Objetivos
- Desarrollar estrategias para el trabajo en equipo.
 - Identificar las características del arte gótico.
 - Valorar la herencia cultural.
 - Fomentar el uso responsable de las TIC.
 
Contenidos
- El arte gótico:
- Las características del arte gótico.
 - Nuestro patrimonio histórico y cultural.
 - Respeto y aprecio a a herencia cultural.
 
 - Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.
 - Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.
 
Criterios de Evaluación
Bloque 1. Contenidos comunes
- Criterio 2.
 
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información aprender y expresar contenidos sobre Ciencias Sociales.
- Criterio 5.
 
Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates.
Bloque 4. Las huellas del tiempo
- Criterio 4.
 
Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida humana en el pasado, valorando la importancia que tienen los restos para el conocimiento y estudio de la historia y como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar.
- Criterio 5.
 
Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural.
Estándares de Aprendizaje
Bloque 1. Contenidos comunes
- Estándar 2.1.
 
Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
- Estándar 5.2.
 
Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático.
Bloque 4. Las huellas del tiempo
- Estándar 3.4.
 
Describe en orden cronológico los principales movimientos artísticos y culturales de las distintas etapas de la historia de España citando a sus representantes más significativos.
- Estándar 4.1.
 
Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación y mejora.
- Estándar 4.2.
 
Respeta los restos históricos y los valora como un patrimonio que debemos legar y reconoce el valor que el patrimonio arqueológico monumental nos aporta para el conocimiento del pasado.
Competencias
- Competencia en Comunicación Lingüística (CCL)
 - Competencia Matemática y competencias básicas en Ciencia y Tecnología (CMCT)
 - Competencia Digital (CD)
 - Competencia Aprender a Aprender (CAA)
 - Competencias Sociales y Cívicas (CSYC)
 - Competencia Conciencia y Expresiones Culturales (CEC)
 
Los Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, presentados en este recurso, se han seleccionado del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.