Saltar la navegación

¿Qué hacer y cómo actuar?

Atención a la diversidad en el aula

No se trata de elaborar programas paralelos al ordinario. Los profesores tendrán que dar respuesta a las necesidades educativas especiales que presente el alumnado. 

Habrá que actuar desde la programación de aula para que cada alumno o alumna realice los aprendizajes con el ritmo y niveles adecuados a sus competencias. No obstante, no hay que descartar la posibilidad de aplicar una adaptación individualizada de mayor significación, cuando se considere que ésta es la mejor medida que da respuesta sus necesidades.

Se pueden determinar aspectos educativos concretos en los que será preciso intervenir y/o modificar, a fin de garantizar la respuesta a las necesidades educativas especiales de los alumnos ciegos y/o de baja visión.

El mundo de los discapacitados visuales y de los ciegos aún se encuentra muy marginado en determinados aspectos de la evolución e innovación de las tecnologías de la información y la comunicación.

Vídeo

Sólo si conseguimos que el conocimiento sea accesible para todos podremos conseguir que nuestra sociedad sea verdaderamente inclusiva. Por ello, es importante que las empresas creen herramientas digitales adaptadas a los deficientes visuales que resuelvan problemas de la vida cotidiana.

Medidas de acceso al currículo

La mayoría de las veces, los alumnos con deficiencia visual requieren de medidas de acceso al currículum y de adaptaciones curriculares más o menos significativas. Éstas pueden ser:

1. Adaptación de los medios personales y del entorno a sus características.

2. Modificación y previsión de las condiciones físicas que vayan a necesitar.

3. Adaptación y disponibilidad de los medios materiales específicos ya elaborados. Algunos ejemplos:

  • Impresora de escritura Braille.
  • Braille hablado.
  • Adaptaciones de textos.
  • Libro hablado.
  • Auxiliares no ópticos: flexos, optotipos, láminas de acetato, tipos de pautado... Especialmente importantes son los elementos de iluminación  y los auxiliares ópticos: (lupas, telescopios, gafas ...)
  • Tecnologías específicas de acceso a la comunicación y a la información.

Formación para docentes

Para desarrollar las medidas de atención a la diversidad es primordial llevar a cabo procesos de formación sistemáticos y adaptados a las necesidades educativas especiales. La ONCE ha elaborado un "Curso Básico de Autoaprendizaje sobre Relación y Comunicación con personas con ceguera y deficiencia visual".

El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado por su parte publicó, con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, una serie de enlaces y materiales recomendados entre los que destacamos el Curso de Educación Inclusiva: personas con discapacidad visual.

Cómo adaptar el currículo

Se deben desarrollar, en profundidad y extensión, los contenidos del currículum que se priorizan.

También se han de incorporar las técnicas y actuaciones específicas, introduciendo nuevos contenidos en respuesta a las necesidades particulares.

Atendiendo a las distintas áreas de conocimiento, se han de trabajar competencias relacionadas con los objetivos y los contenidos educativos atendiendo a cinco áreas diferentes:

 

1. Área lingüística (Lengua Castellana y lenguas extranjeras):

Sistema Braille como código de lectoescritura para los alumnos y alumnas con ceguera y aquellos otros en los que su resto visual no les permita una lectoescritura funcional en tinta.

Reforzamiento de los contenidos relacionados con el lenguaje corporal y gestual.

Reforzamiento de la caligrafía en los alumnos y alumnas con déficit visual que mantienen la lectoescritura en tinta.

2. Área científico – matemática:

Introducción de la signografía específica Braille.

Conocimiento y utilización de instrumentos específicos para el cálculo (ábaco, caja de matemáticas, calculadora parlante.. etc).

3. Área socio natural:

Salidas escolares programadas.

Reproducciones tridimensionales, dibujos en relieve e información verbal complementaria.

Maquetas y mapas adaptados.

4. Área de educación artística:

Introducción de la signografía y adaptaciones de la escritura musical.

Comprensión del dibujo como representación bidimensional de la realidad.

5. Área educación física:

Sustitución de las actividades deportivas que implican lanzamiento y recepción de objetos.

Explicación de los movimientos que deben realizar utilizando al alumn@ con ceguera como modelo.

Formar e informar a la familia

Padres y profesores

En lo que respecta al papel de la familia, la información a los padres debe incluir una exposición clara del problema y de sus orígenes para evitar sentimientos de culpa.

A la vez, deben presentarse también las posibilidades del niño, ofreciendo actividades para realizar con él, de forma que aprendan a relacionarse con el hijo de un modo nuevo.

Programas educativos infantiles específicos

En el Centro Regional de Educación Especial de Navarra (CREENA) podemos encontrar un sección dedicada a programas educativos para niños y niñas con discapacidad visual.

Por su parte la ONCE ha recopilado en un documento aquellos recursos educativos para la etapa de Educación Infantil disponibles en la Red que pueden ser utilizados con niños y niñas con ceguera.

El alumno con ceguera o discapacidad visual tiene necesidades educativas especiales derivadas de la dificultad de acceder a la información a través del sentido de la vista. Por tanto,  lo que hay que hacer es potenciar el desarrollo y la utilización del resto de los sentidos para compensar la discapacidad visual ("Educación inclusiva. Alumnado con discapacidad visual"). Pero ¿Qué dificultades de la percepción visual afectan al aprendizaje escolar

 

Vídeo

Además de los problemas más cotidianos y conocidos de las personas con dificutades visuales, una serie de aprendizajes y de competencias escolares se ven afectados cuando la percepción visual del niño o la niña no es óptima. Este vídeo de Medicable México nos explica alguna de ellas.

