Vamos a construir la definición
En 1º de ESO no es necesario tener un conocimiento técnico de la lengua demasiado profundo. Sin embargo, es importante que empecemos a desarrollar habilidades de comprensión de textos discontinuos (esquemas o diagramas) y obtener vocabulario técnico al igual que haces en clase de ciencias o en sociales.

En el siguiente diagrama vemos una explicación de cómo el significante puede ser percibido de distintas maneras en función del canal de transmisión y el sentido, ya se trate de una palabra escrita u oral, una imagen visual o un icono. El significado o representación mental dependerá de la situación y del receptor, como vemos en el ejemplo de 'rey'. De hecho, solemos decir que la relación entre significante y significado es arbitraria, es decir, que depende de la decisión de los que comparten el código, no hay una relación directa. El hecho de que a quien gobierne un reino se le denomine rey es una decisión histórica de quien domina esa lengua, pudiendo ser igual de válido cualquier otro término. No hay ningún motivo natural que vincule la palabra al significado.

Ahora que contamos con estas fuentes de información, vamos a tratar de redactar una definición de manera individual. Después la pondremos en común con el resto del grupo hasta que alcancemos un acuerdo que sea completo y que entendamos todos y todas.