Saltar la navegación

- Guía didáctica -

Propuesta didáctica

Esta proyecto  pertenece a la “Feria de la Historia”, material diseñado para aprender Historia de España en 2º de Bachillerato con metodología ABP y Flipped Classroom aunque algunas secuencias de la propuesta de trabajo podrían ser también adaptadas en otros cursos con pequeñas modificaciones.

Para conocer el proceso de la Construcción del Estado liberal en España utilizaremos Visual Thinking para elaborar y explicar nuestros mapas mentales que resuman los principales acontecimientos de la época.

Además, su concepción permite darle a esta propuesta didáctica un enfoque interdisciplinar que suponga la inclusión de objetivos, contenidos y propuestas de otras materias como Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual, Informática o Historia del Arte.

Canvas del proyecto
Descargar la propuesta didáctica en formato editable o en pdf

La estructura de este proyecto es la siguiente:

  • Introducción: presentación del objetivo final, los contenidos que se van a abordar y el título del proyecto.
  • Generamos conocimientos previos: actividad de búsqueda y organización de la información básica sobre el periodo histórico. Se realiza a través de vídeos con los que los alumnos responden a las cuestiones básicas.
  • Desarrollamos nuestro proyecto: los equipos de aula trabajan para generar el producto final que presentaremos en el evento de final de curso: la Feria de la Historia
  • ¿Qué recursos usamos? Referencia para la búsqueda de información requerida y la generación de los productos.
  • Diario de aprendizaje: revisión del trabajo realizado a través de la publicación mensajes en twitter y la creación de una entrada en el diario personal de cada alumno (blog u otro soporte).

Referencias curriculares

Competencias clave

  • Competencia en comunicación lingüística (CCL) 
  • Competencia Plurilingüe (CP)
  • Competencia en conciencia y expresiones culturales (CEC) 
  • Competencia digital (CD) 
  • Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) 
  • Competencia ciudadana (CC) 
  • Competencia emprendedora (CE)

Competencias específicas y criterios de evaluación

Competencia específica: 1. Valorar los movimientos y acciones que han promovido las libertades en la historia de España, utilizando términos y conceptos históricos, a través del análisis comparado de los distintos regímenes políticos, para reconocer el legado democrático de la Constitución de 1978 como  fundamento de nuestra convivencia y garantía de nuestros derechos.
1.1 Reconocer el legado democrático y las acciones en favor de la libertad, identificando y comparando los distintos regímenes políticos y sus respectivos  textos constitucionales, desde la quiebra de la Monarquía Absoluta y los inicios de la España liberal a la actualidad, utilizando adecuadamente términos y  conceptos históricos valorando el grado y alcance de los derechos y libertades que reconocen y la aplicación efectiva de los mismos.
Competencia específica: 2. Reconocer y valorar la diversidad identitaria de nuestro país, por medio del contraste de la información y la revisión crítica de  fuentes, y tomando conciencia del papel que juega en la actualidad, para respetar los sentimientos de pertenencia, la existencia de identidades múltiples, y  las normas y los símbolos que establece nuestro marco común de convivencia.
2.2 Identificar los distintos procesos políticos, culturales y administrativos que han tenido lugar en la formación del estado y en la construcción de la nación  española, analizando críticamente los logros y resultados de las acciones llevadas a cabo y las reacciones generadas, conociendo y respetando tanto las  identidades múltiples como los símbolos y normas comunes que conforman el marco actual de convivencia.
Competencia específica: 3. Analizar y valorar la idea de progreso desde la perspectiva del bienestar social y de la sostenibilidad, a través de la  interpretación de los factores modernizadores de la economía española, el uso de métodos cuantitativos y el análisis crítico de las desigualdades sociales y  territoriales, para considerar el emprendimiento, la innovación y el aprendizaje permanente como elementos fundamentales en un entorno económico y  profesional en constante cambio.
3.1 Analizar la evolución económica de España, sus ritmos y ciclos de crecimiento, valiéndose del manejo de datos, representaciones gráficas y recursos  digitales, interpretando su particular proceso de modernización en el contexto de los países del entorno y los debates historiográficos sobre su desarrollo  industrial, considerando el emprendimiento, la innovación y el aprendizaje permanente como formas de afrontar los retos de un entorno económico y  profesional en constante cambio.
Competencia específica: 4. Tomar conciencia de la diversidad social a través del análisis multidisciplinar de los cambios y continuidades de la sociedad  española a lo largo del tiempo, la evolución de la población, los niveles y modos de vida, las condiciones laborales y los movimientos y conflictos sociales,  para valorar el alcance de las medidas adoptadas y los progresos y limitaciones para avanzar en la igualdad, el bienestar, la justicia y la cohesión social.

