En función de si los textos dialogados son espontáneos o planificados, atendemos a una serie de rasgos lingüísticos comunes.
Textos dialogados espontáneos. La conversación
Una conversación es un diálogo espontáneo entre dos o más personas. Las conversaciones presentan una serie de rasgos identitarios:
- Temática libre. En los textos dialogados espontáneos no hay un tema establecido y es común que los interlocutores cambien de tema de forma espontánea.
- Registro informal. Se utiliza un registro informal, con un vocabulario que no es complejo y en el que abundan repeticiones, reiteraciones y muletillas.
- Orden no establecido. Los interlocutores intervienen sin tener un orden fijado. Este hecho provoca, muchas veces, interrupciones.
- Función expresiva, apelativa y fática. Cobran importancia en este tipo de textos las funciones del lenguaje: expresiva ("¡Cuánto tiempo sin verte!"), en las que se manifiestan las emociones, sentimientos y estados de ánimo de los interlocutores; la función apelativa ("¡Mira cómo lo hice!"), que le sirve al interlocutor para llamar y mantener la atención de su receptor; la función fática, que se utiliza para no cerrar la comunicación ("¿Me oyes?").
- Estructura. Este tipo de texto suele presentar una estructura de apertura, desarrollo y cierre.
Textos dialogados planificados. La entrevista periodística
La entrevista es un género periodístico en el que se produce un diálogo entre un periodista y un personaje con el fin de conseguir información relevante del personaje entrevistado. Las entrevistas presentan los siguientes rasgos:
- Tema fijado. En la entrevista es común tener uno o varios temas fijados alrededor de los cuales se van a centrar las preguntas. Estos temas se han preparado previamente.
- Registro formal. En la entrevista periodística se utiliza generalmente un registro formal estándar que es el registro propio de los medios de comunicación.
- Orden establecido. En este tipo de textos, aparece un orden establecido que alterna pregunta-respuesta: el periodista pregunta y el entrevistado va respondiendo.
- Estructura. Generalmente una entrevista se divide en:
- Presentación. El entrevistador presenta al personaje que va a entrevistar.
- Preguntas. Ocupan la parte central y en ellas el periodista extrae la información que le interesa del entrevistado.
- Conclusión. El entrevistador indica que la entrevista ha concluido con un párrafo final y se despide del personaje entrevistado.
