¿Qué entendemos por diccionario?

¿Cuántas veces hemos escuchado a nuestro profesor o profesora hablarnos de las ventajas del uso del diccionario en la materia de Lengua Castellana y Literatura?, ¿y en el resto de materias?, ¿empleamos el diccionario solo para buscar el significado de las palabras?, ¿somos consciente realmente de las oportunidades que nos brinda la consulta del diccionario?
Comencemos por definir qué entendemos por diccionario. Si hacemos una búsqueda rápida en el Diccionario de la lengua española (DLE) de la Real Academia (RAE), encontramos bajo su entrada:
1. m. Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, o de una materia concreta, acompañadas de su definición, equivalencia o explicación.
2. m. Catálogo de noticias o datos de un mismo género, ordenado alfabéticamente. Diccionario bibliográfico, biográfico, geográfico.
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española (23.ª ed)
De las dos acepciones que encontramos para la palabra diccionario, comprobamos que la primera de ellas es la más habitual, ya que nos presenta el diccionario como un libro o soporte que, siguiendo un orden alfabético, explica el significado de palabras o expresiones. Además, los diccionarios nos ofrecen otro tipo de información en su entrada: etimológica (origen de la palabra); gramatical (según el tipo de palabra), de uso (coloquial, desusado...), campo o materia (astronomía, derecho...); u expresiones o frases hechas con esa palabra.
Por tanto, con la consulta del diccionario no solo accedemos al significado de las palabras o expresiones, sino que también nos permite:
- Conocer el origen de la palabra
- Reconocer e identificar el tipo de palabra y sus accidentes gramaticales
- Conocer el valor expresivo de la lengua
- Alcanzar mayor precisión léxica.
- Descubrir diferentes matices que los vocablos tienen.
- Mejorar la construcción de mensajes...
La elección de un diccionario es importante y en ella hay que tener en cuenta no solo la edad sino también el tipo de consulta que queremos realizar. No nos vale cualquier diccionario y es importante buscar la versión más acorde a nuestras necesidades. Las incorporaciones que ha realizado la RAE en su última actualización no aparecerán con total seguridad en la versión impresa que encuentres en la biblioteca escolar de tu centro; sin embargo, a pesar de las renovaciones puntuales, los diccionarios en papel no dejan de ser un recurso útil y su uso efectivo muy recomendable para adquirir competencias informacionales.
Hoy en día también podemos consultar muchos diccionarios en línea. De este modo, en la página de la Real Academia Española, además del Diccionario de la lengua española (DLE), se puede acceder a otros diccionarios, como el Diccionario panhispánico de dudas (DPD), obra de consulta cuyas respuestas han sido consensuadas por las veintidós academias de ámbito hispánico.