4.1 Describir las grandes transformaciones sociales y los diferentes modos de organización y participación política que se han producido en España desde el paso del Antiguo Régimen a la nueva sociedad burguesa, analizando el surgimiento y evolución del concepto de ciudadanía y de las nuevas formas de  sociabilidad, utilizando adecuadamente términos históricos y conceptos historiográficos, e identificando las desigualdades y la concentración del poder en  determinados grupos sociales.

4.2 Analizar de manera multidisciplinar la diversidad y la desigualdad social existente en la historia contemporánea de España, la evolución de la población  y los cambios en las condiciones y modos de vida, interpretando las causas y motivos de la conflictividad social y su articulación en distintos movimientos  sociales, considerando la acción motivada de los sujetos y las medidas de distinto tipo adoptadas por el estado.
4.3 Deducir a través del estudio crítico de noticias y datos estadísticos la evolución del estado social, identificando los logros y retrocesos experimentados y  las medidas adoptadas por el estado hasta el presente, la evolución de los niveles de vida y de bienestar, así como los límites y retos de futuro, desde una  perspectiva solidaria en favor de los colectivos más vulnerables.

Competencia específica: 5. Analizar críticamente el papel de las creencias y de las ideologías en la articulación social, en el uso del poder y en la  configuración de identidades y proyectos políticos contrapuestos, a través del estudio de fuentes primarias y textos historiográficos y la fundamentación de  juicios propios, para debatir sobre problemas actuales, transferir conocimiento, valorar la diversidad cultural y mostrar actitudes respetuosas ante ideas  legítimas diferentes a las propias.
5.1 Referir el papel que han representado las creencias religiosas y las instituciones eclesiásticas en la configuración territorial y política de España,  considerando críticamente aquellos momentos en los que ha primado la uniformidad y la intolerancia contra las minorías étnicas, religiosas o culturales.
5.2 Generar opiniones argumentadas, debatir y transferir ideas y conocimientos sobre la función que han desempeñado las ideologías en la articulación  social y política de la España contemporánea, comprendiendo y contextualizando dichos fenómenos a través de la lectura de textos historiográficos e  identificando las principales culturas políticas que han ido sucediéndose, sus formas de organización y los diferentes proyectos políticos que representaban,  expresando actitudes respetuosas ante ideas diferentes a las propias.
Competencia específica: 6. Interpretar el valor geoestratégico de España y su conexión con la historia mundial, señalando las analogías y singularidades de su evolución histórica en un contexto global cambiante, por medio de la búsqueda y el tratamiento de información, para avalar los compromisos de nuestro  país en materia de cooperación y seguridad, promover actitudes solidarias y asumir los valores del europeísmo.
6.2 Reconocer el valor geoestratégico de la península Ibérica, identificando el rico legado histórico y cultural generado a raíz de su conexión con procesos  históricos relevantes, caracterizando las especificidades y singularidades de su evolución con respecto a otros países europeos y los estereotipos asociados a  las mismas, así como la influencia de las relaciones internacionales.
Competencia específica: 7. Incorporar la perspectiva de género en el análisis de la España actual y de su historia, a través de la contextualización histórica  de fuentes literarias y artísticas y la investigación sobre el movimiento feminista, para reconocer su presencia en la historia y promover actitudes en defensa  de la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
7.1 Introducir la perspectiva de género en la observación y análisis de la realidad histórica y actual, identificando los mecanismos de dominación que han  generado y mantenido la desigualdad entre hombres y mujeres, así como los roles asignados y los espacios de actividad ocupados tradicionalmente por la  mujer.
7.2 Constatar el papel relegado de la mujer en la historia analizando fuentes literarias y artísticas, valorando las acciones en favor de la emancipación de la  mujer y del movimiento feminista y recuperando figuras individuales y colectivas como protagonistas silenciadas y omitidas de la historia.

