Sin conflicto no hay teatro
En el texto teatral, como sucede con el género narrativo y el lírico, puede identificarse una estructura externa, es decir, cómo se organizan las partes del texto teatral y, por otro lado, una estructura interna que consiste en el desarrollo del argumento.
Estructura externa
Título y reparto: al inicio del texto teatral, nos encontramos el título de la obra y la lista de los personajes que aparecen en ella. Es muy común encontrarlos escritos por orden de aparición.
Actos: las obras de teatro no se dividen en capítulos sino en actos o jornadas. Muchas tienen tres o cinco actos que, tradicionalmente, coincidían con la caída del telón. Vienen marcados de forma explícita en el texto teatral.
Cuadros: los actos suelen dividirse en cuadros que marcan el cambio de espacio y, por lo tanto, de decorado.
Escenas: la entrada o salida de personajes en la obra supone un cambio de escena.
Estructura interna
La base del género dramático es que haya un conflicto. No se trata de un enfrentamiento violento, como podríamos pensar, sino que muchas veces consiste en un choque de intereses entre los personajes, como el héroe y su antagonista, o incluso un personaje con sentimientos opuestos. En torno a ese conflicto se desarrolla la acción de la obra de teatro.
Planteamiento: se presenta a los personajes y, generalmente, se expone también el conflicto.
Nudo: desarrollo del conflicto. Aparecen las complicaciones o barreras que encuentra el protagonista para conseguir su objetivo. A veces parece que el desenlace está cerca pero hay un cambio repentino e inesperado de los hechos que genera una nueva peripecia para el protagonista.
Clímax: es el momento culminante en el que el conflicto es más intenso. Es muy frecuente que, a este momento álgido de la historia, le siga el anticlímax, que es el instante en el que baja la tensión del conflicto y se precipita el desenlace.
Desenlace: resolución del conflicto. Dependiendo de cómo sea el desenlace, hablaremos de tragedia, comedia o tragicomedia.
En las obras que tienen tres actos, es muy frecuente que cada acto coincida con el planteamiento, nudo y desenlace que hemos visto en la estructura interna.