Currículo específico

Braille
Roland DG Mid Europe Italia. Braille (CC BY)

Las adaptaciones curriculares son modificaciones del currículo para que sea accesible a los alumnos con necesidades educativas especiales. Pueden ser significativas y no significativas, según el grado en que afecten a la metodología, contenidos, objetivos o evaluación del currículo.

Cuando el alumnado con deficiencias visuales necesita un currículo específico (Adaptación curricular significativa), trataremos, en la medida de lo posible, de que esta ampliación curricular no suponga un tiempo extra de trabajo para el alumno, aprovechando para ello los espacios de tiempo en los que el resto de compañeros realizan tareas carentes de objetivo para el alumno ciego:

  • Técnicas de lectoescritura Braille o en tinta.
  • Habilidades sociales.
  • Estimulación visual.

Ideas para trabajar dentro y fuera del aula

A continuación, se proponen algunas estrategias y sugerencias para actuar con personas con deficiencias visuales:

  • Metodología. El aprendizaje vivencial, por medio de experiencias, es muy importante. Habrá que guiarles físicamente para que lleguen a realizar este aprendizaje.
  • Actividades. En ocasiones requerirán algún tipo de adaptación en aspectos puramente visuales, por ejemplo la descripción de láminas deberá obtenerse en relieve por medio del "Thermoform" (Horno que produce copias por medio de calor, absorción y vacío, a partir de un relieve original que actúa como molde o matriz).
  • Temporalización. El carácter analítico de la exploración táctil, conlleva un ritmo de aprendizaje más lento para ir explorando por partes los objetos hasta descubrirlos o conocerlos.

El modelo pedagógico de las necesidades educativas especiales (N.E.E.) se fundamenta en la necesidad de adecuar la respuesta educativa a las particularidades que planteen todos los alumnos y alumnas, sean éstas las que sean.

 
 
La escuela debe dar las respuestas educativas más pertinentes al tipo de necesidad, detectando aquellos casos de alumnado con necesidades educativas especiales. Los problemas visuales de los niños son un motivo de preocupación para las familias porque pueden afectar a su aprendizaje en el colegio. En este vídeo Francisco Daza, optometrista y director del Instituto Varilux, nos desvela las claves para detectar un problema de visión en los niños.

Pero, ¿dónde escolarizar a estos alumnos?

Familia y estudios

Las modalidades de escolarización de las personas con discapacidad visual son:

  • En el centro ordinario, con o sin apoyo educativo (dentro o fuera de la clase).
  • En centros específicos especializados, en los que se ofrecen las enseñanzas correspondientes al período de formación básica de carácter obligatorio. En este caso, es posible realizar los últimos cursos en escolarización combinada con un centro ordinario para la obtención de la titulación. Si el centro específico no está especializado, se trata de casos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad grave y permanente, que requieren de adaptaciones muy significativas del currículo (como es el caso de algunos alumnos con sordoceguera).

Los Centros de Recursos Educativos (CRE)

Desde 1938 la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) ha construido un sistema de prestación social para personas con ceguera o discapacidad visual severa sin equivalencia en ninguna parte. A través de la Fundación ONCE (creada en 1988), que tiene firmados convenios de colaboración con todas las administraciones educativas de las comunidades autónomas, y de sus Centros de Recursos Educativos (CRE), se prestan servicios especializados, complementarios a los del sistema educativo ordinario. Se intenta dar respuesta así a las necesidades derivadas de la discapacidad visual e intervenir con todos los miembros de la comunidad educativa (alumnado, familias, profesorado…) ofreciendo:

  • Asesoramiento técnico especializado.
  • Apoyos psicopedagógicos (alumnado, centros o familias).
  • Recursos materiales específicos (tiflotecnológicos…).
  • Recursos humanos (profesionales especializados).

Entre los servicios que prestan estos centros están la “residencia escolar”, la “producción de recursos”, la “atención a sordoceguera”, la “escolarización combinada/compartida”.

La luz que se apaga

Vela
David Lombardía. Vela (CC BY)

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la editorial El Cobre Ediciones de Barcelona han publicado la colección Abyectos que publica obras literarias que incluyan la dimensión de la discapacidad.

El CERMI promueve la edición de obras, estudios e informes que arrojen luz sobre aspectos de la discapacidad o propongan vías de acción política que mejoren las condiciones de vida de las personas con discapacidad y sus familias. 

"La luz que se apaga" es una novela de Rudyard Kipling. Cuenta la peripecia vital de un reportero gráfico inglés que ilustra con sus dibujos las crónicas de las guerras coloniales del imperio británico a finales del siglo XIX. En el cénit de su éxito, el protagonista, Dick Heldar, comienza a perder la vista, lo que da un giro a su vida.

La luz que se apaga

" –¿Cómo ha podido ocurrirme así, tan de improviso? Ha sido rápido como un tiro. Es la muerte en vida, Binkie. Dentro de un año, si no nos cuidamos, nos veremos sumidos en las tinieblas, sin poder disfrutar de todo lo que entonces ansiemos. Y así aunque vivamos un siglo.

Binkie meneó el rabo en el colmo de la juerga.

–No creas, Binkie; es cosa de pensarlo. ¿Cómo será eso de ser... ciego?

Dick cerró los ojos, y chispas, luces y fogonazos aparecieron en la oscuridad de sus ojos enfermos. Sin embargo, veía normalmente cuando extendía la vista a lo lejos, al otro lado del parque; veía muy bien, hasta que, de nuevo, una serie interminable de lentos chispazos desfilaron ante sus ojos."

(Número 2: La luz que se apaga, de Rudyard Kipling. Autor:Rudyard Kipling. Fecha de publicación:14 de abril de 2008)

 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0