Competencia específica: 8. Valorar el patrimonio histórico y cultural como legado y expresión de la memoria colectiva, identificando los significados y  usos públicos que reciben determinados acontecimientos y procesos del pasado, por medio del análisis de la historiografía y del pensamiento histórico, para  el desarrollo de la iniciativa, del trabajo en equipo, de la creatividad y de la implicación en cuestiones de interés social y cultural.
8.1 Realizar trabajos de indagación e investigación, iniciándose en la metodología histórica y la historiografía, mediante la generación de productos  relacionados con la memoria colectiva sobre acontecimientos, personajes o elementos patrimoniales de interés social o cultural del entorno local,  considerando el patrimonio histórico como un bien común que se debe proteger.


Saberes básicos

A. Sociedades en el tiempo.

  • El trabajo del historiador, la historiografía y la metodología histórica. Conciencia histórica y conexión entre el pasado y el presente. Usos públicos de la  historia: las interpretaciones historiográficas sobre determinados procesos y acontecimientos relevantes de la historia de España y el análisis de los  conocimientos históricos presentes en los debates de la sociedad actual. 

  • El proceso de construcción nacional en España. De la centralización política y administrativa a la formación y desarrollo del estado liberal.

  • El significado de la monarquía hispánica y de la herencia colonial en la España contemporánea. Estereotipos y singularidades de la historia de España en  el contexto internacional. 

  • Religión, iglesia y estado. El papel del catolicismo en la configuración cultural y política de España y en los movimientos políticos y sociales. La  situación de las minorías religiosas. Las relaciones entre la Iglesia y el Estado liberal. El nacionalcatolicismo. Laicismo, librepensamiento y secularización.  El anticlericalismo. 

  • Estudio comparado de los regímenes liberales y del constitucionalismo en España: de los inicios del régimen liberal y la constitución de 1812, los  orígenes de la democracia, hasta la Constitución democrática de 1931. Términos y conceptos de la historia para el estudio de los sistemas políticos.

  • Ideologías y culturas políticas en la España contemporánea: conflictividad, sistemas políticos y usos del poder. Estudio de textos y contextos de las  facciones, partidos y movimientos políticos, desde el carlismo y las distintas fuerzas monárquicas al republicanismo y el obrerismo revolucionario. El papel  de los exilios en la España contemporánea y su contribución a la construcción de la Europa de las libertades. 

  • Cambios sociales y nuevas formas de sociabilidad: interpretaciones sobre la transformación de la sociedad estamental y el desarrollo del nuevo concepto  de ciudadanía. 

  • Trabajo y condiciones de vida. La evolución de la sociedad española. Población, familias y ciclos de vida. Servidumbre señorial, proletarización  industrial, el nacimiento de las clases medias y el estado del bienestar.

  •  Mundo rural y mundo urbano. Relaciones de interdependencia y de reciprocidad entre el campo y la ciudad desde una perspectiva histórica. De la  sociedad agraria al éxodo rural y a la España vaciada. 

  • La lucha por la igualdad y la justicia social: conflictividad, movimientos sociales y asociacionismo obrero. La acción del sujeto en la historia. La acción  del estado y las políticas sociales.

B. Retos del mundo actual

  •  Memoria democrática: reconocimiento de las acciones y movimientos en favor de la libertad en la historia contemporánea de España, conciencia de los  hechos traumáticos y dolorosos del pasado y del deber de no repetirlos. Reconocimiento, reparación y dignificación de las víctimas de la violencia y del  terrorismo en España. Las políticas de memoria en España. Los lugares de memoria.
  • La cuestión nacional: conciencia histórica y crítica de fuentes para abordar el origen y la evolución de los nacionalismos y regionalismos en la España  contemporánea.

