Los textos descriptivos
Objetivos
- Identificar la tipología textual argumentativa.
- Aplicar criterios específicos para realizar una argumentación: idea o tesis, argumentos, uso de conectores y expresiones de opinión, sinónimos.
- Ser capaz de diferenciar las partes que componen un texto argumentativo: introducción, argumentación y conclusión.
- Elaborar un breve texto argumentativo (crítica de cine) a partir de una estructura y unas pautas dadas.
- Desarrollar el pensamiento crítico y la asertividad.
Contenidos
- Tipología textual argumentativa: la crítica de cine.
- Algunas características de los textos argumentativos: idea o tesis, argumentación, uso de conectores, empleo de sinónimos.
- Estructura de un texto argumentativo: introducción, argumentación, conclusión.
- La escritura de textos breves siguiendo unas pautas dadas.
Criterios de Evaluación
Bloque 3. Comunicación escrita: escribir
- Criterio 1:
Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.
- Criterio 2:
Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.
- Criterio 3:
Utilizar el diccionario como recurso para resolver dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las palabras.
- Criterio 6:
Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
- Criterio 2:
Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.
Estándares de Aprendizaje
- Estándar 1.2.
Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
- Estándar 1.3.
Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.
- Estándar 2.4.
Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales.
- Estándar 3.1.
Utiliza habitualmente el diccionario en el proceso de escritura.
- Estándar 6.1.
Expresa, por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones argumentadas.
Competencias
- Comunicación lingüística.
- Conciencia y expresiones culturales.
- Aprender a aprender.
- Competencia digital.
Los Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, presentados en este recurso, se han seleccionado del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.