Las estrellas
Durante la misión a las estrellas pude comprobar que son enormes masas de gas que emiten energía en forma de luz y calor. Esto es importante saberlo porque si te acercas mucho a una de ellas la nave puede fundirse, y eso sería muy malo para la misión.
Otro dato importante a tener en cuenta es que hay algunas estrellas que tienen más temperatura que otras, y también que las hay más grandes y otras más pequeñas. Esto hace que haya estrellas de diferentes colores, por eso se habla de enanas blancas, gigantes azules o supergigantes rojas.
Una estrella que emite mucha luz es muy luminosa, y esto hace que desde la Tierra podamos verla mejor. Cuanto más luminosa sea una estrella, más brillante la veremos en el cielo, aunque también influye la distancia a la que esté de nosotros, porque cuanto más lejos, menos luz nos llegará.
Para resumir un poco todo lo que te he contado podríamos decir lo siguiente:
- Las estrellas tienen distintos tamaños.
- Las estrellas tienen distintos colores.
- El brillo y la luminosidad de una estrella dependen de la luz que emiten y de su distancia respecto a nosotros.
Teniendo en cuenta esto... ¿sabrías decirme qué cuerpo celeste del sistema solar es una estrella?
¡Muy bien, es el Sol!, del cual te hablaré a continuación.

El Sol
El Sol es la estrella de nuestro sistema solar, por eso se llama así, y todos los planetas de este sistema giran en torno a él, incluido la Tierra.
Como cualquier estrella, es una gigantesca masa de gas que emite energía en forma de luz y calor. Una buena forma de entender esto es pensar en el día y la noche. Cuando es de día y nos ponemos al Sol, nos calentamos, mientras que si es de noche no nos dará el Sol y tendremos más frío.
Otro aspecto importante es que cuando miramos al cielo, nos parece que el Sol es muy pequeño, casi del tamaño de la Luna a veces, pero esto no es así. El Sol es muy grande, mucho más que nuestro planeta, lo que ocurre es que le vemos tan pequeño porque está muy lejos de nosotros.
La distancia tan grande que hay entre el Sol y la Tierra ha posibilitado que tengamos vida en nuestro planeta, porque si hubiéramos estado más cerca haría demasiado calor, y si estuviéramos más lejos haría demasiado frío. Estamos en el lugar perfecto.
Un fenómeno astronómico importante que está relacionado con nuestra estrella es el Eclipse de Sol.
Un eclipse de Sol tiene lugar cuando la Luna se coloca entre el sol y la Tierra,
Para que veas lo bonito que es te muestro la siguiente imagen que saqué en una de mis misiones espaciales:

Las constelaciones
Ahora que ya sabemos que el Sol es una estrella, seguro que te entra curiosidad por saber si hay más estrellas en el cielo... pues sí, ¡hay millones!
Desde el principio de los tiempos el ser humano ha mirado al cielo para ver las estrellas cuyo brillo nos llega a la Tierra, y como nos gusta mucho poner nombre a las cosas, también hemos ido haciendo grupos con las estrellas que veíamos y las hemos puesto nombre y las llamamos constelaciones.
Una constelación es la figura que forman un grupo de estrellas en el cielo.
Pero para que lo entiendas mejor voy a dejarte que veas este vídeo tan chulo en el que se explica todo muy bien.
Espero que todo esto te haya resultado entretenido, a mi me apasiona. Ahora repasa todo lo que te he contado y después ponte a prueba con las actividades que he diseñado para ti.