
De todas las letras del abecedario, subrayando que no aparece la ñ, letra icónica del español, hoy nos toca repasar las reglas ortográficas de la letra v.

De todas las letras del abecedario, subrayando que no aparece la ñ, letra icónica del español, hoy nos toca repasar las reglas ortográficas de la letra v.
Se escriben con v:
obvio, subvención
Se exceptúan aquellas palabras en las que el prefijo sub- se antepone a una palabra que comienza por b como en subbloque.
adverbio, animadversión, inadvertido
disolver, olvidar, polvo, solvencia
evasión, eventual, evitar, evolución
Excepto ébano y sus derivadas.
diva, divergencia, dividir, etc.
Excepto dibujo y sus derivadas.
llave, llevar, lluvia y sus derivadas.
vicepresidente, vizconde, virrey
grave, esclavo, octava, leve, longevo, nueva, decisivo, activa
carnívoro, herbívora, insectívoro
Excepción: víbora
equivalencia, polivalente
anduviste, desanduvo, estuvieron, tuvo, mantuviere, vaya, ve, voy
muevo, movimiento, valgo, valioso, vidente, vuelo
Para más información sobre la letra v, puedes consultar este artículo de la Wikipedia.
La w representa el fonema /b/ en nombres propios de origen visigodo, como Wifredo, en préstamos del alemán y, sobre todo, en topónimos -nombres de lugares- y antropónimos -nombres propios de personas- alemanes como Wagner, Westfalia.
Puedes encontrar más información sobre la letra w en este artículo de la Wikipedia.
Verdadero
Aunque la presencia de dos consonantes seguidas iguales no nos extraña en el caso de la letra c (adicción, perfección), en el caso de la letra b, nos resulta muy llamativa, pero es correcta como nos explica la Fundéu aquí .
Falso
Las palabras terminadas en –ívoro/a, como carnívoro, herbívora, insectívoro se escriben con v. Pero esta regla cuenta con una excepción: víbora.
Falso
Las palabras que empiezan por los prefijos vice-, viz- o vi- (´que hace las veces de´): vicepresidente, vizconde, virrey se escriben con v. Pero bisexual se escribe con b, ya que el prefijo utilizado en este caso es bi- que significa dos o dos veces.
Falso
Las palabras que comienzan por eva-, eve-, evi- y evo-: evasión, eventual, evitar, evolución se escriben con v. La excepción la presenta la palabra ébano y sus derivadas.
¿Las cuestiones ortográficas aparecen habitualmente en los medios de comunicación o la ortografía es una obsesión exclusiva de algunos profesores de Lengua Castellana y Literatura?
El profesor don Pardino es un personaje de ficción que imparte lecciones de Lengua en Twitter, Facebook e Instagram. Lo hace a través de viñetas de humor que repasan algunos conceptos básicos de la ortografía y que, entre estas tres redes sociales, suma más de 70.000 alumnos. Desde este 24 de agosto, sus clases, además de en redes, pueden leerse en papel: la editorial Plan B ha publicado El profesor don Pardino contra los titis, un cómic de humor con el que recordar que “ti” no se acentúa, que las mayúsculas sí y que detrás del vocativo va una coma.
En este enlace, puedes consultar la página del profesor don Pardino.
Siguiendo el modelo del profesor don Pardino, debes idear viñetas con las normas ortográficas de la b y la v. Estos pasos pueden ayudarte a organizar tu trabajo:
a) Elige una norma.
b) Piensa en la viñeta, personajes que deben aparecer, el tipo de escena que quieres reproducir, etc.
c) No olvides recurrir al sentido del humor, a la ironía, a la originalidad que sorprenda al receptor, etc.
En el caso de que el formato vídeo te resulte más atractivo, puedes ver un ejemplo sobre la ortografía de la v pinchando aquí. También puedes buscar formatos que te gusten en YouTube y elegir el que más se ajuste a tus intereses. Presenta tu proyecto al profesor, elaborando un guion, seleccionando ejemplos originales, etc.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0