El planeta Tierra se encuentra en el Sistema Solar, dentro de la Galaxia, La Vía Láctea. Es el tercer planeta más cercano al Sol, con una forma esférica, aunque achatada por los polos (superior e inferior).
Cuando representamos la Tierra utilizamos elementos gráficos o maquetas, de entre ellos el más reconocible por su realismo es el Globo Terráqueo, se trata de una representación tridimensional del planeta, en él podemos distinguir elementos tan importantes como:
Círculo polar ártico,
Trópico de Cáncer
Ecuador
Trópico de Capricornio
Circulo polar antártico
Eje de rotación
Meridianos: Meridiano de Greenwich
Todos estos elementos nos ayudan a identificar localizaciones específicas de la Tierra en Latitud y Longitud, ayudando a distinguir partes en que puede ser representada o dividida.
Los paralelos y meridianos son el conjunto de líneas imaginarias que se emplean para orientarse en la Tierra, sirviendo de referencia en los mapas.
Los paralelos se corresponden con líneas horizontales circulares imaginarias que son paralelas entre sí, y cortan de modo perpendicular el Eje Terrestre. El más importante es el Ecuador, situado en el centro del planeta (paralelo 0º) y que divide al planeta en dos hemisferios: el hemisferio norte (septentrional) y el sur (meridional). Es el de mayor tamaño, según avanzamos hacia la parte inferior o superior (hacia los polos) se van haciendo más cortos. Junto con el Ecuador, los principales paralelos son el círculo polar Ártico, el trópico de Cáncer, el trópico de Capricornio y el círculo polar Antártico.
Los meridianos son líneas verticales imaginarias, dibujo similar al de los gajos de una mandarina. En este caso, son todos de la misma longitud. El meridiano de referencia es el meridiano de Greenwich (meridiano 0º), el resto discurren de 0º a 180º en cada una de las direcciones, hacia el oeste y hacia el este. Estos meridianos ajustan las horas de los diferentes países aumentando en una hora en sentido Este y disminuyendo en una hora en sentido Oeste.
Todos los elementos que aparecen a continuación han sido ordenados desde el Polo Norte al Polo Sur, para mantener una explicación guiada de cada componente.
Círculo Polar Ártico
Es uno de los 5 principales paralelos, siendo el que se encuentra localizado más al norte, su ubicación exacta es 66º 33 ’44 “ Norte. En esta zona, se produce dos elementos curiosos, una vez al año hay una noche total de 24 horas en invierno y un día de luz completa en verano.
Es otro de los principales paralelos del planeta, su ubicación exacta se encuentra dentro del hemisferio norte 23º26`1" Norte. Recibe su nombre porque en la antigüedad el solsticio de verano coincidía con la constelación de Cáncer. En el Solsticio de verano los rayos solares inciden verticalmente.
Es uno de los paralelos más importantes, su ubicación exacta está situada en 23 ° 26 ‘16“ latitud sur. Durante el solsticio de diciembre el Sol incide de modo vertical en él. Toma su nombre porque en la antigüedad, en el solsticio de invierno, el sol estaba en la constelación de capricornio.
Es el paralelo situado más al Sur de los importantes. Sus coordenadas son 66° 33′ 46″ Sur, situado por encima de la Antártida. Durante el invierno a partir de este meridiano hay noche permanente y sucede lo contrario en verano.
El planeta Tierra gira alrededor de sí mismo, tardando en completar una vuelta 24 horas. La línea imaginaria sobre la que rota recibe el nombre de Eje de Rotación.