Los Sectores de Producción: definición y principales características.
¿Qué es la Producción?
La producción es la actividad que se lleva a cabo a la hora de desarrollar un trabajo que genere un bien o un servicio a la población.
Por ese trabajo, las personas reciben un salario. Las personas que realizan ese trabajo es la población activa de una sociedad. Los productos se obtienen de los recursos naturales o materias primas que son tratados para transformarse en productos aptos para el consumo o personas que prestan servicios a los demás. Por ejemplo, un producto de consumo puede ser un yogur que ha tenido un proceso de elaboración previo procedente de la leche de la vaca o un médico que atiende a los pacientes para tratar los síntomas de una enfermedad.
Las personas que por su edad están en situación de trabajar se denominan población activa. Estas personas pueden estar ocupadas si están desempeñando un trabajo específico. O pueden estar desempleadas o en paro, pero son personas susceptibles de trabajar en cualquier momento.
Además podemos tener una población no activa. Estas son personas que por su rango de edad (menor de 16 años o mayor de 65 años) o por algún tipo de discapacidad o diversidad funcional no pueden trabajar.
Así clasificamos la actividad laboral en tres sectores:
Sector Primario
Son actividades que se relacionan con obtener recursos naturales. La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Sector Secundario
Son actividades que transforman la materia prima o produce bienes. La minería, actividades industriales, construcción y producción de energías y combustibles.

(CC BY-NC-SA)
Sector Terciario
También llamado de servicios. Son bienes no tangibles, se presta un servicio a los demás. El comercio, el turismo, transportes, comunicaciones, bienes básicos (sanidad, educación, justicia) y banca y finanzas.