Saltar la navegación

Propuestas de uso

Conocimientos previos

Cuadrado - Rectángulo

Nivel requerido al alumnado

Medio

Interacción

Individual - Pequeño grupo

Características del applet

Tipo de applet

Introducir conceptos

Autocorregible

No

Incluye preguntas

Si

Recomendaciones para su uso en el aula

Trabajo individual

Propuestas para su uso en el aula

Los cuadriláteros son polígonos convexos de cuatro lados. En este recurso se presenta un estudio de los cuadriláteros atendiendo a sus lados, diagonales y ángulos.

Se pueden clasificar de varias formas según sus características y propiedades.

* Según sus lados:

  1. Paralelogramos: Tienen los lados opuestos paralelos. Incluyen el cuadrado, el rectángulo, el rombo y el romboide.
  2. Trapecios: Tienen al menos un par de lados paralelos.

* Según sus ángulos:

  1. Rectángulos: Tienen cuatro ángulos rectos.
  2. Rombos: Tienen los ángulos opuestos iguales, pero no necesariamente ángulos rectos.
  3. Romboides: Tienen los lados y ángulos  opuestos iguales, pero no necesariamente ángulos rectos.
Lados Diagonales Ángulos Figura
Cuadrados Todos los lados iguales y paralelos dos a dos. Iguales que se cortan perpendicularmente en su punto medio. Todos rectos.

Cuadrado

Rectángulos Lados opuestos iguales y paralelos dos a dos. Iguales que se cortan en su punto medio. Todos rectos.

Rectángulo

Lados Diagonales Ángulos Figura
Rombos Todos los lados iguales y paralelos dos a dos. No necesariamente iguales que se cortan perpendicularmente en su punto medio. Opuestos iguales. Rombo
Romboides Lados opuestos iguales y paralelos dos a dos. No necesariamente iguales que se cortan en su punto medio.

Opuestos iguales.

Romboide

Lados Diagonales Ángulos Figura
Trapecios Dos lados paralelos.

Trapecio

Trapezoides Ningún par de lados paralelos.

Trapezoide

1. Cómo presentar la actividad al alumnado.

El recurso sirve para mostrar al alumnado cómo se pueden describir los distintos tipos de cuadriláteros atendiendo a sus propiedades y características. Así, a través de los botones de control, puede elegir y construir cualquier tipo de cuadrilátero. Es importante destacar cómo una misma figura, por ejemplo el cuadrado puede ser a la vez rombo y rectángulo. De esta posibilidad surge la necesidad de realizar una definición que satisfaga exclusivamente las características y propiedades de cada tipo de cuadrilátero. Para ello, se pueden presentar figuras que cumplan algunas y no todas las características según sus lados, diagonales y ángulos.

2. Indicaciones para interactuar con el applet.

El recurso propicia de una forma ágil y rápida la construcción de cualquier tipo de cuadrilátero según se indica en el propio menú. Posibilita la no fijación típica de la figura con los lados paralelos a los márgenes de la ventana. Integra la propia construcción la comprobación de las características del tipo de cuadrilátero dado.

3. Plantear actividades concretas sobre el tema que se aborda.

Una vez que el alumnado haya construido los distintos tipos de cuadriláteros podemos realizar actividades del tipo siguiente:

1.- Verifica con GeoGebra las siguientes afirmaciones:

  • Una figura ABCD es paralelogramo ⇔ AB = CD  y BC = AD.
  • Una figura ABCD es un paralelogramo ⇔ BD  ∩ AC = E, E punto medio de BD y E punto medio de AC.
  • Las diagonales de un rombo son mediatrices. 

Con ayuda de tu profesor puedes probar las anteriores proposiciones.

2.- Análisis de la figura que te presentamos en GeoGebra. Elige aquellas opciones correctas para cada una de los siguientes cuadriláteros:

Rombo
  • Los cuatro lados son iguales.
  • Los ángulos opuestos son iguales.
  • Todos los ángulos son iguales.
  • Sus diagonales son perpendiculares.
  • Tiene dos pares de lados opuestos paralelos.

Rombo

  • Los cuatro lados son iguales.
  • Los ángulos opuestos son iguales.
  • Todos los ángulos son iguales.
  • Sus diagonales son perpendiculares.
  • Tiene dos pares de lados opuestos paralelos.

3.- ¿Sabrías cómo determinar el área de un paralelogramo? ¿Y el de un rombo?

4.- Realiza con GeoGebra la construcción siguiente. Con los datos que te mostramos podrías determinar el área de los cuadriláteros ABCD STUV.

Ejercicio GeoGebra

5.- Visualiza con GeoGebra el siguiente resultado geométrico: Uniendo los puntos medios de cualquier cuadrilátero podemos formar un paralelogramo (este resultado se denomina Teorema de Varignon).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)