C . Compromiso cívico

  • Conciencia democrática: conocimiento de los principios y normas constitucionales, ejercicio de los valores cívicos y participación ciudadana.
  • Identidad y sentimientos de pertenencia: reconocimiento de las identidades múltiples y de los símbolos y normas comunes del estado español
  • Ciudadanía ética digital: respeto a la propiedad intelectual. Participación y ejercicio de la ciudadanía global a través de las tecnologías digitales.  Prevención y defensa ante la desinformación y la manipulación.
  •  Conservación y difusión del patrimonio histórico: el valor patrimonial, social y cultural de la memoria colectiva. Archivos, museos y centros de  divulgación e interpretación histórica

Itinerario

Fases

Objetivo

Sesiones

Actividades iniciales 

  • Conocemos el proyecto, organizamos los equipos de aula. Repartimos los roles para cada componente. Analizamos la rúbrica de evaluación.
  • Vemos en casa diferentes vídeos con información básica sobre el tema. Respondemos las preguntas que acompañan a estos vídeos y anotamos dudas 

 1 sesión

Buscamos y organizamos  y la información

  • Compartimos la información de los vídeos y resolvemos dudas.
  • Buscamos fuentes de información acerca de los principales acontecimientos, etapas y personajes de esta época. Compartimos nuestras fuentes de información con nuestros compañeros.
  • Cada equipo redacta un informe sobre la época que estamos estudiando. Publicamos el informe en formato digital usando herramientas como Issuu o Calaméo. Nuestros compañeros nos ayudan a revisar los informes.

  5 sesiones

Realizamos el recurso para la Feria de la Historia

  • Revisamos juntos la información y decidimos qué datos, acontecimientos, personajes y recursos deben aparecer en nuestras presentaciones "Visual Thinking"
  • Pensamos y creamos los elementos visuales que usaremos en nuestros VT: dibujos, tipos de letras, viñetas, bocadillos, conectores, símbolos, pictogramas. Dibujamos nuestros mapas visuales.
  • Preparamos la explicación /presentación. Escribiremos un guion completo que nos servirá de apoyo en la grabación final.
  • Grabamos los VT con nuestros mapas visuales . Los editamos (incluyendo la explicación del acontecimiento o personaje ).

 5  sesiones 

Difundimos y evaluamos nuestro trabajo

  • Difundimos nuestros productos finales .
  • A través de orientaciones, tutoriales y el diario de aprendizaje somos capaces de ver cuál es nuestra evolución de su aprendizaje y hacer las rectificaciones necesarias

2 sesiones

Evaluación

La evaluación formativa será fundamental para conocer cómo está aprendiendo nuestro alumnado, cómo estamos enseñando, cómo está funcionando la secuencia didáctica . “Una evaluación funciona de manera formativa hasta el punto de que la evidencia sobre el logro de un/a alumno/a sea extraída, interpretada, y utilizada por el profesorado, el propio alumno o la propia alumna, sus compañeros/as, para tomar decisiones sobre los siguientes pasos de la instrucción […] (Hattie, 2017). Estos datos serán el punto de partida para mejorar el proceso a evaluar y dar una respuesta que permita a nuestro alumnado lograr desarrollar las competencias específicas de este proyecto .

Para esta evaluación se ofrecen distintos tipos de herramientas con finalidades y características diferenciadas y en diferentes momentos:

Recomendaciones para los docentes

Es obvio que cada profesor debe adaptar este proyecto a sus circunstancias personales, adaptándolo a sus intereses, su programación, colaboraciones y ante todo a la realidad del grupo humano con el que utilizará este recurso. Sin embargo, es necesario recordar que las diferentes tareas de trabajo forman un todo encadenado, en el que cada una de ellas se apoya en la anterior para propiciar nuevos aprendizajes. Por ello, aunque no se realicen todas las actividades propuestas en cada tarea, sí es recomendable desarrollar las tareas en el orden indicado para no perder la coherencia de la propuesta.

