Introducción
Como decíamos anteriormente, para llevar a cabo un buen estudio de los enunciados oracionales y su análisis, hay que tener en cuenta la interrelación de estos tres principios básicos:
- Aprender el sistema de análisis.
- Comprender el significado de los enunciados.
- Llevar siempre un orden.
La convivencia de estos tres fundamentos será de gran ayuda para poder adentrarse en el análisis sintáctico sin perderse, descubrir los fallos cometidos y evaluar el trabajo realizado.

Para realizar cualquier análisis sintáctico, es primordial aprenderse las indicaciones, reglas y pautas de comportamiento del enunciado, para tener una base que nos ayude a identificar los posibles errores que se puedan cometer (es algo parecido a lo que ocurre en ciencias con las fórmulas matemáticas). Se deberá también poseer un buen nivel de comprensión textual, pues en el enunciado está la clave. Y, por último, también es necesario trabajar con orden a la hora de llevar a cabo cualquier análisis, actitud primordial para no perderse en ningún momento.
La creación de enunciados oracionales está ligada al código de nuestra lengua. No debemos olvidar que la base del código se asienta en los fundamentos de la lógica, lo que quiere decir que siempre, aplicando las pautas que se expliquen, el alumnado estará en posesión de herramientas para identificar el acierto o error de sus propias actividades.
Y es que no debemos olvidar que aprender a analizar enunciados correctamente, comprender cómo se construyen y localizar los fallos, sirve para poder expresarnos y comprender, correctamente y con propiedad, textos orales y escritos, así como puede facilitar también el estudio de otros idiomas.