Avance aliado y rendición japonesa
Como ya hemos visto anteriormente, la caída de Alemania supuso el fin de las acciones bélicas en Europa; sin embargo, la guerra en el Pacífico contra el duro adversario asiático continuaba abierta.
A grandes rasgos, las fuerzas aliadas, encabezadas por Estados Unidos, Canadá y Australia, fueron tomando las posiciones previamente conquistadas por los nipones entre enero de 1944 y marzo de 1945, concretamente las Islas Filipinas, las Marshalls, las Carolinas y las Marianas.

Para el ataque final, los estadounidenses cercaron el Japón tradicional con bases cercanas a posiciones como Iwo Jima (célebre en las últimas décadas por el film dedicado a ella de Clint Eastwood), Saipán y Okinawa, donde tuvieron lugar las batallas más cruentas del Pacífico causando miles de muertos, sobre todo por el bando japonés.
Así pues, desde estos emplazamientos los portaviones americanos lanzaron su ofensiva final sobre el archipiélago desde mayo de 1945, causando una destrucción casi total tanto de la flota como de la industria nipona. Al contrario, los japoneses, que tenían la orden de no rendirse y luchar hasta la muerte, resistieron, lo que abrió la puerta a un posible trágico y lento final hasta la capitulación final.
Finalmente, el presidente que sustituyó al meses anteriormente fallecido Franklin Roosevelt (12 de abril de 1945), Harry S. Truman, ordenó lanzar la primera bomba atómica de la historia, hito que marcó un antes y un después dentro de la historia militar mundial. A tal efecto, el "Enola Gay" dejó caer el famoso "Little Boy" el 6 de agosto de 1945 en la localidad de Hiroshima, sita en la isla de Itsuhushima, destruyéndola prácticamente al completo y dejando un saldo de más de 75 000 víctimas tras la detonación. Tres días más tarde, el proyectil "Fat Man" descargó todo su arsenal en Nagasaki, en la isla de Kyushu, causando otros tantos miles de muertos.
El 2 de septiembre de 1945 Japón firmaba el armisticio y posteriormente era ocupado por Estados Unidos a pesar de mantener la figura de Hirohito, el emperador, como jefe del Estado.
