Los elementos del Universo
Componentes principales del Universo
La teoría, del origen del Universo, más aceptada es la del Big Bang. En su origen toda la materia estaba muy concentrada en un punto del Universo, esta materia explotó y comenzó a expandirse, conformando el Universo como lo conocemos; sin embargo, el Universo aún sigue expandiéndose. Por esa explosión la materia se trasladó en todas las direcciones, formando:

- Estrellas: por la concentración de las nubes de gases.
- Planetas y planetoides: en función a la masa.
- El resto de la materia se agrupó en las nebulosas, que ocupan el espacio entre las estrellas y están formadas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y partículas sólidas que conforman el polvo cósmico. Las nebulosas pueden ser calientes y luminosas o frías y oscuras.

Galaxias
Las galaxias son conjuntos de estrellas, gases y polvo. Hay unos 2 billones de galaxias en el universo, con un diámetro variable entre 1.500 y 3.000 años luz. En ellas están concentradas la mayor parte de la materia que forma el universo. Las galaxias se clasifican en:
- Galaxias espirales: Confeccionadas por millones de estrellas, agrupadas en forma de disco. Tiene un núcleo y varios brazos. La Vía Láctea, es una galaxia en espiral y en ella se sitúa el Sol y el Sistema Solar.
-
Galaxias elípticas: no tienen una forma definida. Está compuestas por las estrellas más viejas.
- Galaxias lenticulares: intermedia entre las galaxias espirales y elípticas. Tienen un núcleo pero no unos brazos definidos
-
Galaxias irregulares: es un agalaxia que no se acoge a ninguna de las clasificaciones anteriores.

La Vía Láctea
Es una galaxia en espiral con más de doscientos millones de estrellas que se mueven en forma de remolino. Posee cuatro brazos, en uno de ellos, el de Orión, está el Sol. Su estructura es la siguiente:
- Núcleo central: donde se ubican las estrellas más viejas.
- Disco galáctico: compuesto por los cuatro brazos, donde se ubican las estrellas más jóvenes.
- El halo, que contiene a estrellas aisladas y rodea al núcleo y al disco galáctico.

Las estrellas
Las estrellas son cuerpos celestes y luminosos que se se observan en el firmamento por la noche. El Sol es también una estrella y nos aporta luz y calor.
Las estrellas se pueden clasificar según:
Luminosidad y temperatura
Las estrellas se clasifican por su brillo, que está condicionado por el combustible que tienen y su tamaño:
- Estrellas Hipergigantes, cuentan con una masa más de cien veces la del Sol.
- Estrellas Supergigantes, su masa es entre diez y cincuenta veces la del Sol.
- Estrellas Gigantes, su radio es entre diez y cincuenta veces el del So, no así su masa que es menor a esa proporción.
- Estrellas Subgigantes, cuentan con un brillo mayor que las enanas y menor que las gigantes.
- Estrellas Enanas, son las principales del Universo y entre ellas está el Sol.
- Estrellas Subenanas, con menor luminosidad que las enanas.
- Estrellas Enanas Blancas, estrellas que se han quedado sin combustible y junto con las enanas rojas forman en 97% de las del Universo.
Ciclo de Vida de las Estrellas
Las estrellas tienen un ciclo de vida, desde su formación como protoestrellas, hasta su conformación como estrellas en forma de gigante roja, que una vez va consumiendo combustible, libera sus capas exteriores formando las nebulosas, para pasar a enana blanca, como el Sol, que una vez consumen la totalidad del combustible se convierten en enanas negras o estrellas de neutrones.
Si las estrellas son muy grandes pueden dar lugar a supernovas y una vez finalizada su vida útil, por la combustión total del combustible dar lugar a agujeros negros con gran atracción gravitatoria y donde no escapa ni la luz.
Las estrellas fugaces
Las estrellas fugaces o las lluvias de estrellas no son estrellas, sino fragmentos de cometas, asteroides o meteoritos que al entra en contacto con la atmósfera terrestre se desprenden luz por fricción con la atmósfera. Puedes ver estrellas fugaces y lluvia de estrellas a medidos de agosto, con las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.

Las Constelaciones
Son agrupaciones fijas de estrellas que se pueden ver por la noche y que se asemejan a la forma de diferentes objetos, signos del zodiaco... Durante años han servido para guiar la navegación y orientación por la noche, además de pertenecer a la cultura y religión.
Algunas de las más conocidas con:
- Osa Mayor
- Osa Menor
- Orión
- Tauro
- Casiopea
Los planetas
Los planetas tienen forma similar a una esfera, por la acción de la gravedad, que giran alrededor de una estrella. No tienen luz propia sino que reflejan la luz de que reciben de la estrella sobre la que orbitan. En el caso de la Tierra pertenece al Sistema Solar, orbitando alrededor del Sol.
El Sistema Solar esta formado por 8 planetas: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.
