Saltar la navegación

¿Qué son los satélites?

Los satélites

Lo primero que tienes que saber es que hay dos tipos de satélites, los naturales y los artificiales:

  • Un satélite natural es un cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta y, normalmente, son más pequeños que los planetas sobre los que giran.
Imagen de Rea, un satélite de Saturno
WikiImages. Rea, satélite de Saturno (Pixabay License)
  • Un satélite artificial es un objeto creado por el hombre para comunicarnos u obtener información de los cuerpos celestes.
Imagen de un satélite artificial
WikiImages. Satélite artificial
(Pixabay License)

En nuestro sistema solar los satélites que hay se llaman con personajes mitológicos, como Ganímedes, Titán, Calisto, Rea, Europa, o Tritón. Pero también hay otros cuyos nombres proceden de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope.

Pero en esta ocasión vamos a centrarnos en el satélite natural de nuestro planeta, en la Luna. Presta atención porque comienza la aventura... 

La Luna

Teniendo en cuenta la definición de satélite... ¿sabrías decirme si la Tierra tiene satélites?

Efectivamente, la Tierra tiene un satélite que se llama Luna. Mira, aquí te dejo una imagen de ella:

Imagen de la Luna
Pexels. La Luna (Pixabay License)

Si te fijas bien puedes ver que nuestro satélite es un cuerpo celeste rocoso con forma esférica. A diferencia de nuestro planeta no tiene atmósfera ni hidrosfera así que no podríamos vivir allí. También tiene muchos cráteres provocados por meteoritos, y podemos verlos mejor cuando solo está iluminada una parte de la Luna, mira:

Imagen de la Luna decreciente con la sombra de sus cráteres
Pixabay. Cráteres de la Luna
(Pixabay License)

La Luna desde la Tierra

Ahora que ya te he contado cómo es nuestro satélite, voy a hablarte de cómo vemos desde la Tierra a la Luna.

Al mirarla desde cualquier punto del planeta siempre vemos la misma cara de nuestro satélite ¿sabes por qué ocurre esto?

Esto ocurre porque al igual que la Tierra, realiza dos movimientos, uno de rotación y otro de traslación. Ambos duran 29 días y medio.

  • El de rotación lo realiza girando sobre sí misma.
  • Y el de traslación lo realiza alrededor de la Tierra.

Al realizar estos dos movimientos al mismo tiempo se produce una rotación sincrónica que provoca que solo veamos una de sus caras. Mira el siguiente vídeo en el que se explica este fenómeno de forma visual:

¿Por qué solo vemos una cara de la Luna?
Aldo Bartra. ¿Por qué solo vemos una cara de la Luna? (YouTube estandar)

Este fenómeno, unido a que el Sol ilumina a la Luna de forma distinta durante todo el año, también hace que desde la Tierra veamos esa cara de la Luna con diferentes fases, que son: 

  • Luna Nueva: en esta fase el Sol ilumina a la Luna por la cara que no vemos, por lo que cuesta verla desde la Tierra. Se corresponde con la primera Luna que aparece en la imagen de abajo.
  • Luna creciente: tal como vemos en la segunda Luna de la imagen de abajo, si estamos en el hemisferio norte, la luz del Sol comienza a iluminar la parte derecha de nuestro satélite. Si estuviéramos en el hemisferio sur la Luna que veríamos sería la última.
  • Cuarto creciente: esta fase se produce cuando el Sol ilumina uno de los dos cuartos de Luna que vemos desde la Tierra. En el hemisferio norte veríamos la tercera Luna de la imagen, pero desde el hemisferio sur se vería la penúltima.
  • Luna gibosa creciente: el satélite empieza a iluminarse casi por completo. Desde el hemisferio norte veríamos la cuarta Luna, y desde el sur la antepenúltima.
  • Luna Llena: ocurre cuando la luz del sol ilumina toda la Luna, es decir, estaría en la posición contraria a cuando hay Luna Nueva.
  • Luna gibosa menguante: tiene lugar cuando la Luna empieza a oscurecerse. En el hemisferio norte ocurre de derecha a izquierda (como la antepenúltima Luna), pero en el sur es de izquierda a derecha (como la cuarta Luna de la imagen).
  • Cuarto menguante: en ella está iluminada la parte contraria del cuarto creciente, en el hemisferio norte se correspondería con la penúltima Luna, y en el hemisferio sur con la tercera.
  • Luna menguante: es la Luna que vemos cuando casi no vemos la luz del Sol en nuestro satélite, en el hemisferio norte vemos la última Luna, mientras que en el sur vemos la segunda Luna de la imagen.

