Hábitos saludables
Desde la infancia debemos cuidar nuestro estilo de vida para poder mantener una vida saludable. El cuidado de la salud se basa en tres pilares fundamentales: en la prevención de enfermedades contagiosas mediante la vacunación, en la detección temprana de posibles problemas de desarrollo o enfermedades congénitas y en la promoción de hábitos saludables.
El seguir una rutina de hábitos saludables es fácil si los llevamos a cabo día a día de manera constante, así favorecemos el tener un estilo de vida saludable para evitar enfermedades.
Un hábito de vida saludable es aquel comportamiento o conducta que realizamos y que afecta de manera positiva a nuestro bienestar físico, emocional y social. En general, los hábitos saludables se refieren a la alimentación, a la higiene y al deporte.
Vamos ahora a conocer qué hábitos son necesarios para mantener ese estilo de vida saludable.
Hábitos saludables:
- Alimentación adecuada: una dieta sana consiste en incluir todos los nutrientes, pero en las proporciones correctas. Hay que tener especial cuidado en los azúcares y las grasas que consumimos. La clave para una alimentación sana es basarla en la ingesta de cinco raciones al día de frutas y verduras y el consumo mínimo de 2 litros diarios de agua. Es importante alejarnos de la costumbre de consumir comida rápida y alimentos precocinados que no son nada saludables.

- Actividad física: la recomendación general para favorecer una buena salud es realizar como mínimo 30 minutos diarios de ejercicio físico. La actividad física permite quemar las calorías sobrantes y fortalecer los músculos y huesos, también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, así como a la eliminación del estrés y a conseguir un mayor descanso cuando dormimos. Si la practicamos en compañía favorecemos las relaciones sociales.

- Descanso: un buen descanso es igual de importante que la práctica de actividad física pues es durante el descanso cuando el organismo se recupera del desgaste de energía diario. Las recomendaciones sanitarias con respecto al tiempo que debemos dormir son alrededor de unas 8 horas diarias en los adultos y de unas 10 horas en los niños y niñas en edad de crecimiento.

- Higiene: una higiene adecuada previene muchos problemas de salud. Acciones tan básicas como lavarse las manos antes de comer, lavarse los dientes después de cada comida o ducharse diariamente pueden evitarnos muchas enfermedades. Pero la higiene no solo se refiere al aseo personal, también la entendemos desde un enfoque más amplio; además del cuidado personal, se refiere a todo lo que nos rodea, a mantener la limpieza y el orden en nuestro ámbito doméstico y profesional, así como a la higiene postural. Debemos mantener buenas posturas de nuestro cuerpo cuando estamos sentados, tumbados o vamos caminando.

- Mantener en forma la mente: el cerebro necesita entrenamiento y actividad al igual que el resto del organismo. Hay que ejercitar las capacidades cognitivas (memoria, atención, concentración, cálculo...) para que no se deterioren. Además de las capacidades cognitivas debemos cuidar el bienestar emocional y psicológico, debemos conocer y controlar nuestras emociones y pensamientos pues el estrés, el cansancio, la ansiedad... nos llevan a la falta de salud mental.

- Actividad social: en cuanto a las relaciones sociales, éstas son fundamentales para la salud ya que van asociadas a nuestro nivel de bienestar. El aislamiento social puede llevar a un deterioro de las capacidades físicas y mentales.

- Cuidado del medio: es importante el lugar en el que vivimos y desarrollamos nuestras actividades diarias (rodeados de nuestra familia, sin contaminación, sin ruidos, con las necesidades básicas cubiertas...). El cuidado del medioambiente tiene consecuencias en nuestra vida y en nuestra salud. Si no respetamos el medioambiente podemos contaminar el agua que bebemos, destruir la atmósfera que nos protege de los rayos nocivos, acabar con los bosques que son "el pulmón" de nuestro planeta...

Si desde la infancia adquirimos todos estos hábitos y los normalizamos en nuestro día a día podremos disfrutar de un mejor estado de salud.