¿Cómo quedaría España si se derritieran los polos?
Vídeopoemas urbanos
En esta tarea desarrollaremos nuestra creatividad aprendiendo a elaborar vídeopoemas. Un vídeopoema es un género que combina lenguajes diversos: imágenes, sonidos y palabras.
En los vídeopoemas que podemos ver a continuación, "Poesía eres tú" y "Poema de amor universal", observamos que éstos son una conjunción acertada de palabras, música e imágenes de manera que logra emocionarnos. Nuestro objetivo es crear un vídeopoema sobre nuestra ciudad, utilizando los mismos recursos. ¿Seremos capaces?
Nos concentramos y visionamos a continuación algunos ejemplos que pueden ser inspiradores:
El primer videopoema utiliza el texto del poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), mientras que el segundo toma las palabras Miguel Hernánez (1910-19429) que murió en prisión tras la Guerra Civil española.
Los objetivos y productos de esta tarea son:
Elaborar un videopoema sobre nuestra ciudad y sus alrededores.
Conocer el lenguaje lírico.
Pasos o instrucciones: Desarrollo de la tarea
Creamos nuestra carpeta de trabajo
Para conseguir estos objetivos, abrimos la carpeta de archivo de nuestro equipo, una carpeta denominada "PROYECTO ¿Cómo quedaría España si se derritieran los polos? Vídeopoema" en la incluiremos:
El vídeopoema o un documento de texto con el enlace.
En la siguiente página web podemos hallar información relevante sobre el género lírico:
Elaboramos el vídeopoema
Crearemos nuestro vídeopoema a partir de poemas relacionados con nuestra ciudad, provincia o CCAA, por lo tanto utilizamos la creación artística de un autor para expresar nuestra propia creatividad. Los pasos para realizar un vídeopoema son:
Primero observamos los vídeopoemas para tomar nota de todos sus elementos y comprender de qué se tratan.
Asociamos sus tres elementos:
Las imágenes libres que podemos descargar de Intenet (por ejemplo de Pexels) o dibujos realizados por nosotros que ilustren el poema, de una manera más personal y creativa,
Y las palabras, es decir, hay que distribuir los versos del poema o estrofas entre todos los miembros de vuestro equipo para que los recitemos entre todos, o también podemos cantar el poema entre todos.
Consultar tres ejemplos puede ser inspirador. El primero hace referencia a Asturias, el segundo a Denia y el tercero a Castellón de la Plana:
.
Como hemos podido comprobar, la vídeopoesía es el resultado de nuestro esfuerzo y creatividad, con un resultado llamativo que logrará acercar al receptor a nuestra ciudad y/o sus alrededores.
Herramientas TIC
Google Drive para la creación de la carpeta compartida de nuestro equipo y la creación de documento para el enlace al vídeopoema.
“Impress” de Libre Office, Genially o Google Drive para elaborar la Presentación previa a la elaboración del vídeopoema.
Tras realizar la cuarta tarea del proyecto, es un buen momento para reflexionar en qué estado se encuentra nuestro trabajo. Abrimos la carpeta DRIVE del equipo y creamos un documento llamado "Nuestro diario de aprendizaje" y completamos una nueva entrada titulada "Tarea Vídeopoema ¿Cómo quedaría España si se derritieran los polos? " en nuestro blog de aula.