Gastroenteritis
Es una enfermedad que provoca la inflamación del tubo digestivo ocasionada por un virus, una bacteria o un parásito. Se puede contraer mediante contagio de un virus de persona a persona (al estornudar, al darnos la mano, beber del mismo vaso o compartir comida), mediante una bacteria (generalmente las bacterias están en las heces y se puede contraer si no nos lavamos bien las manos después de ir al aseo) o por parásitos (que suelen vivir en aguas contaminadas por lo que no debemos beber el agua de arroyos o estanques durante excursiones al aire libre).

Los síntomas más frecuentes de la gastroenteritis son los vómitos y la diarrea, y puede acompañarse de dolores abdominales, fiebre y falta de apetito.
La mejor forma de actuar es con la prevención, por lo que si incluimos algunas rutinas pueden ayudarnos a evitarlo, como lavarnos las manos antes de comer cualquier alimento y después de ir al baño, beber agua potable segura, del grifo o embotellada pero no de arroyos o estanques que no tengan garantías, no compartir alimentos o bebidas, ni cubiertos o recipientes y taparnos con el codo al estornudar para evitar expandir el virus a los demás.
Si tenemos gastroenteritis lo más peligroso es la deshidratación por lo que ingeriremos con frecuencia y en pequeñas cantidades líquidos y si es necesario mantendremos reposo en la cama. Existen medicamentos para aliviar el vómito y antidiarreicos pero cualquier medicamento solamente lo tomaremos si nos lo receta nuestro pediatra.