Introducción
Como estudiamos en recursos anteriores, los complementos del verbo en la oración simple se agrupan en dos tipos:
- Complementos argumentales. Son aquellos que introducen una información exigida o solicitada por el significado de los predicados. Los complementos argumentales son el atributo, el complemento directo y el complemento de régimen.
- Complementos adjuntos. Son aquellos que aportan informaciones no exigidas o solicitadas por el significado de los predicados. Los complementos adjuntos son el complemento indirecto, el complemento predicativo, el complemento agente y el complemento circunstancial.

Además de esta clasificación y ordenación, se recomienda en este curso el estudio de todos los complementos siguiendo este orden: atributo, c. directo, c. indirecto, c. circunstancial, c. predicativo, c. de régimen y c. agente. Esto se debe a que dicho orden favorece el estudio progresivo de los complementos, el nivel de dificultad va aumentando poco a poco y los complementos y sus ejercicios van teniendo relación entre sí conforme se va avanzando. (El atributo como ejemplo de complemento propio de oraciones copulativas ayuda a comprender los verbos predicativos con c. directo. El c. indirecto aparece muchas veces junto al c. directo. El c. circunstancial puede complementar a oraciones copulativas y predicativas. El c. predicativo se puede confundir con el c. circunstancial. El c. de régimen es un complemento con una preposición exigida por el verbo, cosa que no le ocurre a los otros. Y el c. agente es complemento de oración pasiva, frente a la mayoría de los restantes complementos, que aparecen en las oraciones activas.)
A continuación, se recordarán las pautas para ayudar a identificar correctamente cada complemento y solucionar rápidamente las posibles dudas que surjan.