Introducción
Este recurso forma parte de un itinerario de aprendizaje sobre el Abecedario. Comenzaremos señalando que el Abecedario es el conjunto de letras (vocales y consonantes) que se utilizan para la escritura de un lenguaje. A cada letra le corresponde un sonido, denominado fonema.
Cuando las letras del abecedario se disponen bajo un cierto orden estructurado y aceptado forman palabras, y estas a su vez, forman frases. Las unidades de menor a mayor complejidad serían:
El recurso está dirigido al alumnado de 1º de Educación Primaria, se enmarca dentro del Área de Lengua Castellana y Literatura, y puede desarrollarse en 2 sesiones:
- 1ª sesión: Trabajaremos las consonantes b, v.
- 2ª sesión: Trabajaremos las consonantes f, h.
En cada sesión la secuencia que vamos a seguir es:
- Escucharemos como suena la consonante, mediante un archivo de audio.
- Trabajaremos el sonido de la consonante nombrando palabras que comiencen por ella, esto lo haremos a través de una imagen.
- El trazo de la consonante en minúscula y mayúscula. Podremos ver cómo se realiza el trazo correcto de la consonante a través de un vídeo.
En cada sesión, habrá una exposición de los contenidos a trabajar y unas actividades para integrar estos contenidos.
A continuación se ofrece una breve explicación sobre la escritura de las letras del abecedario en general.
Cada letra del abecedario podemos escribirla en minúscula, por ejemplo "b", y también en mayúscula, por ejemplo "B":
- Las mayúsculas se usan al principio de un texto, después de punto y seguido y punto y aparte, y cuando escribimos nombres propios.
- Las minúsculas se usan para escribir la mayoría de las palabras, siempre que no sea el comienzo de un texto, ni después de punto y seguido y punto y aparte, ni nombre propio.