¿A qué te suena el Renacimiento?
Sí, Renacimiento suena a volver a nacer ¿no? Pues de eso mismo se trata o, al menos, esa era la visión que tenían sus creadores.
Vamos por partes.
Si buscamos la palabra Renacimiento encontraremos las siguientes definición:
Movimiento artístico europeo, que comienza a mediados del siglo XV, caracterizado por un vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
RAE
Por lo tanto, nos encontramos en la Edad Moderna. ¿Recuerdas qué es? Sí, es el periodo histórico que va desde la caída de Constantinopla (1453), o la llegada a América por parte de los europeos (1492), hasta la Revolución Francesa (1789). Como sabes, el paso de una edad a otra en la historia viene marcado por una serie de procesos y acontecimientos que cambian las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales y que, por tanto, hacen que se delimite el final de una época y el principio de otra. En este caso los cambios fueron:
- CAMBIOS CIENTÍFICOS: la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico y las aportaciones de Galileo Galei, así como los avances en la navegación con inventos como el astrolabio, el portolano, la carabela...
- CAMBIOS POLÍTICOS: los reyes fueron adquiriendo más poder y empezó a desarrollarse la monarquía autoritaria.
- CAMBIOS SOCIALES: el ascenso de la burguesía en las ciudades y la aparición de grandes familias.
- CAMBIOS ECONÓMICOS: el incremento de la actividad comercial a nivel nacional e internacional y el surgimiento del llamado capitalismo comercial.
- CAMBIOS CULTURALES: El inicio y expansión del humanismo, así como la invención de la imprenta como método para difundir la cultura. Crecimiento de las universidades y propagación de las academias.
.jpg)
En este contexto, aparece un nuevo concepto de mundo y de ser humano, que rompe con la mentalidad teocéntrica de la Edad Media. En la Edad Moderna el ser humano es considerado, asi, el centro del universo (antropocentrismo), el cual es responsable de sus actos. Esta nueva mentalidad es la que da lugar a un nuevo movimiento artístico (el Renacimiento) y a un nuevo movimiento intelectual (el humanismo).
El Renacimiento
El Renacimiento fue el movimiento cultural que se inició justo al principio de la Edad Moderna y se desarrolló entre los siglos XIV y XVI. En concreto, se originó en Italia en ciudades como Florencia, Roma, Venecia, Génova, Nápoles y Milan, pero se extendió por toda Europa (Alemania, Países Bajos, Inglaterra, ...) con cronologías diversas. Su término es de la misma época. Vasari fue quien lo acuñó para referirse a los artistas de su tiempo que se inspiraban en los modelos de la Antigüedad, ya que su característica principal era precisamente el interés por el pasado grecorromano y su voluntad de recuperarlo. En definitiva, lo consideran el modelo a seguir.
Entre las principales características del Renacimiento, destacamos:
- La Antigüedad clásica se convirtió en la fuente de inspiración y de estudio. El pasado de Grecia y Roma antiguas se idealizó y se tomó como modelo. La idea era recuperar la grandeza y el esplendor de la época romana.
- Naturalismo. Los artistas mostraban un gran interés por la naturaleza e intentaban plasmar su perfección, de manera que esta es representada sobre todo por el cuerpo humano en la pintura y la escultura. Así aparecieron diversos elementos característicos:
- Luz diáfana. No existen puntos concretos de luz sino que ésta se reparte por todo el cuadro.
- Perspectiva lineal o de punto de fuga. Es el invento propio del Renacimiento. Se trata de distribución de los planos espaciales totalmente geométrica que parte de un punto central del cuadro.
- Estudio anatómico humano.
- Idealización de los personajes.
- Simetría, proporción y equilibrio.
- Valoración de la actividad artística. Los autores se convirtieron en personas de prestigio y fama, eran intelectuales que observaban el mundo y lo representaban gracias a la razón y el conocimiento.
- Mecenazgo. Surgieron importantes familias adineradas, como la de los Medici, que protegían a los artistas, y que promovían, financiaban o compraban sus obras.
¿Todo claro? ¡¡Vamos a comprobarlo!!
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
- Persona que financia las obras de arte.
- TUVDRU5BUw==
- Plasmación artística de la naturaleza.
- TkFUVVJBTElTTU8=
- Apellido del inventor de la teoría helicéntrica.
- Q09Qw4lSTklDTw==
- Plasmación de la profundidad mediante un punto de fuga.
- UEVSU1BFQ1RJVkE=
- Periodo clásico que sirve de inspiración al Renacimiento.
- QU5USUfDnEVEQUQ=
Por favor active JavaScript para poder jugar a este juego.