El señor Juan
Si no me conoces, debes saber que soy Juan, un señor anciano que cuenta historias para todo aquel que quiere aprender.
En esta ocasión contaré una historia relacionada con la Edad Moderna y deberás fijarte mucho en mis palabras porque después voy a ver si has prestado la atención suficiente.

Había una vez un campesino llamado Alberto que vivía en la Edad Moderna , una etapa de la historia que transcurre desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la Revolución francesa en 1789.
Alberto siempre tenía presente cinco características principales que destacaban en esta época:
Primera característica
Sus paisanos europeos querían colonizar y descubrir otros continentes, en definitiva, viajaban mucho.

Segunda característica
La principal actividad económica de esta época era el comercio. La mayoría de sus gentes se dedicaban a ello.

Tercera característica
Los reyes tenían mucho poder, eran los que mandaban.

Cuarta característica
Estaban surgiendo nuevas corrientes artísticas como el Renacimiento. En este periodo la cultura dejó de estar solo en los monasterios y llegó hasta las clases más bajas de la sociedad, fomentando la alfabetización.

Quinta característica
La sociedad estaba organizada en estamentos.

A nuestro amigo Alberto le estaba empezando a "picar la curiosidad" sobre muchos de los ítems que acababa de contarle el señor Juan. Pero para que nuestros sabios personajes siguieran contándole la historia, tenía que demostrar que había prestado atención poniéndose a prueba con la página siguiente: "Completamos la historia: Edad Moderna".