miriápodos (ciempiés, milpiés) y crustáceos (cangrejo, gamba, ...).
A través de los ID CARD de los animales invertebrados se podrá aplicar lo aprendido en la actividad anterior. Se pueden hacer uno o varios carnés y jugar a presentaciones, encuentros, preguntas y respuestas, ... las opciones son ilimitadas. Uso individual, pequeño y gran grupo.
Aquí podrás descargar las fichas del juego en un archivo PDF y también el solucionario PDF (SOLUCIONARIO).
Esta actividad tipo cuestionario con opciones es un recurso de refuerzo o evaluación que trabaja las características principales y la clasificación de los animales invertebrados a lo largo de seis preguntas tipo test.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0