La regla ortográfica de la letra LL
Para poder realizar las actividades que os presentamos a continuación es necesario, en primer lugar, conocer las reglas ortográficas, es decir, las normas que regulan el uso de la letra LL, lo que os permitirá tomar las decisiones correctas a la hora de completar dichas actividades y, finalmente, conocer en profundidad la realidad de nuestra especial y exclusiva letra LL, pues esta solo existe en nuestra lengua castellana. Vamos a conocerla un poco más.
Muchas son las palabras que contienen la letra LL. Para conocerlas deberemos tener en cuenta las siguientes reglas:
- Escribiremos con LL todas las palabras que terminan en –illo, -illa, -alle, -elle, -allo, -ello (por ejemplo muelle, bombilla, fallo, fuelle, etc.), salvo las excepciones plebeyo/a, leguleyo/a, desmayo, zarigüeya, omeya y todas las palabras que contienen la terminación –peya.
- Todos los verbos terminados en –llir o -llar se escriben con LL (por ejemplo zambullir, callar, abollar, etc.)
- Todas las palabras que empiezan por fa-, fo-, fu-, también se escriben con LL (por ejemplo follón, fallecer, fallar, etc.)
- Cuando la palabra se escribe con LL, sus palabras derivadas también se escriben con LL (por ejemplo conllevar derivado de llevar, rellenar derivado de llenar, vallado derivado de valla, etc.)
- Los verbos llenar, llevar, llover, lloviznar y hallar (encontrar) llevan LL, así como todos sus derivados, como ya dijimos en una regla anterior.
Bien, pues conociendo, y dominando, estas simples reglas ya están preparados/as para la realización de las actividades. Recuerden, lean atentamente y piensen antes de responder. ¡Mucho ánimo y a por ello!