Saltar la navegación

Propuestas de uso

Conocimientos previos

Conteos 

Técnica de medir con unidades arbitrarias

Nivel requerido al alumnado

Bajo

Interacción

Pequeño grupo - Todo el grupo

Características del applet

Tipo de applet

Introducir conceptos - Consolidar destrezas 

Otros:

Autocorregible

NO

Incluye preguntas

NO

Recomendaciones para su uso en el aula

Exposición por parte del profesorado  - Debate en grupos

Propuestas para su uso en el aula

Organizaremos la clase por equipos de  hasta 6 alumnos. Cada grupo se coloca junto a una alfombra que simula el agua y en la que hay 6 caminos que van desde una roca hasta un nenúfar. Cada equipo tiene asociada una figura geométrica (círculo, triángulo, cuadrado, estrella y hexágono).  A cada miembro del equipo se le da una rana de un color, un palito del mismo color (todos los palitos tienen la misma longitud) un lápiz y un papel. Antes de comenzar, cada niño coloca su rana en una de las rocas, lista para comenzar la carrera. Además, cada equipo, cuenta con un dado con las caras de colores, los mismos que tienen las ranas y los palitos.

Con este material, se desarrolla una carrera de ranas en cada equipo: Se va tirando el dado y el alumno que tiene la rana del color que sale en e dado, la adelanta una distancia igual a la longitud del palito. Seguidamente, anota la tirada en su papel En esta fase, obtendremos un niño «ganador» por cada alfombra, que representará a su equipo en la carrera de la 2ª fase, y llevará como distintivo  su figura geométrica.

Esta 2ª fase consiste en una carrera sobre la pizarra digital interactiva, con la aplicación Geogebra. Cada grupo tiene asignada una rana que es movida por su representante, con las indicaciones verbales de todo el equipo. Cada uno lanza el dado una vez y adelanta la rana la distancia que indica el listón del color que sale en el dado. Gana el equipo que llega antes a la meta, momento en el que acaba el juego.

La aplicación también se puede usar sin realizar la fase 1, con grupos más pequeños. Pero es muy interesante mezclar el material manipulativo con el TIC.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)