Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
En 1810 se disolvió la Junta Central formada en 1808 para gobernar España durante la ocupación napoleónica. El 24 de septiembre, se reúnen en Cádiz unas nuevas cortes que asumieron la soberanía nacional y establecieron un nuevo orden económico y social que eliminaba los privilegios del Antiguo Régimen.
Todos estos cambios se plasmaron en la obra más importante de las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 que adaptó las ideas liberales a la realidad española. Los rasgos principales de este texto son:
- Soberanía Nacional: El poder reside en la nación y no en el monarca.
- División de poderes: Poder legislativo en las Cortes, poder judicial en los tribunales, poder ejecutivo en el rey con importantes limitaciones.
- Igualdad de los ciudadanos ante la ley
- Sufragio universal masculino indirecto
- Reconocimiento de derechos individuales ( a la educación, propiedad, libertad de imprenta...)
Aunque la Constitución de 1812 solo estuvo vigente de 1812 a 1814, sirvió de modelo para posteriores constituciones tanto en España como en otros países.
