
De todas las letras del abecedario, subrayando que no aparece la ñ, letra icónica del español, hoy nos toca repasar las reglas ortográficas de la letra...

De todas las letras del abecedario, subrayando que no aparece la ñ, letra icónica del español, hoy nos toca repasar las reglas ortográficas de la letra...
El sonido representado por la letra j se denomina fonema /j/ o /x/, según se recurra al sistema fonético de la AFI (Alfabeto Fonético Internacional) o de la RFE (Revista de Filología Española). Dicho sonido se observa en las siguientes palabras:
jabalí, jeta, jirafa, jota, juicio
El problema aparece en el momento en que la letra g más las vocales e o i también representa el mismo sonido:
gente, girar, alergía, esfinge
En este repaso no podemos olvidar que la letra x también representa este sonido en topónimos o nombres de lugar como México o Texas, sobre los cuales se recomienda leer la siguiente entrada del Diccionario panhispánico de dudas de la RAE.
Se escriben con j ante e, i:
Excepto algunos topónimos -nombres de lugar- y antropónimos -nombres de persona- como Egeo o Egeria.
Excepto ambages, que significa rodeos.
Excepción: ligero y sus derivados.
Para ampliar tus conocimientos sobre la j te recomendamos el siguiente artículo de https://es.wikipedia.org/wiki/J.
Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
Falso
La letra j es la décima letra del abecedario español.
Verdadero
El Diccionario panhispánico de dudas de la RAE dice: "en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica."
Falso
Completa los huecos con g o j:
¿Por qué se discute tanto de ortografía en las redes sociales?
En Internet puedes trabajar todos los contenidos de Lengua Castellana y Literatura y, entre ellos, también la ortografía de una forma más amena y lúdica. Te proponemos los siguientes enlaces con actividades interactivas que te ayudarán a reducir tus faltas de ortografía:
Ya hemos hablado de la importancia de la ortografía en las polémicas en redes sociales, en los medios de comunicación, etc. Fíjate en que, por ejemplo, el periódico El País poseeuna sección dedicada exclusivamente a la ortografía: https://elpais.com/noticias/ortografia/.
Ahora te toca a ti: te proponemos escribir una carta al director, texto periodístico de opinión escrito por cualquier ciudadano que quiera trasladar su opinión a un periódico o revista para que este la publique. Recuerda que este tipo de textos periodísticos son argumentativos, es decir, pretenden influir en el receptor; para ello, te sugerimos que presentes hechos, anécdotas, ejemplos de tu vida cotidiana que refuercen tu tesis sobre el tema, etc. En este caso concreto, te pedimos que hables de la importancia de la ortografía, del conocimiento y respeto que debemos guardar en relación con las normas de la RAE, sobre todo para contribuir a la unidad del español en todo el mundo. Por último, te sugerimos incluso que envíes por correo electrónico la carta a los medios de comunicación de tu ciudad, provincia, comunidad autónoma o a medios de comunicación de ámbito estatal. Aquí te añadimos los enlaces de la sección de cartas al director de varios medios de comunicación estatales para que puedas observar, antes de proceder a su redacción, cómo es este tipo de textos:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0