Etapas de la guerra
Ocupación y levantamiento (1808)
A partir del alzamiento popular del 2 de mayo de 1808 comienzan los movimientos defensivos tanto populares como de las tropas españolas. La primera gran batalla de la contienda es la que tuvo lugar en Bailén ( Jaén) el 19 de julio. La batalla de Bailén supuso la primera derrota en campo abierto de la historia de las tropas napoleónicas. Las tropas francesas al mando de Dupont cayeron ante las españolas dirigidas por el general Castaños.
Dominio francés ( 1808-1811)
A pesar del triunfo de las tropas españolas en la Batalla de Bailén, la resistencia española es derrotada en todos los frentes, por lo que todo el territorio es ocupado por las tropas francesas. Cádiz fue el único territorio que no fue ocupado por lo que las Cortes se trasladaron allí. Ante la ocupación del territorio, se desarrolló un nuevo tipo de estrategia, las guerrillas como método de ataque, cuyos cabecillas más conocidos fueron El Empecinado o Espoz y Mina.
Derrota francesa ( 1811-1813)
En esta última etapa de la contienda, recibimos la ayuda de Inglaterra y Portugal. Se suceden las derrotas de las tropas francesas como las de las batallas de Arapiles, de Vitoria y San Marcial. El general Wellington al mando de las tropas españolas toma Madrid y logra expulsar a José Bonaparte y las tropas francesas de España.