Después de este proceso, vuelven a repetirse todas las fases lunares. 

Imagen en la que aparecen las fases de la Luna
Clker-Free-Vector-Images. Fases de la Luna (Pixabay License)

Otros fenómenos lunares

Además de todo lo que te he contado, nuestro satélite influye en nuestro planeta provocando fenómenos como las mareas.

Las mareas son movimientos que realiza el mar cuando sube y baja su nivel.

Estos movimientos se alternan cada 6 horas y tenemos que tenerlos muy en cuenta cuando colocamos la toalla en la arena de la playa porque si la ponemos muy cerca y sube la marea, ¡se nos mojará todo!

Y te preguntarás... ¿qué tiene que ver esto con la Luna? Pues tiene mucho que ver, porque la Luna es un cuerpo celeste grande, y tiene su propia gravedad. Esta gravedad hace que atraiga las aguas de la Tierra, y por eso provoca este movimiento del agua.

Imagen en la que aparece el mar.
Pexels. Las mareas (Pixabay License)

Para terminar, me gustaría hablarte de uno de los fenómenos naturales que más me gustan, ¡los eclipses lunares!

Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que sucede cuando hay Luna llena y la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, tapando toda la luz que la llega del Sol.

Mira, aquí te enseño un dibujo que te ayudará a comprenderlo:

Imagen de un eclipse lunar con la Tierra entre el Sol y la Luna
Luca, traducido por Ascánder. Eclipse Lunar (CC BY-SA)

Aquí termina la exploración de nuestro satélite. Ahora repasa todo lo que te he contado y después ponte a prueba con las actividades que te propongo para ver si me has prestado atención.

Actividad.- Los elementos de la Luna

Os proponemos realizar una pequeña presentación en equipos sobre los aspectos más importantes de la Luna y los satélites.

Después de conocer los elementos teóricos, estamos preparados para investigar más sobre cada uno de ellos. En este caso, la actividad que os proponemos es para elaborar una pequeña presentación en grupo de cada contenido impartido, a través de una Rutina conocida como Grupo de Expertos, con un punto de vista digital.

Ficha de puzzle que colocamos en equipo, como un elemento de trabajo cooperativo
Peggy_Marco. Puzzle Cooperación juntos
(Pixabay Licence)


Hay varias formas de elaborar actividades dentro de esta rutina, a continuación os dejamos los pasos de la estructura que os proponemos.

  • Formamos equipos de cuatro a seis miembros cada uno. Justo después cada equipo escoge uno de los contenidos trabajados: Los Satélites, Las Fases de la Luna, Los Movimientos de la Luna y Los fenómenos lunares.
  • Cada equipo debe realizar un plan de trabajo, en el que debe aparecer: temporalización, reparto de tareas, fuentes de información a utilizar, plataforma digital para la exposición y difusión del trabajo entre las que ofrecerá el profesor (Sway, Genial.ly, PowerPoint...).
  • El maestro debe indicar el tiempo máximo de duración de la exposición del contenido, entre tres y cinco minutos. Dependerá de la experiencia previa que tienen los alumnos en el desarrollo de este tipo de actividades.
  • Por último, los alumnos expondrán los diversos trabajos que se pueden difundir dependiendo de las características del centro y los elementos relacionados con la protección de datos.

          

Cada grupo se ha hecho experto en uno de los elementos o contenidos, por lo que podemos realizar preguntas para resolver dudas a cada uno de los miembros de los diversos equipos que nos ayude a enriquecer nuestros aprendizajes sobre el tema.