Ecosistema litoral: mapa conceptual
Observa y analiza con tus compañeros/as y tu profesor/a el siguiente texto y mapa conceptual, con el fin de comprender los distintos apartados y las relaciones entre ellos. Después de esto, podrás realizar las dinámicas que se plantean.
El ecosistema litoral se ubica dentro de los ecosistemas naturales y es considerado un ecosistema mixto, ya que abarca el área en el que el ecosistema acuático y el terrestre entran en contacto directo. Entre las características climáticas del litoral destaca la gran humedad en el ambiente y las temperaturas suaves, es decir, ni muy calurosas en verano ni muy frías en invierno.
Asimismo, la abundante fauna y flora de estas zonas es fruto de una gran variedad biológica. De este modo, podemos encontrar diferentes tipos de animales como mamíferos (focas, leones marinos…), aves (gaviotas, cormoranes, pingüinos…), peces (tropicales, sardinas, marrajos…), reptiles (tortugas, iguanas…) y otros como moluscos (mejillones), crustáceos (langostas). En lo que se refiere a las plantas, se puede subrayar la presencia de palmeras, pinos y cocoteros, lo cual varía en función de las distintas zonas litorales a nivel global. Además, es posible encontrar otros tipos de microorganismos como el plancton.
El ecosistema litoral, por otro lado, presenta una gran variedad física basada en los diferentes paisajes costeros que se pueden encontrar. Algunos ejemplos son: los acantilados, las playas, las deltas y los estuarios.
Finalmente, es relevante destacar el dinamismo que ofrece el ecosistema litoral. Así, las mareas, que suben y bajan, las corrientes marinas y el oleaje afectan constantemente la vida de los seres vivos y tiene, a su vez, un gran impacto en el medio físico.

Aquí puedes encontrar el archivo PDF con el contenido y mapa conceptual sobre el litoral.