Saltar la navegación

Propuestas de uso

Conocimientos previos

Concepto de multiplicación.

Nivel requerido al alumnado

Cualquiera

Interacción

Cualquiera

Características del applet

Tipo de applet

Introducir conceptos 

Autocorregible

SI

Incluye preguntas

SI

Recomendaciones para su uso en el aula

Trabajo individual - Trabajo para casa 

Propuestas para su uso en el aula

PRESENTACIÓN 

Se trabaja el concepto de divisibilidad. Se puede plantear de dos formas:

  • Como apoyo a la explicación de la divisibilidad. Vamos repartiendo vasos en cada una de las bandejas, comprobaremos si el nº de vasos es divisible o no por el nº de camareros. También ayudará para explicar los diferentes elementos de una división: dividendo, divisor, cociente y resto.
  • Después de haber trabajado la divisibilidad en clase, se trataría de que los alumnos y alumnas comprueben, ellos mismos, si el nº de vasos que aparece en es divisible o no por el número de camareros. Se puede completar con el cálculo de divisores de un nº cuando sean divisibles.

FUNCIONAMIENTO DEL APPLET

El applet funciona, de tal forma, que si no acabas de repartir todos los vasos, no se puede pasar al siguiente, con lo que nos centraremos en acabarlo bien, comprobar la solución y al final poder pasar a otro ejemplo. Aparece un ejemplo como el de la siguiente figura:

Ejemplo

Se deben ir repartiendo los vasos encima de las bandejas y va apareciendo el nº que hay, en un globo, en cada uno de los camareros/as. Hasta acabar de repartir.

Cuando se ha terminado el reparto, aparece el mensaje correspondiente, tanto si es divisible o no, además de la explicación sobre el reparto. Además, un botón para hacer más ejemplos, que está etiquetado con “otro”.

EJEMPLOS

Por ejemplo: En este caso había 11 vasos y 4 bandejas para repartir. Hemos ido repartiendo hasta completar, al final nos aparece la siguiente imagen:

Ejemplo

Después de acabar el mensaje que saldrá es:

“11 no es divisible entre 4”
“Has repartido 11 vasos entre 4 camareros
Cada uno lleva 2 y sobran 3
Por eso decimos que 11 no es divisible entre 4”

Otro ejemplo: Hay 4 vasos y 4 bandejas

Ejemplo

Después de acabar el mensaje que saldrá es:

“4 es divisible entre 4”
“Has repartido 4 vasos entre 4 camareros
Cada uno lleva 1 y no sobra ninguno
Por eso decimos que 4 es divisible entre 4”

Otras opciones de trabajo es plantear el cálculo de divisores, en caso de que el número de vasos sea divisible por el nº de bandejas.

Una vez acabado el reparto, preguntarse si el nº de vasos sería divisible por otros números (2, 3 o 4, lo que corresponda) y en ese caso cuántos vasos debería haber en cada bandeja.

EJEMPLOS PARA PRACTICAR

En caso de que sea divisible: 12 vasos y 2 bandejas. Después de acabar, podemos realizar las siguientes preguntas:

  1. ¿Es divisible?
  2. ¿Cuál es el cociente y el resto?
  3. ¿Qué otros divisores tiene el 12?, es decir, ¿cuántas bandejas podríamos poner para que pudiéramos repartir todos los vasos sin que sobre ninguno?

Solución:

  1. Si
  2. Cociente 2 y resto 0
  3. Si hubiera 3 bandejas repartiríamos 4 vasos en cada una
    Si hubiera 6 bandejas repartiríamos 2 vasos en cada una
    Si hubiera 4 bandejas repartiríamos 3 vasos en cada una
    Si hubiera 12 bandejas repartiríamos 1 vaso en cada una
    Si hubiera 1 bandejas repartiríamos 12 vasos en ella

En caso de que no sea divisible:  14 vasos y 3 bandejas

  1. ¿Es divisible?
  2. ¿Cuál es el cociente y el resto?
  3. ¿Cuántas bandejas debería haber para que si fuese divisible?

Solución:

  1. No
  2. Cociente 4 y resto 2
  3. Si hubiera 2 bandejas repartiríamos 7 vasos en cada una
    Si hubiera 7 bandejas repartiríamos 2 vasos en cada una
    Si hubiera 1 bandejas repartiríamos 14 vasos en ella

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)