¿Qué necesitamos para orientarnos?
Las coordenadas geográficas
El planeta Tierra tiene forma de esfera achatada en los polos; sin embargo, cuando queremos conocer nuestra posición, trazar una ruta o navegar no disponemos de medios para simular nuestro avance, por este motivo empleamos mapas, que son representaciones de la superficie del planeta o cartas náuticas en el mar y la costa en 2D, generalmente en papel.
Para ubicarnos mejor se emplean varias referencias en el planeta como son los paralelos y meridianos; y junto a ellas las coordenadas geográficas.

Para ubicarnos en planeta se emplea la referencia los polos magnéticos mediante los llamados puntos cardinales:
- Norte (N), es el polo que señalan las brújulas.
- Sur (S), opuesto al polo norte.
- Este (E), señala la salida del Sol.
- Oeste (W), señala la puesta del Sol.

(Pixabay License)
Los paralelos y meridianos
Para poder ubicar una posición en la superficie del planeta se emplean dos tipos de coordenadas:
- Longitud: que nos indica la posición norte o sur.
- Latitud: nos indica la posición en este u oeste.
Para mejorar el posicionamiento y las coordenadas geográficas existen unos conceptos importantes:
- Paralelos: son círculos horizontales en los que dividimos la esfera terrestre partiendo del Ecuador que es el de mayor longitud y van siendo menores a medida que se acercan a cada uno de los polos. Otros paralelos importantes son:
- Trópico de Cáncer con posición 23º y 27`N.
- Círculo Polar Ártico con posición 66º 5`N.
- Trópico de Capricornio con posición 23º 27`S.
- Círculo Polar Antártico con posición 66º 5`S.
- Meridianos: son semicírculos, a modo de gajos de naranja perpendiculares al Ecuador. El meridiano de referencia es el meridiano de Greenwich 0º, a partir del cual se señala la coordenada hacia el Este (E) 180º y Oeste 180ºW.
- Eje polar: es la línea imaginaria que recorre los polos de norte a sur y sobre la cual gira el planeta.

Otros sistemas de posicionamiento el GPS
Actualmente, todas las personas saben que en un móvil, en los coches o en cualquier dispositivo podemos llegar a encontrar el trayecto de un lugar a otro empleando el GPS.
El GPS, es un sistema que emplea satélites para obtener información de la posición, velocidad, etc. a través de la información que se obtiene desde alguno de los 24 satélites que orbitan alrededor de la Tierra. Para posicionar un punto únicamente es necesario que tres de estos satélites realicen una lectura de la posición del dispositivo, a este proceso se le conoce como Triangulación.
