El sujeto es el grupo nominal que mantiene una relación de concordancia en número y persona con el verbo. Cuando analicemos una oración simple, lo primero que debemos seguir son unas pautas para localizar ese sujeto y la relación que mantiene con el predicado:
- Subrayamos el verbo.
- Buscamos el sujeto, usando su relación de concordancia en número y persona con el verbo.
- Identificamos el predicado y lo clasificamos en predicado verbal o nominal.
Si tenemos la siguiente oración simple: Ella come una manzana todos los días,
primero localizo todos los sintagmas nominales que aparezcan en la oración con el mismo número y persona que el verbo (en este caso, tenemos "Ella" y "una manzana"). Ahora, tomamos uno de ellos, por ejemplo, "una manzana" y lo cambiamos de número "unas manzanas", y hacemos la prueba de concordancia:
Ella come una manzana todos los días.
Ella come unas manzanas todos los días.
Como vemos, no hay concordancia entre el verbo, "come", en tercera persona del singular, y "unas manzanas", que estaría en plural. En cambio, si cambiamos "Ella" a plural, necesitamos también cambiar el verbo a plural para que haya concordancia. Es, por tanto, el sujeto:
Ella come una manzana todos los días.
*Ellas come una manzana todos los días.
Ellas comen una manzana todos los días.
El sujeto es el grupo nominal que mantiene una relación de concordancia en número y persona con el verbo. |

A partir de ahora, tienes que tener presente lo siguiente:
- El sujeto concuerda con el verbo en número y persona.
- Para identificar el sujeto de la oración, no formulamos ninguna pregunta ni averiguamos quién realiza la acción.
- El sujeto no necesariamente aparece delante del verbo: Me gustó la película./ Me gustaron las películas.
- El sujeto puede no aparecer en la oración de manera explícita: No vinimos ayer. Sujeto omitido: Nosotros/as. A este sujeto lo denominamos sujeto implícito, tácito u omitido.
- El sujeto nunca lleva preposición.
Una vez establecido el mecanismo de la concordancia, el siguiente paso es observar qué categorías sintácticas pueden ejercer la función de sujeto:
- Grupos nominales:
Trabajar es bueno para la salud. En esta oración, el sujeto es un infinitivo sustantivado.
Ella estudia el Bachillerato de Humanidades. En esta oración, el sujeto es un pronombre personal.
Lo mejor fue el comienzo. En esta oración, el sujeto es un adjetivo sustantivado mediante la anteposición de un artículo.
- Estructuras oracionales equivalentes a grupos nominales
El que tenga el número debe avisar. En esta oración, el sujeto es una oración de relativo.
La que vino ayer era mi prima. En esta oración, el sujeto es una oración de relativo.
Me gusta que la gente llegue puntual. En esta oración, el sujeto es una oración subordinada sustantiva.
Muchos discentes tienen problema para localizar el sujeto cuando en una oración aparece un pronombre personal,. Por ejemplo, en Me duele la barriga, identifican el sujeto con la pregunta "¿quién le duele?" y contestan "a mí/yo". Hay que explicar la diferencia existente entre diferentes clases de sujetos: gramatical, lógico y psicológico. Si tenemos una oración como "Mi hija me ha tomado el pelo", hay plena coincidencia entre los tres, porque el sujeto "mi hija" es el sujeto gramatical (concuerda con el verbo), lógico (realiza la acción) y psicológico (el elemento se antepone y es el que atrae la atención). En otros casos, no sucede así.