Saltar la navegación

El Modernismo y Rubén Darío

Contexto histórico y social

Los países hispanoamericanos logran la independencia en la primera mitad del siglo XIX, salvo aquellos que la consiguieron tras la guerra entre España y EE.UU:  Cuba y Puerto Rico, en 1898. Las esperanzas de los pueblos hispanoamericanos de mejora y prosperidad, confiando en sus numerosos recursos naturales, se ven truncadas por diferentes circunstancias, lo que provocará diversos golpes de estados y la aparición de guerrillas y movimientos revolucionarios.

La literatura estuvo muy ligada desde sus comienzos con la europea, especialmente con la española. Estas influencias, junto con las características propias de los países americanos, dan lugar a lo que hoy conocemos como literatura hispanoamericana. Al principio esa relación era más bien unidireccional, es decir, la literatura española marcaba las pautas que se seguían en Hispanoamérica, pero, con el paso del tiempo, y sobre todo, con la corriente del Modernismo y su máximo exponente: Rubén Darío, esta relación cambia y desde Europa se empieza a mirar a Hispanoamérica como referente literario.

La lírica modernista

Foto de Amado Nervo
Wikimedia Commons. Amado Nervo (Dominio público)

El Modernismo, nacido en torno a 1880 en Hispanoamérica, bebe en su comienzos de las corrientes del simbolismo y el parnasianismo franceses, y, entre sus características, destacan: la búsqueda de la belleza, la musicalidad, la evasión, la sensualidad...(para más información ver el segundo recurso del itinerario: "La literatura en el Modernismo y la Generación del 98".)

Entre los precursores del Modernismo, destacan: el cubano José Martí, con su obra El Ismaelillo, que refleja en el prólogo rasgos modernistas; el mexicano Amado Nervo, con Jardines interiores; el colombiano Guillermo Valencia con Ritos, el argentino Leopoldo Lugones, con sus obras Crepúsculos del jardín Lunario sentimental. Sin embargo, si hay un autor que destaca entre todos, ése es Rubén Darío.

Foto de Leopoldo Lugones
Wikimedia Commons. Leopoldo Lugones (Dominio público)

Decálogo "antiguerrillero"

Hemos comentado que en esta época surgen "guerrillas". 

¿Sabrías decir qué son "las guerrillas? ¿Conoces alguna? ¿Qué características crees que tienen en común? ¿Por qué crees que surgen?

Vamos a buscar soluciones pacíficas a los conflictos, así que te lanzamos este reto: "el decálogo del antiguerrillero". Redacta diez ideas para resolver los problemas que suelen desembocar en una guerra. Léelas en voz alta, con la entonación propia de un momento solemne.

Manos entrelazadas
truthseeker08. Hands (Pixabay License)

Corrientes de aires suaves...

Observa algunas de las características del Parnasianismo y el Simbolismo que se presentan a continuación y, después, responde a las propuestas que se plantean sobre los textos:

    Parnasianismo

    • Referencias al mundo grecolatino.
    • Búsqueda de la belleza. Destacan sonetos en alejandrinos.
    • Gusto por el exotismo.
    • Se centra en la idea del "arte por el arte". Abundante descripción.

    De las eternas musas el reino soberano
    Recorres bajo un soplo de eterna inspiración,
    Como un rajah soberbio que en su elefante indiano
    Por sus dominios pasa de rudo viento al son.

    Tú tienes en tu canto como ecos de Océano;
    Se ve en tu poesía la selva y el león;
    Salvaje luz irradia la lira que en tu mano
    Derrama su sonora, robusta vibración.

    Tú del faquir conoces secretos y avatares;
    A tu alma dio el Oriente misterios seculares,
    Visiones legendarias y espíritu oriental.

    Tu verso está nutrido con savia de la tierra;
    Fulgor de Ramayanas tu viva estrofa encierra,
    Y cantas en la lengua del bosque colosal.

                                         Rubén Darío, "Leconte de Lisle".

    Se pueden apreciar en el soneto la presencia del mundo grecolatino con "Océano", versos alejandrinos, el exotismo ("rajah", "indiano", "faquir" ) y la descripción ("De las eternas musas el reino soberano").

    • Siguiendo estas ideas redacta un texto en el que justifiques que este poema pertenece a la corriente del Parnasianismo. Haz referencias a la métrica, el exotismo, las descripciones, la mitología...

    Simbolismo

    • Búsqueda de lo espiritual, importancia de los sentidos.
    • Libertad expresiva. Musicalidad.
    • Presenta subjetividad.
    • Uso de figuras (como metáforas, sinestesias...), para despertar sensaciones.

    A negra, E blanca, I roja, U verde, O azul: vocales,
    diré algún día vuestros latentes nacimientos.
    Negra A, jubón velludo de moscones hambrientos
    que zumban en las crueles hediondeces letales.

    E, candor de neblinas, de tiendas, de reales
    lanzas de glaciar fiero y de estremecimientos
    de umbrelas; I, las púrpuras, los esputos sangrientos,
    las risas de los labios furiosos y sensuales.

    U, temblores divinos del mar inmenso y verde.
    Paz de las heces. Paz con que la alquimia muerde
    la sabia frente y deja más arrugas que enojos.

    O, supremo clarín de estridores profundos,
    silencios perturbados por ángeles y mundos.
    ¡Oh, la Omega, reflejo violeta de sus ojos!

                                       Arthur Rimbaud, "Vocales" (Original: "Voyelles"; traducción de Mauricio Baricasse)

    En el soneto, cargado de sinestesias, el autor nos muestra las cualidades de las vocales, que, con el filtro de la poesía, nos invitan a ver la realidad desde otro prisma diferente.

    • Explica qué es una sinestesia y pon ejemplos del texto. Comenta qué sensaciones transmiten estas figuras en el poema.

    La princesa está triste

    Lee y contesta: 

    La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa?
    Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
    que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
    La princesa está pálida en su silla de oro,
    está mudo el teclado de su clave de oro;
    y en un vaso olvidado se desmaya una flor.

    El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.
    Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
    y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
    La princesa no ríe, la princesa no siente;
    la princesa persigue por el cielo de Oriente
    la libélula vaga de una vaga ilusión. 

    [...] ¡Calla, calla, princesa dice el hada madrina,
    en caballo con alas, hacia acá se encamina,
    en el cinto la espada y en la mano el azor,
    el feliz caballero que te adora sin verte,
    y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
    a encenderte los labios con su beso de amor!

                                          Rubén Darío, "Sonatina"

    • Señala los elementos del poema relacionados con el Simbolismo y el Parnasianismo en cuanto a...:                  
    1. Métrica.
    2. Exotismo.
    3. Descripciones. Propón ejemplos.
    4. Temática.