En cualquier caso, hay ciertos aspectos que deben tenerse en consideración. A continuación se presentan algunas pautas y recomendaciones que pueden ser de utilidad para quien decida utilizar este recurso.

Antes de comenzar, compartir con el alumno el sentido de proyecto..

La presentación del proyecto al alumnado es una fase importante para el éxito del mismo ya que consigue mejorar la motivación e implicación del alumnado en el desarrollo de las tareas. Saber qué se hace y por qué es condición necesaria para el adecuado desarrollo del aprendizaje.

• Presentar el reto y la situación de partida, generando curiosidad e interés.

• Plantear las características generales del proyecto, sus objetivos y la tarea final.

• Explicitar los referentes de evaluación  y los parámetros de calificación.

Proporcionar a los alumnos y alumnas...

• Pautas y herramientas para guiar y facilitar su proceso de aprendizaje.

• Explicaciones acerca de las tareas y actividades que tienen que realizar.

• Orientaciones acerca de la organización del trabajo y la formación de equipos.

• Las rúbricas de evaluación de los diferentes retos planteados.

• Guías sobre las herramientas digitales que deben utilizar.

Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje


El profesorado debe ayudar al alumnado a gestionar de manera adecuada el diario de aprendizaje, que es la herramienta propuesta para desarrollar la autorregulación.
Para ello, es importante:

• Explicitar el objetivo de esta herramienta.

• Dar pautas para su utilización.

• Contemplar tiempos para su uso.

• Propiciar un ambiente de aula acogedor que facilite la reflexión.

Evaluar el proyecto

Es imprescindible que los alumnos y alumnas, como protagonistas del proceso de aprendizaje, puedan evaluar la experiencia del proyecto y lo que han aprendido. Para ello, se incluye una herramienta específica que es el diario de aprendizaje, en este caso el diario poético. No hay que olvidar:

• Dejar espacios y tiempos para la reflexión y la autoevaluación.

• Compartir los resultados en el grupo.

• Consensuar aspectos de mejora para próximos proyectos

Promover la integración y el aprendizaje cooperativo...

La interacción es uno de los motores del aprendizaje. Introducir el diálogo entre iguales en el aula es esencial para asegurar la correcta comprensión de las informaciones y las tareas que se van a desarrollar. Por otro lado, la interacción entre iguales, basada en la ayuda mutua, favorece la participación de todo el alumnado y el tratamiento de la diversidad.

En el desarrollo del proyecto es esencial la creación de equipos de aula. Para que funcionen correctamente se deben cumplir algunas condiciones:

  • La composición de los equipos debe ser heterogénea.
  • Es fundamental trabajar previamente la cohesión grupal para conseguir un ambiente proclive a la cooperación y el respeto mutuo.
  • Aplicar estructuras cooperativas que aseguren la participación equitativa y la interacción simultánea de todos los miembros del equipo en las tareas.
  • Incorporar herramientas de autorregulación y autoevaluación del trabajo en equipo.

Si el profesorado no está acostumbrado a trabajar de manera cooperativa puede encontrar más información en el siguiente documento "Cooperar para aprender/Aprender a cooperar" (Pere Pujolas, José Ramón Lago y otros, Universidad de Vic, Barcelona).

Integrar el buen uso de internet y las nuevas tecnologías para el aprendizaje

La diferencia de niveles de desarrollo de la competencia digital tanto en el alumnado como en el profesorado es una realidad en las aulas. Sin embargo, es indispensable que este proponga el uso de la red en las actividades de aprendizaje del proyecto utilizando las herramientas y recursos propuestos.
Con relación al alumnado, además de la utilización adecuada de la red, es necesario promover aspectos relacionados con la competencia digital como:

  • El uso ético de los recursos de la red.
  • La optimización de los procesos de búsqueda y selección de la información.
  • La construcción de la propia identidad digital.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)