Creamos una brújula
Tradicionalmente, se ha empleado la brújula como el principal sistema de navegación. Este instrumento de medición señala siempre el polo norte, suele tener una flecha o aguja de tono rojo o verde que destaca del resto de líneas usadas para marcar los grados de orientación.
Para esta actividad, os proponemos desarrollar vuestra propia brújula casera. Para comenzar, os damos una lista de materiales necesarios para desarrollar la elaboración propuesta:
- Plato o vaso con agua
- Corcho
- Aguja
- Imán
Para construir una brújula casera lo primero que se debe hacer es imantar la aguja colocándola junto al imán. Este paso es muy importante, dado que si no se realiza de forma correcta la brújula no funcionará correctamente.
Colocamos la aguja, con cuidado, atravesando el trozo de corcho y lo sobre el agua para que flote y produzca el movimiento de la aguja necesario para conocer el punto cardinal. Si todo el proceso se realiza con cuidado podréis observar que la aguja, que funciona como brújula casera, señala siempre al norte.
Proyecto de Ciencias (Licencia Youtube Estándar)
Anímate y crea retos para tus compañeros con la medición de la brújula casera, puedes incluso crear una pequeña ruta por el patio con movimientos o tarjetas informativas con grados de orientación.

Brújula con puntos de orientación
(Pixabay License)